Type to search

Gobierno

Secretario de Administración de Nacho explica por qué es ‘prácticamente imposible’ vender exzona militar

El titular de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, Eduardo Rosales Ochoa, detalló las razones por las que es ‘prácticamente imposible’ poner a la venta la exzona militar, ubicada sobre la Calzada Galván, en la capital de Colima.

En comparecencia con las diputadas y diputados integrantes de la 60 Legislatura —con motivo de la glosa del sexto informe de gobierno de Ignacio Peralta— el funcionario estatal fue cuestionado sobre el tema, en específico por la legisladora local de Morena, Isamar Ramírez, quien le pidió que informara si actualmente se encuentra en proceso de venta algún bien inmueble propiedad del Gobierno del Estado.

A modo de respuesta, Rosales Ochoa dijo que para que dicho bien pudiera ponerse en venta, es necesario completar una serie de procedimientos, que a su parecer, no podrían llevarse a cabo en los seis días hábiles que le restan a la administración estatal en curso.

“Para poder realizar una venta, y quiero enfatizar que lo estoy describiendo, no quiere decir que se vaya a realizar, se tendría que llevar una serie de pasos, que a mi parecer en los seis días hábiles que le quedan a esta administración, son prácticamente imposibles que se lleven a cabo”, dijo la mañana de este jueves (21 de septiembre) ante el Pleno del Congreso del Estado.

Primero, aseguró el secretario de Administración, tendría que celebrarse una sesión —con tres días de anticipación— del Órgano de Gestion y Control del Patrimonio Inmobiliario, para posteriormente mandar a hacer un avalúo de ese espacio y determinar su valor actual.

“Este Comité tendría que sesionar con tres días de anticipación. Tendría que mandarse a hacer un avalúo del bien inmueble para determinar el valor actual, porque recordemos que los bienes inmuebles van subiendo de valor día con día si se tuviera un avalúo de hace ocho meses, o de hace un año no es lo mismo, no es el valor actual”, precisó.

También, afirmó, el Órgano de Gestion y Control del Patrimonio Inmobiliario tendría que recibir el interés de algún particular por adquirir el bien inmueble, situación que, refirió, no ha ocurrido.

“Si se quisiera enajenar, tendría que subdividirse la parte que se desee enajenar, para lo cual tendría que tramitarse ante otras instancias que no dependen propiamente del Gobierno del Estado. Y para terminar tendría que, el Comité de este órgano, recepcionar el interés de algún particular por adquirirlo, cosa que no se ha dado y que para que pudiera ocurrir, los pasos anteriores tendrían que haberse dado”, abundó.

Rosales Ochoa señaló que, además, el Gobierno del Estado tendría que sustentar que le es imposible explotar dicho espacio, a bien de poderlo vender.

“El Gobierno del Estado tendría que demostrar que le es imposible hacer una explotación por sí mismo del bien. Es imposible prácticamente que se lleven a cabo, en los seis días hábiles que quedan, todos estos pasos. Desde que entré, hasta ahorita, el Comité correspondiente no ha sesionado, no creo que vaya a sesionar”, apuntó.

El secretario estatal se comprometió a no impulsar ningún proyecto ni a firmar cualquier documento que pudiera derivar en una afectación al patrimonio de las y los colimenses.

“En lo personal, si hubiera algo al respecto, en lo personal no lo voy a impulsar. Quiero darles esa tranquilidad. Me comprometo a no firmar nada que afecte el patrimonio de los colimenses. No sólo de la zona militar, de nada que afecte el patrimonio de los colimenses”, concluyó.

El pasado 18 de octubre, la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno, alertó que el titular del Ejecutivo estatal en funciones, Ignacio Peralta, buscaba colocar a la venta la exzona militar.

Indira alerta que Nacho quiere vender exzona militar: ‘Colima no está a la venta’

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: