Martín endurece postura: acusa a Nacho de actos de corrupción y lo califica de ‘inhumano’
El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) Martín Flores, endureció su postura en torno al impago de la nómina correspondiente a la segunda quincena de julio por parte del Gobierno del Estado a los trabajadores, jubilados y pensionados de la administración estatal: acusó al mandatario Ignacio Peralta de presuntos actos de corrupción y lo calificó de “inhumano”.
De acuerdo con el líder sindical, el Gobierno de Colima “no tendrá paz” mientras permanezca ese adeudo con las y los trabajadores. Adelantó que se acercarán a la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal de Arbitraje y Escalafón y ante el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (Osafig) para presentar recursos en materia penal, laboral y de fiscalización en contra del Gobierno estatal.
“Nosotros públicamente ya pedimos la intervención de la gobernadora electa, de los diputados, del Osafig, del Poder Judicial, del Gobierno federal para que nos ayuden a resolver esta problemática que impactará favorable o negativamente a la sociedad colimense y a los trabajadores”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com
Flores se comprometió a que no se contemplará el paro de labores como vía para presionar al titular del Ejecutivo, pero aseguró que no se mantendrán inactivos en ese sentido.
>> Nacho anuncia que no hay recursos para pagar la segunda quincena de julio a trabajadores estatales
A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.
—¿Cuál es tu visión sobre esta situación?
“Nosotros señalamos desde hace mucho tiempo un mal manejo de las finanzas públicas. Tú has sido testigo permanente de nuestros señalamientos y de nuestra preocupación. Hoy estamos ante una situación muy compleja, la más difícil a la que se ha enfrentado el Gobierno del Estado por una acción irresponsable de un gobernante insensible e inhumano que prefirió salvar su pellejo después de tantos años de corrupción y de mal manejo financiero por haber contratado otro crédito de corto plazo sin justificación alguna”.
“Los mil millones de pesos que pagó a la banca el día 30 de julio con recursos de los trabajadores es algo que no se puede permitir. Los colimenses deben de saber que nuestro gobernador dispuso del salario de los trabajadores para pagar una deuda que él contrató indebidamente. Mil millones de pesos se fueron a la banca en vez de irse a 20 hogares de colimenses que laboran en el Gobierno del Estado”.
“Hay un documento que circula tratando de justificar la medida tomada por el gobernador que no tiene defensa, que es falso. No hay ninguna deuda de corto plazo, la última que hubo se convirtió en deuda de largo plazo, que esa fue la polémica, el empréstito de 2015 que se transformó en deuda de largo plazo. No existía una sola deuda de corto plazo cuando llegó a la gubernatura Ignacio Peralta Sánchez. Los mil millones de pesos se adquirieron en esta administración de manera indebida y fuera del presupuesto; por lo tanto los trabajadores no estamos dispuestos a pagar las consecuencias de errores financieros, de desvíos de recursos presuntamente y de actos de corrupción que podrían presumirse en esta administración”.
—Ya le pusiste la presunción de inocencia; en el inicio de tu respuesta hablabas de actos de corrupción. ¿Tienes información para sustentar esto?
“Es evidente que hay actos de corrupción, sin embargo la presunción de inocencia existe. Serán las autoridades, y también pedimos la intervención del Poder Legislativo, del Osafig, de la Fiscalía estatal, y acudiremos a todas las instancias para que este asunto se resuelva”.
—¿Por qué dices que son evidentes los actos de corrupción?
“Es evidente porque no hay justificación para contratar mil millones de pesos de corto plazo argumentando una serie de acciones que ya estaban programadas salvo la pandemia, pero que no tiene sentido lógico y común que adquieran mil millones de pesos en los próximos meses”.
—Decías, ‘es evidente los actos de corrupción’. ¿Tienes algún elemento para acusar corrupción?
“Eso lo haré ante las autoridades correspondientes. Le voy a pedir al Osafig que investigue 2015, 2018 y 2021 primer semestre, contratos que no se justifiquen”.
—Entonces, ¿sí? ¿Por qué hablar hasta ahora?
“A nosotros no nos corresponde la fiscalización, nos corresponde trabajar (…) Me parece que ha sido omisa la autoridad fiscalizadora, me parece que los excesos del Gobierno del Estado son intolerantes y ya basta, ya basta de que en Colima no pongamos las cosas en su lugar”.
—¿Por qué hablar de corrupción hasta ahora? Antes hablabas de malos manejos financieros…
“Porque hoy lo destapa el gobernador, hoy lo hace evidente el propio gobernador”.
—¿Desde cuándo tienes los elementos que dices que presentarás ante las autoridades fiscalizadoras?
“Los elementos me han llegado poco a poco, nosotros tenemos algunos elementos importantes de inicio. Los datos finos y la fiscalización muy profunda la deben de tener las autoridades”.
—¿Desde cuándo tienes esos elementos?
“No te puedo dar ese dato públicamente”.
—¿Qué tan grave es la situación en el sentido del impago? ¿No se tiene para pagar esta ni las siguientes? ¿Esta escasez se mantendrá? ¿Cuál es la perspectiva que te dio ya en lo corto respecto a la posibilidad de resolver la problemática?
“Una posición muy cómoda, decir ‘me gasté el dinero’; los tres meses que siguen ya me los gasté para pagar el préstamo de corto plazo y librarme de la ley de disciplina financiera sin cumplir con la ley de los trabajadores, que establece también que los salarios son sagrados y que están por encima de cualquier otro gasto del Gobierno del Estado. Así lo dice. Los alcaldes lo entendieron muy bien y no están comprometiendo sus finanzas ni están dejando sin salario a sus trabajadores”.
—Decías el viernes que la nómina, este faltante, representa cien millones de pesos… ¿por quincena?
“Por quincena. Son cerca de 100 millones de pesos, son entre 80 y 100 millones, para los seis meses que quedan deben de ser cerca de 540 millones”.
—¿Estamos hablando de los trabajadores que tú representas?
“Toda la plantilla laboral del Gobierno del Estado (…) Los trabajadores nos iremos por la vía legal también, hay procedimientos de embargo, de activos de bienes inmuebles, o de recursos que le lleguen al estado para pagar la nómina, y eso lo vamos a hacer de manera inmediata. Es decir, vamos a usar todos los mecanismos que tengamos a nuestra mano para que el Gobierno del Estado le pague a los trabajadores. No será fácil, será una gran lucha, pero estamos dispuestos a todo”.
—¿No se esperan recibir participaciones estos meses o cuál es la situación? ¿Qué te dijo? ¿Te dijo ‘no tengo, y si no hay un apoyo extraordinario federal no pagaré los meses restantes nada’?
“Así de claro, así como tú lo dices”.
—¿No llegan participaciones todos los meses?
“Le adelantaron tres meses de participaciones para pagar el crédito. También Hacienda tiene responsabilidad, el Gobierno federal es comparsa del gobernador, por lo tanto le pedimos al presidente y al secretario de Hacienda que se corrija esa anomalía. Estamos molestos con el gobernador, irritados y agraviados, pero también con Hacienda”.
—Cuál sería tu planteamiento hacia la gobernadora electa? Decías que bienvenida su intervención.
“Nosotros públicamente ya pedimos la intervención de la gobernadora electa, de los diputados, del Osafig, del Poder Judicial, del Gobierno federal, para que nos ayuden a resolver esta problemática que impactará favorable o negativamente a la sociedad colimense y a los trabajadores”.
—¿Esto te recuerda al final de la administración anterior o no había pasado?
“Se les pagó todo a los trabajadores, no se les quedó a deber nada en administraciones pasadas, esto es histórico”.
—Pero recordarás que también fue muy complicado el cierre de la administración anterior, se dejaron de pagar pensiones en este programa de pensiones a adultos mayores, se tuvieron que correr a trabajadores de confianza…
“Se cerraron contratos, se dejó de pagar lo que ya no tenía que pagarse y se le cumplió a la clase trabajadora un cien por ciento. Creo que está claro, no se dispuso dinero a la banca para dejar de pagar a los trabajadores y sí se refinanció una deuda de corto plazo a largo plazo, hay que decirlo así de claro. Yo fui diputado y no se puso en riesgo la gobernabilidad del estado, hoy está en riesgo la gobernabilidad del estado”.
—Ignacio Peralta como gobernador electo en una entrevista conmigo dijo ‘se acabó la fiesta’, y explicaba que veía un desorden financiero y un despilfarro financiero en la administración anterior. De ese gobernador que prometió arreglar las finanzas ¿cómo calificarías la realidad que hoy vivimos?
“Que le falló a los colimenses, no pudo o no quiso deliberadamente, lo último sería lo más grave”.
—Es muy complejo seguir yendo a trabajar cuando no te están pagando. ¿Cómo garantizar que los servicios prestados a los colimenses se mantengan?
“Esta es una vocación de servicio que hemos acreditado en una y otra ocasión. Hoy lo vamos a acreditar nuevamente, lo vamos a hacer por convicción, buscaremos los mecanismos para que los trabajadores no se queden sin dinero. Cargamos a cuestas toda esta responsabilidad. Nos sentimos verdaderamente golpeados”.
—Buscarás que no estén sin dinero, es decir ¿analizarán alternativas crediticias?
“Sí, así es”.
—¿Se pueden comprometer a que los colimenses no padecerán, en términos de los servicios que prestan los trabajadores, una disminución en la frecuencia de estos servicios?
“Va nuestro compromiso”.
—¿Esto implica entonces la posibilidad de un paro?
“Ningún paro. Haremos acciones más enérgicas”.
—Decías que acudirán por la vía laboral. ¿Esto en términos de recursos interpuestos qué implica? ¿Ante quién?
“Recursos ante la Fiscalía, ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, ante el Osafig y ante el Congreso. Recursos penales, laborales y de fiscalización”.
—¿En lo laboral qué se puede plantear?
“Un mecanismo especial para el pago de salarios si es necesario a través de la autoridad competente”.
—Si esta cuenta no se salda será una cuenta que la administración entrante tendrá que pagar, ¿no?
“Sin duda, por eso es que es tan importante la intervención de todos y de la gobernadora electa. Una intervención de su parte es bienvenida por los trabajadores y no solamente es bienvenida, será apreciada y reconocida”.
“Si no se paga, Colima no tendrá paz, tendrá servicios, pero no paz”.
—¿Cómo entender esto?
“Lo vas a ver, voy a pedir a la dirigencia del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) 39 y al Sutuc (Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima) que hagamos frente común. El gobierno no tendrá paz”.
—¿Es una amenaza al gobierno?
“Es una afirmación”.