Type to search

Política

Labor del Osafig debió detectar antes los problemas financieros del estado: Paco

La labor ordinaria de fiscalización del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) debió haber detectado con anticipación los problemas financieros que hoy son evidentes en la administración pública estatal, consideró el diputado local Francisco Rodríguez.

El integrante de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, lamentó que el trabajo del Osafig no fue útil para advertir, antes de que se cayera en esta crisis de liquidez, que había problemas financieros en el estado; por esto se manifestó a favor de evaluar la labor de la titular del Osafig, Indira García, y reconsiderar su permanencia en el cargo.

“Creo que sí hay cuestiones importantes qué preguntarle al Osafig en torno a este problema financiero; ¿por qué no lo detectó a tiempo?”, señaló en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

“Yo creo que se tuvo que haber detectado. ¿Por qué no se detectaron en ese tiempo? Tiene que dar una respuesta (Indira García), tiene que dar una explicación en torno a eso”, mencionó.

Lee: Nacho anuncia llegada de recursos federales a Colima; este lunes pagaría a burócratas

El legislador local panista también se pronunció a favor de que la actual Legislatura pueda procesar antes de concluir la revisión de informes de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2020 y que no los herede a la siguiente Legislatura, pues así se sería congruente con la preocupación que el Congreso local ha manifestado por la crisis financiera estatal.

A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.

 —¿No debería esta legislatura sugerirle al Osafig que le ponga prisa para sacar la revisión de las cuentas públicas? 

“Debe de ser en esta legislatura, sí le compete y le amerita tener una observación en todo eso”.

 —Sería congruente con la preocupación de los temas financieros, ¿no? 

“Así es. Me gustaría aclarar algo, la revisión de las cuentas públicas ya no es como antes. Con la nueva Ley general de fiscalización básicamente nos da visto el Órgano de que terminó su informe, de que ya concluyó el sistema de auditorías su proceso y remite nuevamente al órgano fiscalizador, al Osafig, y ya si son faltas graves se tornan a la Fiscalía (Anticorrupción), al Tribunal de Justicia Administrativa, y si son menores, a las contralorías internas de cada uno de los 32 entes fiscalizables. Ya no es como antes”.

 —Pero sí tienen algo que decir, tienen facultades fiscalizadoras ustedes. Recuerdo el intercambio epistolar entre Indira García y el hoy diputado con licencia Rogelio Rueda donde le decía: ‘son ininteligibles los informes de fiscalización’… 

“Sí podemos, pero ya no como antes, las sanciones ya no son iguales, inclusive la Comisión de Responsabilidades prácticamente está de adorno. En ese contexto lo que quiero decir es que a la gente le quede muy claro que si se aprueba a favor un informe de la cuenta pública no quiere decir que ya estamos exonerando a los funcionarios que están ahí, simplemente es que el informe fue realizado conforme a las técnicas, fue realizado conforme a Derecho y que están los temas ahí pendientes.”

“Creo que sí hay cuestiones importantes qué preguntarle al Osafig en torno a este problema financiero; ¿por qué no lo detectó a tiempo?”.

 —Al inicio de la legislatura hiciste planteamientos en torno a quién encabezaba el Osafig… 

“Sin duda alguna”.

 —¿Se tendrían que revisar esos planteamientos? 

“Muchos. Yo creo que toma mucha vigencia a partir de una evaluación de la revisión de las auditorías mismas”.

 —¿Ha fallado la titular del Osafig? 

“Yo creo que se tuvo que haber detectado. ¿Por qué no se detectaron en ese tiempo? Tiene que dar una respuesta, tiene que dar una explicación en torno a eso y decir: bueno, si llegó el problema financiero a estos niveles ¿por qué no se detectó a tiempo?”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: