Indira alerta que Nacho quiere vender exzona militar: ‘Colima no está a la venta’
La gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno, alertó que el titular del Ejecutivo estatal en funciones, Ignacio Peralta, quiere vender la exzona militar –ubicada sobre la Calzada Galván, en la capital del estado–. ‘Colima no está a la venta’, manifestó la mandataria electa, que entrará en funciones a partir del próximo 1 de noviembre.
Vizcaíno dijo tener información respecto a que la semana pasada –sin precisar una fecha exacta– se reunió un comité integrado por personal del Gobierno del Estado, para buscar vender dicho espacio.
“Tenemos información de que la semana pasada intentaron llevar a cabo una reunión, un comité del Gobierno del Estado, para hacer un proceso un poco a modo, amañado y sin cumplir con los tiempos que marca la ley, para vender la exzona militar”, dijo este lunes (18 de octubre) en una rueda de prensa.
“Al gobernador le exigimos que cese de intentar vender el patrimonio de las y los colimenses, desde aquí le decimos que vamos a investigar y a realizar las acciones legales en contra de los funcionarios que dañen y vendan el patrimonio de las y los colimenses, pero también de los particulares que sean cómplices y compren dicho patrimonio. Colima no está a la venta”, abundó.
La mandataria estatal electa afirmó que también supieron de un proceso con el que se busca entregar un terreno ubicado en la comunidad de El Colomo, en Manzanillo –propiedad del gobierno estatal– para abonar a la deuda que la administración peraltista guarda con el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol).
Detalló que también detectaron el desmantelamiento de la planta recicladora de residuos sólidos, ubicada en Tecomán, cuya maquinaria fue trasladada al espacio donde se manejan los residuos sólidos de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, sitio que está concesionado a un particular, lo cual calificó como riesgoso.
Apuntó que “a quemarropa”, el gobierno estatal en curso, busca crear un fideicomiso por cuatro millones de pesos mensuales, para garantizar el pago de las labores del manejo de residuos sólidos que se hace en dicho espacio.
“Movieron todo el equipamiento, la maquinaria y la trasladaron al espacio de manejo de residuos sólidos que se tiene aquí en la zona metropolitana, espacio que además está concesionado, es decir, bienes que son ya propiedad de las y los colimenses se trasladan a un espacio que está administrando un particular, con el riesgo de que sean utilizados indebidamente por un particular”, indicó.
Vizcaíno dijo que el gobierno encabezado por Ignacio Peralta tiene en proceso dos concesiones: un área al interior del Palacio de Gobierno –que pretenden que funcione como cafetería– y la alberca olímpica ubicada en la Unidad Deportiva Morelos, ubicada la capital del estado.
También mencionó que la semana pasada, hubo un intento para que sesionara el órgano de toma de decisiones al interior del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), para, con un documento prefechado que pretendían pasar por documentación del mes de septiembre, “comprometer el ejercicio de un recurso público que aún no ha llegado al estado por casi 160 millones de pesos”.
“Hubo un intento para sesionar en el órgano interno del C5, en el órgano que toma las decisiones en el C5 para con un documento prefechado, que pretendían fechar en septiembre, comprometer el ejercicio de un recurso público que aún no ha llegado al estado por casi 160 millones de pesos”, precisó.
Vizcaíno hizo un llamado al aún gobernador del estado, para que se abstenga de continuar con dichas acciones que, aseguró “perjudican los bienes y las propiedades de las y los colimenses”.
También pidió a las y los funcionarios del Gobierno del Estado abstenerse de participar en esos procedimientos que calificó como irregulares, y solicitó a los particulares que puedan estar interesados en participar en esos procesos, no intervenir.
“De llevarse a cabo estos actos u otros similares, vamos a investigar a fondo a los funcionarios que participen y a los particulares involucrados, para garantizar que dichos procesos cumplan con los requisitos y que no existan cadenas de corrupción en los mismos. Recordemos que la corrupción ya es un delito grave”, concluyó.
Equipo de Transición de Indira asegura que deuda del Gobierno de Colima asciende a 11 mil mdp… y podría haber más sorpresas
El equipo de transición de la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno –integrado por Marisol Neri León, Eduardo Jurado Escamilla y Víctor Torrero–, precisó que la deuda que dejará la administración estatal saliente, encabezada por Ignacio Peralta, y que se había calculado en 8 mil millones de pesos (mdp) asciende a 11 mil mdp… aunque podría haber más sorpresas.
Marisol Neri León aseguró que en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), únicamente se tienen 44 patrullas en servicio y 67 descompuestas. Precisó que también se cuenta con 88 vehículos civiles, 38 motocicletas y 4 bicicletas, parque vehicular que se buscará incrementar al entrar en funciones la administración entrante, encabezada por Vizcaíno.
En la Secretaría de Educación detectaron que el Gobierno estatal cumplió con sus aportaciones durante los primeros bimestres del año, pero posteriormente dejó de hacerlo, lo que ha generado endeudamiento con trabajadores y proveedores.
Neri León añadió que el Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa (Incoifed) no les ha entregado información completa con relación a las obras que se han ejecutado. También detectaron empresas contratadas que no cuentan con el perfil para realizar determinada obra asignada, como lo marca la Ley de Obra Pública.
En la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), han encontrado obras que no han sido terminadas; mientras que en la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) han detectado que el costo de la Planta de Tratamiento es muy elevado, por lo que se terminaría pagando un poco más de 2 mil millones de pesos, hasta 2044.
Mencionó que esa situación preocupa al gobierno entrante porque en caso de que la Ciapacov no pueda llegar a pagar, el monto se tendrá que cubrir con participaciones federales que le corresponden al estado, por ser el gobierno estatal aval en esa situación.
La integrante del equipo de transición, detalló que en el ámbito de Salud, se han encontrado con una deuda cercana a los mil 400 millones, situación que advirtió, podría seguir creciendo en siguientes días.