Type to search

Política

Oficialía de partes de AMLO con una oposición ‘testimonial’, el balance de la pasada Legislatura: Integralia

La 64 Legislatura de la Cámara de Diputados tuvo una hegemonía por parte del bloque que simpatiza con el proyecto de la Cuarta Transformación, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, situación que generó que la oposición fuera “testimonial” en la actividad legislativa, así lo considera Integralia Consultores en su Décimo Reporte Legislativo.

La consultora expone que la Legislatura con labores del 2018 al 2021 no generó una función de contrapeso hacia el Poder Ejecutivo, ya que con la hegemonía de Morena en la Cámara de Diputados “ni siquiera una coma” se le cambió a las iniciativas del presidente López Obrador.

“La principal conclusión a la que llega este Décimo Reporte Legislativo fue la hegemonía política que se vivió en esta 64 Legislatura, una hegemonía, una prevalencia de una fuerza política sobre las demás, en este caso de Morena. Una hegemonía que no es positiva, no importa del partido que sea, no es positiva porque el Congreso pierde su función de contrapeso para con el Poder Ejecutivo, y esto en realidad merma la discusión legislativa”, dijo Juan Manuel Ureiro, consultor senior especializado en asuntos legislativos de Integralia Consultores, en entrevista con EstaciónPacífico.com para Súper 98.9 FM.

El reporte expone que por la “certeza de ganar las votaciones”, el bloque simpatizante del presidente “inhibió la deliberación de las iniciativas al seno de las comisiones”, y la discusión a fondo de los dictámenes fue poca. Mientras que en el caso de las reformas constitucionales, la deliberación fue mayor en el Senado de la República, ya que ahí Morena no contaba con la mayoría calificada.

Ureiro consideró que durante la pasada Legislatura hubo una falta de liderazgo en la oposición y de unidad en las votaciones; incluso algunos legisladores respaldaron iniciativas morenistas. Además, se vio superada por la mayoría de Morena, pero aún más con la suma de los partidos de coalición de la 4T, tal es el caso del Partido Verde y del Trabajo, lo que permitía realizar reformas constitucionales.

“En consecuencia de esa hegemonía política detectamos una falta de liderazgo entre la oposición y también falta de unidad en varias votaciones. Aun en aquellas votaciones donde la oposición votó en bloque, se vio superada numéricamente por la coalición oficialista, con 256 votos nada más de Morena, eso era suficiente para aprobar legislación secundaria; con la contribución de los votos de los partidos de la coalición, Verde y del Trabajo, aprobaron reformas constitucionales”, comentó.

“Nosotros decimos que el papel de la oposición fue más bien testimonial, fue arrollada, es lo que se conoce en el Congreso como una práctica de mayoriteo, por más oposición que puedas presentar en bloque con todos votos de los aliados, siempre se vio superada en este sentido. Entonces decimos que la discusión legislativa se vio mermada”, abundó.

La consultora expone que si bien se redujo el presupuesto en el Congreso federal, de 17 mil 240 millones de pesos (mdp) en 2018, a 14 mil 800 mdp en 2021, prevalece la opacidad en el uso de estas asignaciones porque la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no tiene acceso a la documentación comprobatoria.

Otra de las conclusiones que hace Integralia es un récord histórico de reformas legislativas impugnadas ante el Poder Judicial, pues entre el primero de septiembre de 2018 y el 31 de julio de 2021 se promovieron cerca de 32 demandas de acción de inconstitucionalidad, 18 de controversia constitucional y cientos o miles de amparos contra decretos expedidos por ambas cámaras del Congreso de la Unión.

 7 recomendaciones de Integralia para mejorar el trabajo legislativo 

Como parte de su Décimo Reporte Legislativo la consultora emitió siete recomendaciones para mejorar la labor legislativa en el Congreso federal. Las enlistamos a continuación.

  1. Mejorar la capacidad técnica del trabajo legislativo, especialmente en comisiones, mediante el impulso al Servicio Profesional de Carrera, así como privilegiar el debate y el consenso en la elaboración de dictámenes.
  2. Priorizar la expedición de legislación secundaria y transitoria, ya que su incumplimiento genera vacíos en la implementación de las leyes aprobadas e imposibilita su aplicación.
  3. Cumplir con los plazos establecidos para la expedición de leyes y aprobación de nombramientos, especialmente para la renovación de los integrantes de los órganos autónomos.
  4. Reducir aún más el número de comisiones ordinarias tomando como referencia el número establecido en la reforma de la Ley Orgánica de 1999: 29 para Senado y 27 para diputados.
  5. Fortalecer el proceso de aprobación del presupuesto mediante una discusión profunda de las implicaciones de la propuesta del Ejecutivo y someter el proyecto a las enmiendas necesarias. De igual forma, dar seguimiento puntual al ejercicio del gasto público.
  6. Regular el mecanismo de reelección legislativa para priorizar la profesionalización y rendición de cuentas.
  7. Transparentar el ejercicio de las asignaciones de grupos parlamentarios, tal como ha exigido la Auditoría Superior de Federación desde hace 15 años.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *