Type to search

Política

Ruiz Visfocri asegura que su llegada a la presidencia del IEE fue ‘por conocimientos, no por conocidos’

La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, Adriana Ruiz Visfocri —quien rindió protesta al frente de ese organismo el 27 de octubre— aseguró que su llegada al instituto fue “por conocimientos, no por conocidos”.

Precisó que el proceso de selección estuvo a cargo de instituciones de prestigio a nivel nacional: el examen de conocimientos fue aplicado por representantes del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y el de ensayo estuvo a cargo del Colegio de México (Colmex).

“El concurso empezó en abril de este año. Finalmente, por mis calificaciones, fui la mejor calificada de los aspirantes entre hombres y mujeres. Como lo dijo Ciro Murayama —consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE)— en la sesión donde se votaron las propuestas y nos eligieron presidentas y presidentes, nos dijo una frase que me gustó mucho: ‘este proceso, esta selección y esta designación, es de conocimientos, no de conocidos'”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“Lo digo muy claro, como lo expresó el consejero Morayama, fue gracias a la calificaciones que obtuve, que me dieron tres instancias diferentes y finalmente, además de la calificación, también la entrevista les da a los consejeros (…) una puntuación, porque de ellos adviertes de ella la idoneidad o no para ocupar el cargo”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.

 —Algunos te querrán leer como que la nueva gobernadora puso consejera, ¿no?, se le preguntó.  

“Pues no dudo que lo piensen o lo externen, pero la verdad es que no es así. Ahí no escuchan recomendaciones, no escuchan encargos”, respondió.

 —¿No temiste que fueran a elegir a un consejero hombre, dado que había cuatro consejeras mujeres y dos hombres en el consejo local?  

“Había la posibilidad. Hasta después de la entrevista y antes de hacer las propuestas el INE emitió un acuerdo en el que señaló en que estados iban a nombrarse mujeres y en qué estados iban a nombrarse hombres. El INE, muy respetuoso de la paridad de género, se iban a definir quince presidencias, y dijeron ‘ocho mujeres y siete hombres’, y en Colima correspondió nombrar mujer”.

“También toman en consideración el histórico. En Colima hasta que el INE empezó a tener la facultad de nombrar a consejeras y consejeros, fue que se nombró una presidenta; antes de eso puros hombres presidieron el Instituto Electoral del Estado”.

Aseguró que su objetivo principal como consejera presidenta del IEE, es trabajar arduamente para que la entidad tenga un árbitro electoral imparcial, transparente, que trabaje con y para la ciudadanía, a bien de lograr que en el proceso electoral del 2024, los colimenses acudan a votar de manera libre, directa, secreta, intransferible y personal.

“Porque así es nuestro derecho hacerlo y así es la meta que yo me he propuesto. Que exista total transparencia, total honestidad y máxima publicidad, vamos a estar muy de la mano de los medios de comunicación, y trabajar día a día, porque (…) hay muchas tareas y muchas actividades qué hacer”, precisó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: