Comienza un nuevo ciclo: 6 presidentas y 4 presidentes municipales rinden protesta
El día llegó: este viernes (15 de octubre) inicia un nuevo ciclo en los 10 ayuntamientos de Colima, pues las seis presidentas y los cuatro presientes municipales electos para gobernar durante el periodo 2021-2024 rendirán protesta en sus respectivas demarcaciones.
A partir de este día, los gobiernos municipales quedarán presididos por Alejandro Mancilla, en el caso de Minatitlán; Griselda Martínez, en Manzanillo; Diana Zepeda, en Armería; Elías Lozano, en Tecomán; Carlos Carrasco, en Ixtlahuacán; Leonor Alcaraz, en Coquimatlán; Esther ‘Tey‘ Gutiérrez, en Villa de Álvarez; Felipe Michel, en Comala; Gabriela Mejía, en Cuauhtémoc, y Margarita Moreno, en Colima.
A continuación te presentamos una breve reseña de cada uno de los eventos, conforme fueron ocurriendo.
Alejandro Mancilla ofrece en Minatitlán una administración ‘de la mano de otros poderes y sin colores’
El primero en rendir protesta fue Alejandro Mancilla (PVEM), quien destacó en su mensaje que desde el Ayuntamiento de Minatitlán, trabajará “de la mano y sin colores” con otros órdenes de gobierno.
Mancilla dijo sentirse comprometido con la población de su municipio, a quienes les prometió gobernar con cercanía, para generar las acciones que la ciudadanía requiere.
“Hoy es un día muy especial para mí (…) porque tengo la oportunidad de tomar protesta como presidente municipal y servirle a mi querido municipio Minatitlán. Me siento muy comprometido con mi municipio, con mi pueblo, con los ciudadanos porque en las veces que me ha tocado participar como candidato a cualquier cargo de elección popular, Minatitlán me ha respaldado; eso me llena de compromiso y me de más entusiasmo de trabajar fuertemente por el bienestar y el beneficio de todos los ciudadanos”, aseveró la mañana de este viernes, desde el auditorio municipal de Minatitlán.
“La gente de Minatitlán quiero que sepa que el Partido Verde Ecologista de México y Alejandro Mancilla tienen una forma diferente de gobernar, y lo haremos trabajando con todos ustedes y en todos los sectores productivos, pero sobre todo, pensando en la gente que más lo necesita. Vamos a trabajar coordinadamente con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, coordinadamente con nuestra gobernadora electa, Indira Vizcaíno“, apuntó.
Al evento de toma de protesta de Alejandro Mancilla asistieron diversos actores políticos, como la gobernadora electa Indira Vizcaíno; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Viridiana Valencia; el presidente del PVEM en Colima (y excandidato a la gubernatura) Virgilio Mendoza; la senadora Gabriela Benavides (en su calidad de secretaria general del PVEM en Colima), Jesús Hernández, en representación del consorcio minero Peña-Colorada y el exgobernador de Colima, Mario Anguiano.
>> Cabaña, jueces, congruencia, ley… La ‘verdad’ de Mario Anguiano bajo la lupa
Griselda va por su segundo trienio en Manzanillo: ‘Seguiremos combatiendo la corrupción’
Poco después de las 10 de la mañana rindió protesta Griselda Martínez como presidenta municipal de Manzanillo, por segunda ocasión. Para el que será su segundo trienio, prometió continuar “combatiendo la corrupción, la desigualdad, la injusticia social y enfrentando a los abyectos”.
Aseguró que cuando recibió la presidencia municipal (en 2018), Manzanillo se encontraba en declive. Dijo que en tres años lograron pagar la mayor parte de la deuda, invirtieron en salud, turismo, cultura, mejoras regulatorias, desarrollo rural, desarrollo urbano y Protección Civil.
A su parecer, tras ese primer periodo gubernamental, lograron convertir al municipio porteño en un “referente nacional en el manejo de las finanzas públicas, justicia cívica, planeación del desarrollo urbano, catastro y de gobierno inclusivo y humanitario”.
“Logramos no sólo estabilizar las finanzas municipales, sino pagar la mayor parte de la deuda que nos dejaron. No sólo eso, podemos presumir que invertimos recursos propios como nunca en la historia del municipio y de ningún municipio del estado”, destacó.
Martínez agradeció a los manzanillenses por permitirle continuar por un periodo más con el proyecto de la autodenominada Cuarta Transformación, que a nivel municipal encabeza ella, y en el ámbito nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ganamos nuevamente, sin mentiras, sin despilfarro de dinero, sin espectaculares, sin comprar conciencias, sin otorgar limosnas, sin acarreos, sin fiestas ni bandas y sin comprar medios de comunicación a modo y paquetes de bots que aplauden en redes como focas. Tenemos lo que muy pocos y pocas tienen: legitimidad, legalidad y autoridad moral. Seguiremos combatiendo la corrupción, la desigualdad y la justicia social y enfrentando a los abyectos. No claudicaremos, no nos doblarán”, concluyó.
Lee: Griselda Martínez: Trabajaremos en conjunto y con Indira le irá bien a Manzanillo
Diana Zepeda considera que en Armería se necesitan ‘menos promesas y más resultados’
Tras rendir protesta como presidenta municipal de Armería, Diana Zepeda aseguró que con su llegada inicia “una nueva etapa” para la demarcación, misma que, aseguró, necesita “menos promesas y más resultados” de sus gobernantes.
“Decidí que desde la presidencia municipal es en donde podíamos generar mejores condiciones y seguir impulsando los programas que beneficien a la gente de Armería. Hoy estamos obligados a combatir la corrupción, a ver por todos y sin olvidar que en este proyecto primero están los que menos tienen; hoy la política requiere de menos discursos y más trabajo, de menos primeras piedras y más obras terminadas. Necesitamos menos promesas y más resultados”, puntualizó.
La ahora alcaldesa armeritense precisó que durante los próximos cuatro meses su gobierno se enfocará en estabilizar las finanzas del municipio, en combatir la pobreza y en mejorar las oportunidades de desarrollo del municipio costero.
Refirió que su administración colaborará de cerca con el próximo Gobierno estatal, que a partir del 1 de noviembre encabezará Indira Vizcaíno.
“En este municipio no ha llegado el desarrollo, la inversión. Tenemos problemas de agua, de movilidad, de servicios públicos, falta de oportunidades, problemas de seguridad; nosotros, nuestros recursos no han sido administrados pensando en la gente de Armería. Tenemos el puerto más importante del Pacífico aquí, al lado, y solo recibimos problemas de él”, indicó.
“En unos días más inicia la transformación de Colima de la mano de una mujer trabajadora, Indira Vizcaíno. Vamos a trabajar coordinadamente con el Congreso del Estado, y el Congreso de la Unión. Este gobierno es un gobierno para todos y de todos, mi compromiso contigo es que vamos a combatir la corrupción y mi compromiso es con la gente de Armería y el municipio. Juntos vamos a transformar Armería y Colima”, concluyó.
Elías Lozano confiesa que su sueño es ‘ver un mejor Tecomán’
Elías Lozano es otro morenista que también fungirá como presidente municipal por segunda ocasión, en su caso, en Tecomán. Al hacer uso de la voz en su evento oficial, confesó que su sueño es “ver un mejor municipio”, y celebró lo que él consideró “el respeto a la voluntad popular”.
Lozano invitó a quienes conforman el proyecto municipal a reflexionar “sobre la nueva oportunidad que se les está brindando para mejorar las condiciones de vida de los tecomenses”.
“Soy un hombre de hechos más que de palabras, y tengo la firme convicción que el futuro de las políticas públicas es destinar los esfuerzos en cubrir las necesidades básicas de nuestra sociedad. Sabremos que lo hemos logrado cuando alcancemos comunidades plenas, satisfechas y realizadas, este es nuestro verdadero reto. Agradezco a las y los tecomenses que han depositado su confianza en este proyecto; tengan la seguridad que todos los que conformamos esta administración nos levantaremos todos los días con la determinación de dar lo mejor de nosotros”, mencionó.
Agradeció al cabildo saliente por su trabajo y las atenciones recibidas durante sus primeros tres años como alcalde. Pidió a los funcionarios entrantes actuar con madurez y responsabilidad para cumplir con las expectativas que los tecomenses tienen sobre ellos.
“Esta administración municipal se distinguirá por el apoyo decidido a las mujeres y a los jóvenes. Mi compromiso seguirá siendo un gobierno cercano a la gente, en el que las y los tecomenses sean testigos de una transformación sin descanso”, concluyó.
A la toma de protesta de Lozano acudieron la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno; la presidenta del Congreso del Estado, Viridiana Valencia; la titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), Indira García; el secretario general del Gobierno estatal (en representación del mandatario estatal, Ignacio Peralta), Rubén Pérez Anguiano y el presidente municipal saliente de Colima (y excandidato a la gubernatura), Leoncio ‘Locho‘ Morán.
Recomendamos: Locho acepta su derrota: ‘los resultados no son favorables, la gente de Colima votó por un cambio’
Carlos Carrasco pide a sus funcionarios que se conduzcan con responsabilidad
Carlos Carrasco, presidente reelecto de Ixtlahuacán, agradeció a todas las personas que respaldaron su proyecto político; aseguró a los ciudadanos que no los defraudará y luchará “incansablemente por no perder su confianza”.
Agregó que trabajará de la mano del proyecto de la mandataria estatal electa Indira Vizcaíno, y el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, buscando fomentar valores en la sociedad, promoviendo programas de mejora y priorizando la educación como un pilar fundamental para el desarrollo del municipio.
“Me comprometo a seguir trabajando para transformar nuestro municipio, ser más austeros y eficientes, hacer más con menos y que lo que hagamos llegue a las personas que más lo necesitan. Necesitamos apoyar a nuestros adultos mayores. En Ixtlahuacán seguiremos apoyando a nuestras jefas de familia, a nuestros jóvenes que quieren una oportunidad para salir adelante, lo haremos con proyectos que realmente beneficien a los que menos tienen”, dijo.
“Hoy inicia una nueva etapa para nuestro municipio, quienes se van a desempeñar como funcionarios les pido que se conduzcan con responsabilidad y mucha sensibilidad para atender a los ciudadanos, que por ellos estamos aquí, que realicen sus funcione con apego a la ley, mirando siempre por el avance y el desarrollo de nuestra gente”, aseveró.
Leonor Alcaraz se compromete a tener una administración ‘sin despilfarros’ en Coquimatlán
La tarde de este viernes, Leonor Alcaraz rindió protesta como alcaldesa de Coquimatlán, donde destacó una crisis financiera en el municipio y en el estado; puntualizó que el ayuntamiento tiene una deuda de 33 millones 652 mil pesos, sin embargo, se comprometió a cumplir sus funciones “sin despilfarros”, pues aseveró que no se gastará más de lo que se ingresa.
La nueva presidenta municipal aseguró que la confianza que dio la población al proyecto de la Cuarta Transformación en Coquimatlán “no será defraudada”, pues confían en que el presidente Andrés Manuel López Obrador apoyará para cumplir el diagnóstico que recogieron en la campaña electoral.
Leonor Alcaraz señaló que, sin duda, la próxima gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, respaldará a Coquimatlán, por lo que tendrá una alianza para que la denominada 4T (Cuarta Transformación) se cumpla también en ese municipio.
“Me comprometo a cumplir nuestras funciones públicas sin despilfarros. El Ayuntamiento de Coquimatlán no gastará nunca más de lo que se ingrese en sus arcas. Invito a las y los coquimatlenses para que construyamos juntos un horizonte más justo y productivo para nuestro municipio, seremos un gobierno histórico que dará buenas cuentas, la oportunidad no la desperdiciaremos”, dijo al rendir protesta.
‘Tey’ Gutiérrez toma protesta en VdeÁ: ‘mi gobierno apoyará las causas de las mujeres’
Esther ‘Tey’ Gutiérrez rindió protesta como presidenta municipal de Villa de Álvarez, donde aseveró que su gobierno apoyará las causas de las mujeres, pues tiene el objetivo de que se aplique la ley a quien cometa cualquier tipo de violencia por razón de género.
“Será un gobierno donde las mujeres tendrán mi comprensión, mi cariño, las acompañaré en sus causas, lucharemos juntas sus demandas; impulsaremos acciones sustantivas y aplicaré la ley a quien las agreda, ofenda, minimice y ejerza cualquier tipo de violencia”, dijo tras rendir protesta como alcaldesa.
La nueva presidenta municipal de Villa de Álvarez aseguró que en su administración se priorizará la demanda social y no la de los gobernantes, así como el cuidado de los recursos. Además, expuso que será un gobierno transparente, pues “ya basta de gobernantes que defraudan la confianza de la gente”.
Esther Gutiérrez afirmó que apostará por atender los servicios públicos que demanda la población villalvarense, particularmente mantener las calles limpias y luminarias funcionando; se buscará que no falle la recolección de la basura, así como tener una estrategia de seguridad integral; e impulsará los talleres de oficios y el deporte en el municipio.
“Buscaré lograr que la ciudad tenga un ambiente de seguridad integral, siendo aquella la que apueste a la prevención, que active la cultura, la lectura, el deporte, los talleres de oficios. Impulsaremos a la sociedad para que através de diversos programas reactivemos la economía y el turismo. Los niños, niñas y jóvenes siempre serán mi prioridad: habrá programas donde desarrollaremos sus conocimientos, sus valores y sobre todo su conciencia”, comentó.
Felipe Michel asegura que será un alcalde que recorra las calles para conocer las necesidades de Comala
Luego de rendir protesta como presidente municipal de Comala, Felipe Michel señaló que será un funcionario público que se caracterice por la cercanía con la población, pues recorrerá cada comunidad, colonia y calle para conocer las necesidades que tienen los comaltecos.
Además, el nuevo alcalde de Comala indicó que en su administración se priorizará el diálogo, los acuerdos y consensos para buscar soluciones a las problemáticas, lo cual será posible con una coordinación entre gobierno y sociedad. Apuntó que en su periodo de funciones “no habrá nada en lo oscurito”, pues los recursos de manejarán con transparencia.
“Seré un presidente municipal cercano a la gente, recorriendo cada barrio, cada calle, colonia o comunidad para conocer de primera mano las necesidades. Escuchar siempre será una característica primordial de mi gobierno. En la búsqueda de soluciones seremos una administración de verdaderas puertas abiertas, que mediante el diálogo, acuerdos y consensos se encuentren las convergencias donde sociedad y gobierno logre asumir cada uno su responsabilidad”, indicó este viernes por la tarde.
“Estamos conscientes de los grandes retos que se avecinan, no será una tarea fácil (…) En mi administración no habrá nada en lo oscurito, el manejo del dinero del pueblo será abierto al escrutinio público, y no sólo porque así lo mandata la ley, sino porque soy un convencido de que el combate a la corrupción se da con transparencia”, agregó.
Gaby Mejía a Indira: ‘esperamos mucho de ti, cuenta conmigo para recuperar la dignidad de Cuauhtémoc’
Gabriela Mejía rindió protesta como alcaldesa de Cuauhtémoc la noche de este viernes. En su discurso, le manifestó su respaldo a la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno, de quien también “espera mucho”, pues consideró que al asumir sus respectivos cargos se dejan de lado los intereses personales y partidistas, y se pone por encima el interés del estado y del municipio.
La nueva presidenta municipal señaló que existen coincidencias con Vizcaíno a pesar de pertenecer a partidos políticos diferentes, ya que el objetivo es transformar Cuauhtémoc, y de esa forma regresarle la “dignidad” al municipio del que ambas son originarias.
“Esta vez no solo se trata de mí, ni del Cabildo, ni de los funcionarios, se trata de ella también, porque es de esta tierra, es de donde nació, en esta cabecera municipal, y que estoy segura que su sueño es transformar el lugar que la vio convertirse en lo que ahora es. Indira, esperamos mucho de ti, cuenta conmigo porque sé que contaremos contigo”, dijo.
“Me entusiasma que en nosotros existan más coincidencias que diferencias, lo cual nos mueve ese amor por nuestro Cuauhtémoc, el recuperar la grandeza de nuestra tierra, y regresarle el rumbo que se perdió. Esta vez no se trata de ti, ni de mí, ni de nuestros partidos, se trata de nuestra tierra y nuestra gente, y estoy segura que juntas vamos a trabajar para recuperar la dignidad de nuestro municipio” agregó.
Por otra parte, Mejía consideró que su administración no tendrá las “deficiencias” que tuvo el gobierno municipal que encabezó Rafael Mendoza, el cual, a su parecer, desatendió las colonias y comunidades de Cuauhtémoc. Apuntó que en el nuevo ayuntamiento se contará con un “gran equipo”, mismo que buscará mantener una buena relación con los demás niveles de gobierno.
“La deficiencias en los trabajos de servicios públicos superó los índices históricos de desatención, hoy más que nunca nuestras comunidades y colonias se ven sucias, y eso no lo vamos a permitir nuevamente. En mi gobierno no esperaré hasta el final para resolver lo que en principio es mi obligación, no estoy dispuesta a tapar el sol con un dedo”, refirió.
“Tenemos lo que la administración saliente no tuvo: un gran equipo, una buena relación con las representaciones locales y federales, pero sobre todo voluntad e inteligencia. Redireccionar el rumbo de Cuauhtémoc no será sólo responsabilidad del ayuntamiento, será tarea de todos”, comentó.
Margarita rinde protesta como alcaldesa de Colima; plantea 3 ejes para ‘recuperar’ la ciudad
Luego de rendir protesta como alcaldesa de Colima, Margarita Moreno dio a conocer que en su gobierno implementará tres ejes para “recuperar” la capital del estado, entre los cuales contempla diferentes políticas públicas que sean de beneficio para la ciudadanía, principalmente en servicios públicos, economía y atención social.
El primero de los ejes que contempla la presidenta municipal es ‘Un Colima limpio y ordenado’, en el cual su administración trabaje para mejorar la recolección de basura, pero también considera generar espacios seguros para las mujeres, así como diferentes acciones para combatir la violencia de género.
“Pondré en marcha tres ejes rectores: un Colima limpio y ordenado, donde unidos, gobierno y sociedad trabajaremos por recuperar nuestra ciudad; agilizaremos los trámites para la atención ciudadana, implementaremos mejoras en la recolección de la basura; crearé espacios seguros, especialmente para las mujeres, con iluminación, vigilancia y botones de pánico”, dijo este viernes (15 de octubre) después de rendir protesta en el Teatro Hidalgo.
El segundo eje de Moreno es ‘Un colima próspero’, en el que plantea apoyar la economía de la población capitalina, a través de la generación de empleo y condonar el pago del predial. Además, propone crear empleos para mujeres, y que de esa forma logren una independencia económica, a bien de reducir la violencia.
“Un Colima próspero: reactivaremos la economía de nuestro municipio; crearemos el programa empleo temporal. Apoyaremos la economía familiar a través de mi programa ‘Borrón y cuenta nueva’ en el pago del predial. Y capacitaremos a las mujeres generando autoempleo, porque cuando una mujer es económicamente independiente reducimos la violencia (…) Mi compromiso es total y absoluto con las mujeres”, refirió.
Mientras que el tercer eje es ‘Un Colima humano’, en el que buscará reconstruir el tejido social de la capital colimense; para ello, apostará por impulsar el deporte y la cultura. También, expuso que uno de los objetivos de su administración municipal será trabajar para atender a las personas adultas mayores y con discapacidad.
“Un Colima humano: trabajando para reconstruir el tejido social a través del deporte, la cultura y la sana convivencia, el respeto al medio ambiente, por la niñez y la adolescencia, para propiciar su sano desarrollo familiar y emocional; trabajando para mejorar las condiciones de vida para las personas con discapacidad; trabajando por los adultos mayores que tanto nos han dado”, detalló.