La SCT realizará estudio para evaluar factibilidad de tren ligero Colima-Manzanillo
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) busca realizar un estudio para evaluar la factibilidad de construir un tren ligero para acortar los tiempos de traslado de la población de Colima a Manzanillo.
De acuerdo con documentos consultados por EstaciónPacífico.com, dicho proyecto fue registrado con el folio 69218 por la SCT en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHC), un sistema electrónico donde se encuentra alojada la información relacionada con los programas y proyectos de inversión contemplados por las dependencias federales, que demuestran ser de beneficio para la población y cuentan con rentabilidad.
La SCT da cuenta de que se requiere una inversión de 40 millones de pesos para realizar dicho estudio, que contempla análisis geométricos y topográficos, hidrológicos, de drenaje, de impacto ambiental, de ingeniería y transporte, de oferta y demanda, entre otros.
Lo que se sabe del proyecto
La ficha técnica cargada por la SCT en el portal de la Cartera de Inversión, refiere que se analiza la factibilidad de implementar un servicio ferroviario de pasajeros en la modalidad de tren ligero, aprovechando las vías concesionadas a la empresa Ferrocarril Mexicano (Ferromex) que actualmente se encuentran en desuso.
En una primera etapa se considera un trazo de 100.5 kilómetros, iniciando en el municipio de Colima, pasando por Coquimatlán, Tecomán y Armería, hasta llegar a Manzanillo.
El documento justifica el proyecto de tren ligero bajo el argumento de que uno de los principales problemas del estado es “el deficiente sistema de transporte público”, por su desarticulación, operación por agrupaciones o concesionarias, unidades que superan la vida útil y la informalidad de paradas y paraderos.
“En el reparto modal, el mayor porcentaje recae en uso del vehículo particular, consecuencia de la ausencia de planeación urbana, donde la expansión ha sido basada en anillos periféricos que atraen nuevos desarrollos, aunado a la desarticulación del sistema de transporte, es lo que ha fomentado a que la población que pueda costear la adquisición un vehículo particular, lo haga inclusive con altos esfuerzos económicos, mientras que aquellos que no puede acceder a la adquisición de uno, elige caminar, siendo éste el segundo lugar de modo de transporte”, refiere.
La ficha menciona que este tren de pasajeros tendría la posibilidad de vincularse con ciudades de Guanajuato y Querétaro, para generar “uno de los ejes de mayor movilidad y potencial en el Bajío mexicano”.
Puedes consultar la ficha técnica del proyecto haciendo clic aquí.