Congreso de Colima aprueba reformas para que Ipecol transparente su información financiera
La coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Claudia Aguirre, detalló que este martes (17 de agosto) en sesión ordinaria se aprobaron una serie de reformas tanto a la Ley de pensiones de los servidores públicos como a la Ley estatal de transparencia y acceso público a la información, a bien de garantizar que el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol) transparente su información financiera.
La diputada local aseguró que ese era uno de los pendientes de la actual legislatura. Detalló que la iniciativa había sido presentada por ella misma en 2019, motivada por la necesidad de urgir al Ipecol a cumplir con lo establecido en la Ley de transparencia, al aseverar que dicho organismo ha sido omiso incluso a exhortos que se le han hecho desde el Congreso de Colima.
“Lamentablemente desde que su servidora asumió esta responsabilidad hemos estado haciendo varios exhortos a ese instituto para que de alguna manera esté transparentado como se señala en su misma ley, en el portal de transparencia. Lamentablemente siempre han sido omisos. Si entras a ese portal no está la información actualizada, ni mucho menos”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Ha habido una silenciosa negativa a cumplir lo señalado, pues la dirección general de Ipecol, ellos de alguna manera como no se encontraba vinculada la Ley a transparencia y acceso a la información pública, pues esto dificultaba esa vigilancia. Es por ello que nosotros legislamos en esta materia (…) Ya establecido en la ley pues se tendrá que hacer de manera transparente, a través de este instituto”, agregó.
—¿Cuál es la información que se espera que esté disponible en el apartado de transparencia de la página del Ipecol?
“Ahí lo que se va a tener que transparentar es la información financiera y presupuestaria que mensualmente aprueba el Consejo Directivo, así como también las resoluciones que acuerde el Consejo Directivo en materia de otorgamiento de pensiones. De igual manera, la relación de pensiones otorgadas denegadas, suspendidas y modificadas, renovadas y terminadas. El otorgamiento, control, recuperación de los préstamos; los resultados de auditorías externas que se practican dentro del instituto, los resultados de las evaluaciones actuariales del sistema de pensiones de acuerdo con la periodicidad con que hayan sido elaborados”.
“También la relación de entidades públicas patronales que tengan adeudos por concepto de aportaciones, cuotas y depuestos a partir de las quincenas inmediatas siguientes al que estos hayan sido exigibles, indicando el concepto, monto y número de quincenas que integran el adeudo. También la transmisión de las sesiones del Consejo Directivo en vivo a través de su página oficial y almacenando las mismas. Las video grabaciones que se susciten de las sesiones para que estas puedan ser también consultadas por los interesados, salvo casos de excepciones previstas en la misma ley”.
—Ha sucedido que nos enteramos a cuentagotas de los adeudos. Esto tendría no tendría que repetirse ¿no?
“Lamentablemente tampoco hablan de lo que comentas en el instituto, yo creo que es por lo mismo que han hecho caso omiso este director y el anterior que tampoco han querido dar a conocer los adeudos totales que tiene el Gobierno del Estado con el Ipecol, pese a la situación en la que ahora se están encontrando cientos de familias y de trabajadores de Gobierno del Estado”.
“Es un gran paso el que se da porque ahorita, de alguna manera, a través de este portal va a haber acceso público para que todas y todos los ciudadanos que así lo deseen estén bien informados y que este instituto también cumpla con lo que la ley les marca y que hasta el día de hoy han hecho caso omiso”.
—¿Esto se aprobó en comisiones o ya se aprobó en el Pleno?
“Fue aprobado el día de ayer en el Pleno. La semana antepasada se trabajó en las comisiones conjuntas y pues hasta el día de ayer, después de un año, fue aprobado. Cabe señalar, les agradezco, pero imagínate si realmente lo hubieran aprobado, lo hubieran trabajado desde el año pasado antes de que todo esto sucediera, pues de alguna manera se pudo haber previsto toda esta situación”.
—¿Cuándo entra en vigor?
“Ya a partir del día de su publicación, ahorita nada más tendría que ser publicado en el Periódico Oficial para que ya entre en vigor”.
—¿Qué sigue tras las comparecencias del equipo financiero de la administración estatal y del propio gobernador ante esta citación compleja?
“El Congreso del Estado sigue trabajando en ello. Sabemos que las comparecencias lamentablemente también se tuvieron que posponer en dos ocasiones derivado, según eso, de los trámites que él andaba haciendo. Pero bueno, aquí lo que se pretendía era que acudiera, que de alguna manera diera la cara a las y los ciudadanos. El Congreso está haciendo lo propio, el jurídico está trabajando, se está trabajando en las documentaciones que se deben de requerir y sobre eso ya el grupo colegiado estará determinando las funciones que se puedan aplicar ante esta situación, y en caso en particular, contra el gobernador del Estado”.