Type to search

Congreso

Acuerdo para definir comisiones legislativas pasa como ‘mantequilla’: se aprueba por unanimidad en el Congreso

Este miércoles (6 de octubre) se aprobó el acuerdo que define las 17 comisiones permanentes que conforman la 60 Legislatura, mismo que pasó sin complicaciones por el Congreso del Estado de Colima, ya que fue respaldado por unanimidad de las y los diputados.

La Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes tendrá como presidenta a la diputada de Morena, Isamar Ramírez; la primer secretaria es Ana Karen Hernández, quien también es morenista; y como segundo secretario, se estableció al diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Ignacio Vizcaíno.

Al frente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales quedará Ana Karen Hernández; en la primera secretaría la acompañará Ignacio Vizcaíno, y en la segunda Armando Reyna (de Morena). De igual manera, como vocales estarán Viridiana Valencia (Morena) y el legislador Miguel Ángel Galindo (PRI).

La Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública la presidirá Hilda Lizeth Moreno Ceballos (PRI); en las secretarías estarán Crispín Guerra (PAN) y Héctor Magaña (PRI); como vocales, Andrea Naranjo (Morena) y Jesús Dueñas (PRI), informó el Congreso del Estado a través de un comunicado.

La presidencia de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera estará a cargo de Julio Cano (Morena); en las dos secretarías lo acompañarán los morenistas Armando Reyna e Isamar Ramírez; y de vocales, Priscila García Delgado y Crispín Guerra, ambos del PAN.

Katia Zareth Castillo, diputada del PES, será quien presidirá la Comisión de Responsabilidades, que también estará conformada por Rigoberto García Negrete como secretario, de ese mismo instituto político; como secretaria estará Andrea Naranjo; como vocales estarán Héctor Magaña y Priscila García Delgado.

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología quedará a cargo de la diputada única de Nueva Alianza, Myriam Gudiño; en la primera secretaría, la legisladora del Partido del Trabajo, Evangelina Bustamante Morales, y en la segunda, la morenista Sonia Hernández; como vocales estarán Glenda Yazmín Ochoa (MC) y Priscila García Delgado.

Por otra parte, en la Comisión de Salud y Deporte estará al frente Andrea Naranjo, y tendrá como secretarios a Julio Cano y Viridiana Valencia. Por otro lado, los vocales serán Myriam Gudiño y Jesús Dueñas.

La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil estará a cargo del priista Carlos Noriega, y como secretarios tendrá a Héctor Magaña y Rubén Romo (Morena).

Miguel Ángel Galindo quedará al frente de la Comisión de Desarrollo Económico; ahí estarán como secretarios Jesús Dueñas y Rubén Romo; Fernanda Salazar (PAN) y Carlos Noriega fungirán como vocales.

En la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable Alfredo Álvarez (Morena) fungirá como presidente, y como secretarios estarán Armando Reyna y Miguel Ángel Galindo.

Mientras que la Comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad quedará a cargo de Sandra Patricia Ceballos Polanco, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); en las secretarías la acompañarán los legisladores Roberto Chapula de la Mora (PVEM) y Alfredo Álvarez.

La panista Fernanda Salazar será la presidenta de la Comisión de Desarrollo Municipal, y en las dos secretarías estarán Priscila García Delgado y Alfredo Álvarez.

Al frente de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, estará la morenista Sonia Hernández; Viridiana Valencia y Glenda Yazmín Ochoa serán las secretarias.

La Comisión de Derechos Humanos quedará a cargo del legislador morenista Rubén Romo, y en las secretarías se designó a Ana Karen Hernández y a Jesús Dueñas.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Glenda Yazmín Ochoa, asumirá la presidencia de la Comisión de Planeación y Participación Ciudadana; como secretarios estarán Ignacio Vizcaíno y Julio Cano; los vocales serán Carlos Noriega y Ana Karen Hernández.

La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) será presidida por Evangelina Bustamante; de secretarios se definió a Rigoberto García Negrete y a Roberto Chapula; como vocales estarán Isamar Ramírez y Myriam Gudiño.

La diputada panista Priscila García Delgado fungirá como presidenta de la Comisión de Anticorrupción y Transparencia Gubernamental; las secretarías estarán a cargo de sus compañeros de bancada, Fernanda Salazar y Crispín Guerra; como vocales estarán los morenistas Andrea Naranjo y Rubén Romo.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *