Type to search

Seguridad

Red Desaparecidos en Colima confía en que gobierno de Indira sea empático y solidario con la causa

La secretaria de la Red Desaparecidos en Colima A.C. —conformada por familiares de personas víctimas de desaparición— Blanca Ramírez, dijo que esa organización confía en que la administración estatal encabezada por Indira Vizcaíno —que entrará en funciones el próximo 1 de noviembre— sea más empática y solidaria con la causa que abanderan que el gobierno saliente de Ignacio Peralta.

Ramírez precisó que ya han tenido reuniones con Vizcaíno, a quien le han manifestado su deseo de que encabece un gobierno que apoye a las personas que se encuentran en la búsqueda de sus seres queridos.

“Nosotros creemos y estamos confiadas de que esta situación cambie de rumbo. El gobernador (Ignacio Peralta) ya se va, con todas los problemas que va a dejar, entre ellos el nuestro. Nunca nos recibió, y a lo que vemos nunca nos recibirá”, dijo la integrante de la asociación civil este lunes (23 de agosto) en una rueda de prensa celebrada en las inmediaciones del Jardín Libertad, en la capital del estado.

“Estamos confiadas en que la nueva gobernadora, de acuerdo a las pláticas que hemos sostenido con ella, sí se solidarice y empatice con nosotros y nos dé nuevamente la pauta y la confianza para salir adelante con esta situación que estamos viviendo. Esperamos y confiamos” agregó.

 Temor de familiares a denunciar generaría subregistro en cifras de desaparición 

Blanca Ramírez aseguró que familiares de personas desaparecidas enfrentan con frecuencia temor a levantar una denuncia por la ausencia de su ser querido, lo que podría generar un subregistro de la problemática en la entidad.

“La mayoría de las personas tiene temor de la denuncia, a denunciar. Sabemos que a Fiscalía (General del Estado) acude un cierto número de personas a denunciar, pero como Red llevamos el registro conforme van entrando las denuncias, pero además los desaparecidos de los que nosotros tenemos conocimiento. La gente tiene miedo a la denuncia, tiene miedo a la prueba de ADN pese a ser muy simple”, aseguró.

De acuerdo con la Red Desaparecidos en Colima, entre 2017 y lo que va del 2021 tienen registro de cerca de mil 700 desapariciones, cifra que contrasta con las mil 375 personas desaparecidas que reporta la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el periodo del 15 de marzo de 1964 al 23 de agosto del 2021.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: