Bellas, pero letales: ambientalista describe riesgos de especies invasoras en ecosistemas
El ambientalista Álvaro Martínez, aseguró que las especies invasoras, pese a que normalmente son bellas, pueden resultar letales para los ecosistemas por su rápida reproducción, e incluso han llegado a acabar con especies nativas. Señaló que dichas especies son la primera causa de pérdida de biodiversidad en las islas, la segunda a nivel mundial y la tercera causa en México.
Agregó que en 2016 se creó una lista para clasificar a las más de mil 100 especies invasoras de las que se tiene registro en el país; de estas, 200 están siendo monitoreadas por las autoridades. Precisó que 48 de las 100 especies más dañinas del mundo ya se encuentran en territorio mexicano.
“Una especie muy carismática es el gato. Sumamente invasora, muy dañina. Cuando sale el gato a la calle se convierte en un depredador por excelencia. En la isla Socorro se introdujeron gatos por los navegantes y depredaron siete especies de aves, las extinguieron”, compartió a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Hay una lista de especies muy peligrosas en México, por ejemplo el lirio acuático, es ‘el patito’ se le dice, que nos encontramos en montón de lagos; hay una especie de suculentas que le dicen ‘la madre de miles’, es un género Calanchi que viene de Madagascar, el mejillón cebra que llega incrustado en los barcos. La palomilla del nopal, que hace unos años fue una gran preocupación porque viene de Sudamérica y llegó aquí cerca de México y teníamos en peligro el nopal, que es un alimento típicamente nacional”, aseveró.
Apuntó que estas especies se reproducen con mayor facilitad fuera de su hábitat, ya que por lo general no tienen depredadores naturales y las condiciones en las que se encuentran son mejores, por ello la importancia de no alterar los ecosistemas.
Precisó que para frenar a las especies invasoras existen diferentes procesos. Dijo que en el caso de las plantas y peces es complicado, porque es difícil localizarlos a todos, y para controlar a la plaga es necesaria su erradicación.
Refirió que cuando la especie invasora es un mamífero, normalmente se utilizan venenos o la cacería.
“Sí se puede, no con todas. Hay unas más difíciles que otras (…) con plantas o peces es bien complicado porque es muy difícil encontrarlos a todos y además, debido a su biología, poder llegar y eliminarlos completamente, que es lo que se tiene que hacer. Se tiene que valorar, o mantienes una especie por su carisma , por su belleza, o la eliminas y conservar las especies del sitio”, indicó.