Type to search

Seguridad

6 claves sobre cómo se encuentra Colima en procuración de justicia

Las procuradurías o fiscalías generales son las instancias que se encargan de la procuración de justicia en las diferentes entidades de la República, sin embargo, para hacerlo necesitan contar con diferentes herramientas, de las cuales el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hace un censo para conocer cuál es el panorama en la materia.

En el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2021 del Inegi se da cuenta del personal con el que contó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima en 2020, su presupuesto, infraestructura, los procedimientos y la cantidad de víctimas registradas, así como el aseguramiento de armas que realizó.

A continuación te presentamos seis claves sobre cómo se encuentra Colima en procuración de justicia.

 1. Personal 

En 2020 Colima tiene registro de mil 166 funcionarias y funcionarios públicos adscritos en su fiscalía de justicia, y la entidad es de los 14 estados del país con la menor cantidad de personal.

Al cierre de 2020 se contó con 95 mil 602 servidoras y servidores públicos a nivel nacional, de los cuales, 56.1% fueron hombres y 43.9% mujeres; comparado con 2019, la cantidad de personal aumentó 0.5% en 2020.

Respecto a personal adscrito a las agencias del Ministerio Público de las procuradurías o fiscalías generales de justicia, Colima tiene reporte de 807 servidores públicos.

Sobre personal fallecido adscrito a las agencias y/o fiscalías del Ministerio Público, el estado de Colima contabilizó cuatro decesos en 2020.

Durante 2020 se registró el fallecimiento de 406 personas adscritas a las agencias y/o fiscalías del Ministerio Público en México. Del total, 81.8% fueron hombres y 18.2% mujeres.

Por otra parte, Colima tiene registro de 123 peritos que se desempeñan en los servicios periciales y/o servicio médico forense, precisa el Inegi.

 2. Presupuesto 

Durante 2020 las procuradurías o fiscalías generales de justicia ejercieron un presupuesto total de 46 mil 015 millones 127 mil 067 pesos; dicha cifra representó un aumento de 7.4%, respecto al presupuesto ejercido en 2019. En Colima el presupuesto fue de 396 millones de pesos.

 3. Infraestructura 

En cuanto a infraestructura, el sistema de procuración de justicia en Colima contó en 2020 con cuatro unidades de servicios periciales y/o servicio médico forense, así como cuatro anfiteatros. Además, en el estado se tiene reporte de ocho laboratorios fijos y móviles, así como ocho laboratorios con área para realizar necropsias.

Sobre el equipamiento para el almacenamiento de cadáveres y restos humanos, Colima contó con cuatro espacios disponibles y 73 ocupados en cámaras de frío. En osteotecas  —áreas donde se resguardan huesos humanos— la entidad registró 300 espacios libres y 83 ocupados.

 4. Procedimientos 

Respecto de las solicitudes de intervención pericial, durante 2020 se admitieron 3 millones 499 mil 259 en el país, mientras que en Colima fueron admitidas 47 mil 219.

También, en 2020 se abrieron un millón 820 mil 243 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación (98.8% para adultos y 1.2% para adolescentes), de las cuales 25 mil 948 corresponden a Colima.

En ese sentido, de delitos registrados en las averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación abiertas, en el estado se reportaron 25 mil 960.

Por otra parte, en Colima se da cuenta de mil 872 expedientes en materia penal abiertos por los órganos o unidades administrativas encargadas de los mecanismos alternativos de solución de controversias.

 5. Víctimas 

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal muestra que durante el 2020 en Colima se registraron 26 mil 445 víctimas registradas en las averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación abiertas.

A nivel nacional se reportaron 2 millones 001 mil 587 (98.8% correspondió al sistema de justicia para adultos y 1.2% al sistema de justicia para adolescentes). Esta cifra representó una disminución de 11.3% en comparación con lo registrado en 2019.

 6. Aseguramiento de armas  

Finalmente, el Inegi detalla que en las procuradurías o fiscalías generales de justicia estatales se aseguraron 8 mil 700 armas de fuego: 5 mil 289 (60.8%) eran cortas y mil 992 (22.9%) largas; en Colima fueron 17 en total.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *