Type to search

Cultura

Festival Zanate te reta a producir un documental de 10 minutos en 100 horas

El Festival Zanate de cine documental mexicano, en conjunto con DocsMx, la Cervecería de Colima y la Universidad de Colima (UdeC) te retan a producir un documental de una duración de 10 minutos, en 100 horas… o menos.

Este viernes (29 de octubre) se hizo pública la convocatoria de la que será la sexta edición del Reto Docs Zanate, que se llevará a cabo del 20 al 24 de noviembre y donde podrán participar estudiantes, realizadores audiovisuales y apasionados del cine documental que residan en Colima.

Durante esos cuatro días, tres equipos —que deberán estar conformados por un mínimo de dos personas y un máximo de cinco— deberán generar un documental de temática libre, pero que refleje la vida de Colima y sus alrededores. A modo de ejemplo, la convocatoria refiere que algunos temas a abordar pueden ser historias de vida, leyendas, mitos, acontecimientos o temas medioambientales.

La organización del Festival Zanate se encargará de proporcionar la indumentaria necesaria para producir el documental —cámara de video, equipo de sonido y edición— a cada uno de los equipos seleccionados. También se les brindará un espacio de trabajo.

El director de dicho festival, Carlos Cárdenas, indicó que en el Reto Docs Zanate se han producido documentales destacados, a pesar de que los y las participantes sólo cuentan con 100 horas para realizarlos. Además, apuntó que son producciones que se pueden colocar en otros festivales, tanto a nivel nacional e internacional.

“Que las películas que se hagan no sólo se logren en tiempo y forma, sino que sean algo que a los realizadores y realizadoras al final esté ahí plasmada la historia que querían contar. 100 horas parece muy poco, está muy apretado, pero han salido películas maravillosas a lo largo de estas generaciones anteriores, entonces es eso: tener disponibilidad, 100 horas para dedicarlas con todo el corazón al cine documental”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com.

“Esas películas tienen mucha vida después del festival, las acomodamos en muchas muestras en el país y a nivel internacional. Ha habido muchos casos de cortos que salen de los retos, no sólo del de Zanate, que han alcanzado premios importantes en festivales o incluso ganado Arieles”, agregó.

Cárdenas expuso que ese tipo de retos también son una oportunidad para que realizadores colimenses tengan la oportunidad de producir sus documentales. Incluso, consideró que del Reto Docs Zanate han salido realizadoras que actualmente se encuentran en proyectos de cine interesantes.

“Sí han salido realizadores y realizadoras muy interesantes que están haciendo cosas bien chidas, Isis Ahumada, por ejemplo, que ahora está a punto de entregar o de sacar su primer largometraje, que ella es de la primera generación del reto; Aura Benavides, Lucía Araiza, solamente por mencionar a algunos realizadores que han hecho cosas interesantes”, comentó.

 ¿Y los premios? 

Habrá dos premios: el primero es el Premio del Jurado —integrado por realizadoras y realizadores asistentes al festival— que consta de un estímulo económico de 10 mil pesos.

El segundo es el Premio del Público, que será determinado por votación directa de las personas que asistan a la función del Reto Docs Zanate. Consiste en una beca completa para que un integrante del equipo participe en la Residencia Zanate.

L@s ganadores se anunciarán durante la ceremonia de clausura y premiación del Festival Zanate, que tendrá lugar el sábado 27 de noviembre.

¿Interesad@ en participar? Deberás enviar tus propuestas en formato PDF antes de las 11:59 pm del viernes 12 de noviembre al correo electrónico reto@festivalzanate.org. Los datos necesarios para la inscripción y otros requisitos los puedes consultar aquí.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: