Type to search

Comunidad

Familiares de desaparecid@s alzan la voz en calles de Colima; aseguran que van 1700 víctimas en sexenio de Nacho

Familiares de personas desaparecidas en Colima marcharon este lunes (30 de agosto) por las calles de la capital del estado para alzar la voz por las víctimas de ese delito en la entidad, al aseverar que suman mil 700 casos en lo que va del sexenio del gobernador Ignacio Peralta.

La movilización —llevada a cabo en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición— dio inicio poco después de las 9 am en el cruce de la avenida Felipe Sevilla del Río con el boulevard Camino Real, a donde acudieron aproximadamente 300 personas.

El itinerario, planteado por la Red Desaparecidos en Colima A.C —quienes convocaron a la marcha— consistió en caminar rumbo al Jardín Libertad, en el centro de Colima, pero también realizar cinco paradas en puntos de la ciudad, donde se compartieron distintos posicionamientos.

La primera de esas paradas ocurrió al exterior del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) del Gobierno del Estado. Ahí integrantes del colectivo de familiares de personas desaparecidas realizaron una simulación de la detección de una fosa clandestina, y manifestaron que, a su parecer, tanto las autoridades como la sociedad han quedado a deber a las familias de personas ausentes, pues carecen de empatía.

“Nos están quedando a deber todos, desde nuestra sociedad. La falta de apoyo, la falta de empatía, la falta de integración, la falta de coordinación con todas las estructuras gubernamentales que tienen que estar al pendiente de que no siga pasando esto en nuestro estado”, dijo Blanca Ramírez, secretaria de la Red.

Cabe destacar que mientras el contingente se trasladaba a las instalaciones del C5i, sufrieron un altercado con un automovilista, aparentemente molesto por el bloqueo de calles. En el suceso tuvieron que intervenir los elementos de la Policía Estatal Preventiva que acompañaban a los manifestantes.

La siguiente parada ocurrió al exterior del Congreso del Estado, donde Ramírez pidió a las y los diputados empatía y solidaridad hacia las familias de personas desaparecidas; aseguró que algunas han esperado por más de 10 años a sus seres queridos.

“Hay que modificar las leyes, no puede seguir pasando esto, no podemos seguir sumando más familias a esta red de desaparecidos en Colima. Algo se tiene que hacer, las instituciones gubernamentales tienen que hacer algo para que esto termine, debe haber nuevas reformas, nuevas leyes par que esto ya no siga sucediendo, y si esto va a seguir así, pues entonces hay que dotar a las instituciones de más elementos”, indicó.

Posteriormente se trasladaron a la Rotonda de los colimenses ilustres —renombrada “de las y los desaparecidos” por la Red— donde dieron lectura a testimonios de lo que ha cambiado en sus vidas tras la ausencia de su ser querido.

“Pasan los días y nada cambia, la espera de su llegada se convierte en una espera infinita, la vida cambia, la cotidianidad no vuelve a ser la misma. Te das cuenta que ante las autoridades tu hijo, tu hija, se vuelve una cifra, tu caso se vuelve un caso más en este país, que buscar justicia y apoyo institucional es como buscar agua en el desierto, pero pese a todo esto, aquí estamos, luchando contra la indiferencia y el olvido, con la esperanza de encontrar a los nuestros y gritando sus nombre incansablemente hasta encontrarlos”, Eva Verduzco, integrante de la asociación civil.

La cuarta parada ocurrió al exterior de las oficinas del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ramírez reclamó que ese instituto político hubiera gobernado la entidad por 90 años sin haber buscado revertir la problemática de inseguridad por la que atraviesa el estado. Aprovechó también para mencionar que el mandatario estatal no hubiera aceptado reunirse con familiares de personas desaparecidas.

“Desde su trinchera tienen que cambiar lo que está pasando, porque no es justo que se les elige para que las cosas vayan bien y no mal, entonces no puede seguir pasando, siguen en el gobierno, nuestro señor gobernador se va dejándonos con alrededor de 1700 desaparecidos sin darnos ni siquiera la oportunidad de expresarle en persona nuestras necesidades y todo el dolor que nos deja el tener un familiar desaparecido”, dijo.

La última parada tuvo lugar al exterior de Palacio de Gobierno, donde colocaron lonas con los rostros de sus seres queridos e información sobre la última vez en la que habían sido vistos.

La movilización concluyó pasadas las 12 pm con la lectura de un último posicionamiento y una misa en la Catedral.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: