“Vamos a entregar los recursos adicionales para que se regularice el pago de la nómina”: AMLO en Colima
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su visita a Colima que el Gobierno de México entregará los recursos adicionales necesarios para que se regularice el pago de la nómina que adeuda la administración estatal a trabajadores, jubilados y pensionados al servicio del Gobierno del Estado.
En su visita a Colima, el titular del Ejecutivo federal precisó que se reuniría con el gobernador Ignacio Peralta y con la mandataria estatal electa, Indira Vizcaíno, para analizar la situación, al aseverar que se verán comprometidas a futuro las participaciones federales.
“Vamos también a atender los problemas actuales, esto que se está viviendo ahora de que no hay recursos para pagar la nómina de los trabajadores al servicio del gobierno. Vamos a hablar con el gobernador actual y también con la gobernadora electa. La Federación va a ayudar para que se les pague a los trabajadores”, dijo López Obrador este sábado (7 de agosto) en un evento celebrado en la Unidad Deportiva Morelos, en la capital del estado.
“Vamos a que ya la próxima quincena se regularice el pago de la nómina, vamos a entregar recursos adicionales, lo quiero ver con los dos (Peralta y Vizcaíno) porque va a significar comprometer a futuro participaciones federales, pero lo más importante es que no falte el salario a los trabajadores”, agregó.
López Obrador señaló que el Gobierno de México no ha dejado de entregar los recursos correspondientes a las participaciones federales a la administración estatal, incluso se le ha brindado “un poco más”, sin embargo, consideró que no se debe entrar en polémica y echar culpas, sino tratar de resolver las complicaciones financieras de la entidad.
“Quiero nada más aclarar que no le hemos dejado de entregar los fondos al Gobierno del Estado, lo que por derecho y justicia les corresponde se ha entregado. Todo. Hasta un poco más en participaciones federales. También se ha entregado todo el apoyo en salud, pero no nos vamos a meter a ninguna polémica ni a echarnos la culpa unos con otros”, expresó.
“Se trata de resolver el problema y sobre todo el pago a los trabajadores porque el salario de acuerdo a la Constitución no se debe de retener a nadie. El salario es sagrado, es con lo que vive la gente”, agregó el mandatario federal.
Por otra parte, el presidente de México aseveró que seguirá apoyando a Colima para enfrentar la pandemia ocasionada por el coronavirus (Covid-19), a bien de que no falten medicamentos y continúe el plan de vacunación, pues destacó que es uno de los estados con mayor incremento de contagios.
Lee: Colima pasará a rojo en el semáforo epidemiológico federal a partir de este lunes
Andrés Manuel López Obrador precisó que también apoyará a Peralta en el cierre de su administración, así como a Indira Vizcaíno en su eventual gobierno, puesto que el objetivo es atender al pueblo de Colima enfrentando la inseguridad y violencia; manifestó confianza en que “van a mejorar las cosas en la entidad”.
En su intervención, Ignacio Peralta expuso que el puerto de Manzanillo tiene una gran relevancia para la economía del país, sin embargo, afirmó que el estado también enfrenta dificultades financieras que “resultan muy difíciles de superar”, por lo que se necesita el apoyo del gobierno federal, y manifestó confianza en que Colima cuenta con el respaldo del presidente.
“Nuestra entidad contribuye con mucho a la economía nacional, ahí están las cifras del puerto (…) Pero Colima también enfrenta numerosas dificultades en lo interno, las cuales se expresan en lo financiero y en materia de seguridad, principalmente. Son dificultades estructurales que resultan muy difíciles de superar, y para lograrlo se requiere del soporte que sólo pueden brindar las instancias federales”, dijo.
El pasado 29 de julio el gobernador Ignacio Peralta compartió un mensaje en sus redes sociales, donde anunció que la administración estatal no tiene recursos para pagar la segunda quincena de julio a los trabajadores, jubilados y pensionados, ni tampoco para enviar dinero a instituciones públicas descentralizadas ni órganos autónomos para el pago de su nómina.
Aseveró que dicha situación se debe a diversos factores, entre los que destacó que en los primeros siete meses de este 2021 se pagaron mil millones de pesos de crédito a corto plazo, de los cuales el 50% no se encontraban programados en el Presupuesto de Egresos de este año, situación que generó dichas complicaciones financieras.
Recomendamos: Nacho anuncia que no hay recursos para pagar la segunda quincena de julio a trabajadores estatales
Mientras que el jueves (5 de agosto) Peralta anunció que trabajadores sindicalizados estatales recibirán ese mismo día la mitad de la segunda quincena de julio que les adeuda el Gobierno del Estado, y dijo ser consciente de que “no es suficiente”, por lo que, aseveró, trabaja para “encontrar en cuanto antes una solución definitiva”.
Lee: Sindicalizados estatales recibirán ya la mitad de la quincena, sé que no es suficiente: Nacho
Trabajadores estatales muestran apoyo a AMLO; inconformes con Nacho
Decenas de integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) y de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acudieron al exterior de la Unidad Deportiva Morelos para manifestar su apoyo al presidente López Obrador, pero también mostraron su inconformidad contra la administración de Ignacio Peralta por el impago de sus salarios.
A la salida de López Obrador del recinto deportivo, los trabajadores estatales agradecieron al titular del Ejecutivo federal que apoye con recursos al Gobierno del Estado para que cumpla con el pago de su nómina.