Indira ante las dificultades financieras que recibirá: ‘Hay que tomar decisiones’
La gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno, aseguró que ante las múltiples problemáticas severas, como la crisis financiera con la que recibirá la administración estatal, deberá tomar decisiones responsables y necesarias que pudieran no ser del gusto de toda la población.
En entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com, aseguró que su gobierno buscará entablar y mantener una comunicación constante con las y los ciudadanos a lo largo del sexenio, para que participen activamente en la definición de las acciones a realizar, sin embargo, aseveró que dicha participación conjunta con la ciudadanía, no le quitará la responsabilidad que tendrá de tomar decisiones, sino que reafirmará su compromiso con el estado.
A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esta conversación.
“Hemos avanzado ya mucho en eso, incluso antes de que comenzara el proceso electoral. Desde el Consejo y el Comité estatales de Morena se hicieron igualmente foros en todos los municipios para recabar el sentir de las personas, de lo que hacía falta en nuestro estado, y básicamente la plataforma política que registró Morena y nuestra candidatura ante el Instituto Electoral del Estado iba fortalecida, justamente por esto que la misma sociedad nos había dicho. Después, en la campaña, además de lo que llevábamos nosotros dentro de nuestras propuestas, que ya habíamos recogido previamente de la sociedad, hicimos nuevamente levantamiento de información de los comentarios, sugerencia que las personas nos hacían en cada uno de los eventos de campaña que tuvimos, y esos también han sido ya incorporados”.
“Ahora estamos en esta tercera y última etapa en la que aquellos que a lo mejor no simpatizaban con Morena o no tenían el tiempo para acudir a los eventos de campaña nuestros, participar y aportar sus ideas y sus propuestas. Lo pueden hacer ahora a través de estos mecanismos que hemos establecido, por una parte la página transformemoscolima.mx, nuestras redes sociales, y estos foros en los que estaremos participando”.
“¿Qué es lo que buscamos? Terminar de escuchar a todas las voces que quieran participar, que deseen aportar algo en la construcción de un mejor Colima, pero también darles forma con los especialistas, darles forma con los técnicos incluso, que nos apoyarán a tener un Plan Estatal de Desarrollo. Primero, que sea un Plan Estatal de Desarrollo que podamos presentar en el primer mes de nuestro gobierno, que no nos esperemos seis meses como marca la ley que es el término; y segundo, un Plan Estatal de gobierno que sea de todas y de todos para que desde el primer momento podamos echarla a andar”.
Lee: Indira invita a colimenses a aportar propuestas para incorporar a su plan de gobierno
—¿Buscarán recibir las ideas de todos los ciudadanos en general?“Sí, son aportaciones muy valiosas. La verdad es que quienes saben lo que realmente le duele a cada rincón de nuestro estado es la gente, los técnicos, los especialistas a lo que nos ayudan esa a darle forma también a esto, a definir los cómo, o los procesos para que esto pueda ser una realidad”.
—¿Quedarán muy claras las problemáticas específicas a las que se enfrentan distintos puntos del estado?“Así es, el tema es facilitar. Es generar todas las condiciones para que a las personas se les haga lo más sencillo posible hacernos llegar aquello que sea una propuesta o una inquietud, una idea. Nosotros tenemos la responsabilidad, la obligación de procesarlo para revisar la viabilidad del mismo y el cómo puede llevarse a cabo esta propuesta”.
—¿Cómo hacer que esta apertura e involucramiento de la sociedad se mantenga en tu administración?“Justo es algo en lo que tenemos que trabajar mucho, pero es una responsabilidad compartida porque también de pronto como sociedad hay mucha más inquietud, mucho más ánimo para participar por ejemplo, cuando son los procesos electorales, que cuando no hay un proceso electoral. Nosotros lo que queremos es motivar, incentivar esta participación ciudadana, es estarlo haciendo a través de las colonias”.
“Ustedes saben que desde la perspectiva de izquierda siempre ha sido un tema el contacto ciudadano, el presupuesto participativo, que será otra de las cosas que queremos llevar a cabo en nuestro gobierno, es decir, que una parte del presupuesto que se vaya a ejercer será consultado con la población, sobre todo con las comunidades más pequeñas, en qué se utilizará ese presupuesto, y que de esa manera estamos encontrando mecanismos de comunicación constante”.
“También seguramente, y no descarto, que en nuestra administración habrá más de una consulta ciudadana para tomar decisiones importantes en nuestro estado en las que tendremos que involucrar a las y los colimenses, y que así vayamos generando esa cultura de participación, que así como sociedad nos vayamos involucrando y comprendiendo que en este gobierno las decisiones importantes las tomamos entre todos, que yo asumo la responsabilidad de ser su representante, pero que también asumo el compromiso de estar siempre abierta a escuchar lo que las y los colimenses estén opinando, y también a decirles lo que realmente pasa dentro del gobierno estatal, porque de pronto creemos que el gobierno podría resolver prácticamente todo, claro que cuando hay disposición se puede avanzar en muchas cosas, pero en una administración como la que recibiremos con tantos problemas económicos, creo que también parte de nuestra responsabilidad es transparentar, informar, sensibilizar a las y los colimenses de qué es lo que está sucediendo y qué es lo que tenemos que hacer para resolver estas circunstancias”.
—Una responsabilidad es administrar la expectativa de la gente a la que gobiernas y en ese sentido la franqueza puede ser importante.
“Yo creo que es fundamental. Las personas que me conocen saben que me gusta ser directa, me gusta ser clara, me gusta ser franca y yo estoy convencida de que también a la sociedad eso le hace sentido, que ya no queremos más política tradicional, que queremos una política distinta, una forma de hacer gobierno distinta y ese no solamente es un compromiso, es una convicción”.
—¿Gobernar también es tomar decisiones y asumir las consecuencias?
“Por supuesto, y sobre todo tomar decisiones, y se toman decisiones todos los días, a cada momento, algunas que trascienden hacia la sociedad, otras que son estrictamente internas o administrativas, pero que al final cuando estás administrando el recurso público también tienen que ver con la sociedad misma. La verdad es que ese no es un tema al que yo le huya, al contrario, hay que tomar decisiones y estoy consiente de eso, sé que también las y los colimenses confiaron en mí para que así fuera, pero también creo que habrá cosas en las que vale la pena involucrar a la sociedad colimense”.
—¿La situación financiera en la que recibirás la administración, ¿te obligará a tomar decisiones difíciles?
“Seguramente, yo sostengo que las decisiones responsables, no necesariamente son populares todo el tiempo. Hay decisiones que deben tomarse de forma responsable y que habrá quienes no les gusten, a quienes les parezcan que son un exceso, pero lo que yo sí te puedo garantizar es que incluso cundo se deben tomar estas decisiones que pudieran ser complicadas, que pudieran ser responsables y difíciles, lo que van a encontrar de parte mía las y los colimenses será una explicación clara, transparente, del por qué es necesario, del por qué se tiene que tomar una decisión de tal naturaleza, qué es el antecedente, qué es lo que estamos buscando y buscar sensibilizar también a la sociedad”.
“Yo confío en que vamos a entrar un gobierno estatal acompañados de un respaldo social, de un respaldo popular que está confiando en nosotros, que sabe la circunstancia difícil en la que estaremos recibiendo y que tiene toda la disposición para que la sociedad haga también un poco de esfuerzo para que juntas y juntos recuperemos Colima”.
—¿Alguna decisión difícil que tengas claro que tendrás que tomar desde el día uno?
“No, la verdad es que todavía estamos haciendo justamente todo este análisis para buscar que muchos de los equilibrios financieros al interior del gobiernos los logremos a base de la reestructura de la administración estatal, de un plan de austeridad y demás. A partir de ahí nosotros también tendremos que definir qué más hay que hacer, si eso es suficiente o no lo es”.
“Pero también otro compromiso claro que hemos hecho es que desde el primer día, que es cuando legalmente podemos hacerlo, iniciaremos los procesos de auditoría para saber realmente qué de lo que existe como deuda es real, qué de lo que estamos recibiendo pudo haberse hecho de manera ilegal o irresponsable y por lo tanto se puede actuar en consecuencia, habrá un diálogo permanente con las y los colimenses, una comunicación constante”.
—Los recursos extraordinarios que el Gobierno de México ha buscado transferir para el tema de la nómina, ¿complican los recursos programados para el último par de meses del año?
“Un poco, se ha transferido al gobierno estatal dos quincenas con recursos extraordinarios, dos quincenas con adelanto de participaciones, es decir, con dinero que ya le correspondía recibir a nuestra administración; aún faltan tres quincenas más, y eso por supuesto que para nosotros es un tema de ocupación y un poquito de preocupación porque al final es recurso que ya le correspondía a la administración entrante y que se está gastando con antelación el equivalente a prácticamente tres meses, es decir, una cuarta parte del presupuesto”.
“Sin embargo serán parte de los ajustes que nosotros tendremos que revisar a fin de año, será parte de las decisiones que tendremos que tomar en noviembre y diciembre. Sí, claro que es probable que tengamos que recurrir a créditos de corto plazo, ojo, estos créditos de corto plazo se pagan en un año, o adelanto de participaciones federales para pagarlas también en un año, con el objetivo de que en este año vayamos estabilizando las finanzas del estado”.
“Pero la realidad profunda de lo que está sucediendo en el gobierno estatal no la vamos a conocer sino hasta que concluyamos la auditoria. Ahorita solo por encima o he insistido que veo que hay una deuda de alrededor de ocho mil millones de pesos, lo cuál es demasiado importante para un estado como el nuestro, pero seguramente nos encontraremos con muchas más sorpresas”.
—¿Anunciarás tu gabinete hasta el primero de noviembre?
“Yo quisiera hacerlo hasta el primero de noviembre, pero ya un poco los tiempos nos irán marcando la pauta”.