Presentaremos diagnóstico en derechos humanos a gobiernos municipales entrantes: presidente de la CDHEC
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Ramírez, dio a conocer que buscará mantener una relación cercana con las y los 10 alcaldes y alcaldesas entrantes, a quienes les presentará un diagnóstico en materia de derechos humanos de cada gobierno municipal, a bien de trabajar en conjunto en vías de mejorar el actuar de las administraciones respecto a ese tema.
Ramírez precisó que en dicho diagnóstico incluirán la cantidad de expedientes en materia de derechos humanos que se tienen abiertos, cuáles son los asuntos de recurrencia que se tienen con los ayuntamientos y el catálogo de capacitación que pueden ofrecerles en el organismo; esto con la finalidad de que todos los presidentes municipales tengan la capacitación necesaria para llevar una administración consiente de los derechos de sus ciudadanos.
“Hay cinco perspectivas que tiene que tener el servidor público en su actuar y con esto ningún problema le va a generar a la sociedad ni del mismo se va a generar problemas en su actuar, que es sus decisiones estén implícitas de perspectivas de derechos humanos, perspectiva de género, perspectiva de identidad sexual, perspectiva de interés superior de la niñez y perspectiva del principio de legalidad”, dijo Ramirez en conferencia de prensa.
“Con esos cinco lineamientos en el actuar del servidor público, estamos convencidos de que sus decisiones van a estar apegadas a la protección y defensa de los derechos humanos (…) tomen conciencia de que el día de hoy la base de actuar de todo servidor público (…) son el respeto a los derechos humanos”, agregó.
>> Comienza un nuevo ciclo: 6 presidentas y 4 presidentes municipales rinden protesta
El ombudsman local lamentó que en Armería, los ciudadanos han denunciado un problema constante con el abasto de agua potable, debido a que el ayuntamiento (encabezado por el exalcalde Salvador Bueno) tenía un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que no permitía que hubiera electricidad para hacer funcionar las bombas de agua.
“Todo alcalde o todo candidato cuando decide participar sabe los problemas que trae el ayuntamiento y el decir como justificación que tú no has pagado porque es un adeudo que se viene arrastrado, creo que no puede salir perjudicada bajo este argumento la sociedad. En el caso particular de Armería por el abasto de agua potable, emitimos medidas cautelares, una recomendación”, precisó.
“El que menos respondía, por la violación generalizada yo señalo al de Armería, sobre todo porque fue una violación flagrante, que sigue permanente en perjuicio de toda la población”, indicó.
Mencionó que durante los últimos 15 días de la administración del Ayuntamiento de Colima, encabezado por Leoncio Morán, muchos funcionarios fueron a buscar conciliación de una gran cantidad de expedientes, a bien de no dejar las carpetas abiertas.
¿Cómo deja Nacho Peralta a Colima en materia de derechos humanos? “
El titular de la CDHEC precisó que la administración del gobernador Ignacio Peralta, dejará una gran cantidad de expedientes abiertos en la Comisión, mismos que se han potenciado por el tema del impago de los salarios que dependen de la nómina del Gobierno del Estado.
“Desde luego que es una violación flagrante a los derechos humanos de los trabajadores, que tal como lo señala el artículo cinco de la Constitución y diferentes tratados internacionales, todo trabajador tiene derecho a un remuneración porque su trabajo que ya ha realizado y que por cualquier circunstancia o por cualquier motivo deje de pagársele a un trabajador su salario, desde luego que está violando los derechos humanos”, indicó.
“Tenemos expedientes abiertos tanto en lo particular como en lo colectivo, de trabajadores, de jubilados, de pensionados, de policías, de maestros, toda la gama de trabajadores que dependen de la nómina del gobierno del estado han venido a estar presentando quejas (…) para el último corte (4 de octubre) yo creo que podemos tener como unas 100 quejas en total con este tema en particular de impagos”, agregó.
Lanzan convocatoria para reconocer a defensores de derechos humanos en Colima “
El presidente de la CDHEC precisó que desde este lunes (18 de octubre) estarán recibiendo las nominaciones para el premio Estatal en Derechos Humanos 2021, Eleanor Roosevelt. Estará dividido en dos categorías, personas físicas en lo individual o agrupaciones que se dediquen trabajar en favor de los derechos humanos de los colimenses.
“Visibilizar el trabajo que viene haciendo la sociedad, el trabajo que vienen haciendo las personas en lo individual y también el trabajo que vienen haciendo las personas en lo colectivo, llámase asociaciones legalmente constituidas o quienes no están legalmente constituidas pero a través de un grupo, de un colectivo y que están trabajando en esta defensa, promoción garantía, respeto de los derechos humanos”, comentó el titular de la CDHEC.
Para participar en la convocatoria, se puede hacer a través de postulaciones de manera directa o que algún tercero o agrupación; el expediente de nominación deberá contener carta de exposición de motivos, una semblanza de trayectoria del postulado en favor de derechos humanos y la documentación que acredite el trabajo realizado.
“Invitamos a la sociedad colimense a que participe, a que postulen, a que se auto postule, el objetivo es reconocer este trabajo en favor de los derechos humanos (…) pero también el visibilizarlo, en la manera en la que demos a conocer quienes vienen trabajando en la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, estoy completamente seguro de que se va a replicar y de que cada vez vamos a ser más colimenses los que vamos a tener presente el respeto y garantía de los derechos humanos de todas las personas”, concluyó.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre. Los expedientes de las nominaciones deberán entregarse por PDF y los estarán recibiendo de manera directa en las instalaciones de la Comisión, ubicada en la calle Degollado número 79, en el Centro de Colima. Es posible entregarlos en una memoria USB, o también puede enviarse por correo electrónico a cdhcolima@cdhcolima.org.mx para ser registrado y evaluado por el comité dictaminador.
Los ganadores podrán recibir un reconocimiento, una medalla conmemorativa y un premio económico de 10 mil pesos. La premiación se realizará el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en un lugar aún por confirmar.