Type to search

Política

A Nacho Peralta su perfil técnico y falta de carisma no le ayudaron a ser bien evaluado por los colimenses: Roy Campos

El director de Consulta Mitofsky, Roy Campos, consideró que al exgobernador de Colima, Ignacio Peralta, su perfil técnico y su falta de carisma no le ayudaron a ser bien evaluado por las y los colimenses.

Campos mencionó que Peralta no es un “político nato”, sino un técnico. Además, desde su llegada tuvo problemas con la oposición, esto a pesar de que Colima no era un estado con registro de alternancia en el gobierno estatal (hasta el 2021 con el triunfo de la morenista Indira Vizcaíno).

“No es un político nato, es técnico, ya tiene un problema. Es un técnico donde la comunicación hacia la gente no es la comunicación del político, de generar esperanza, es una comunicación técnica de dar información. No es lo mismo informar que comunicar, la información genera conocimientos, la comunicación genera sentimiento y él es más dado a informar, a generar conocimiento, y eso le genera poca emoción. (…) Falta de carisma en los técnicos”, comentó a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.

Agregó que Ignacio Peralta nunca tuvo un “priismo boyante” que lo protegiera para obtener la popularidad de un gobierno, misma que no se basa solamente en la gestión de la administración, sino en varios componentes como lo son en el partidismo, carisma, obras, el futuro que le ven.

“El salirse del priismo nacional, porque tampoco traía puesta una camiseta, tampoco lo veían como un futuro, no decían ‘es futuro candidato presidencial’ y eso también resta algo, entonces al final de cuentas creo que Nacho Peralta navegó bien, trató de administrar el estado bien, de no caerse, pero nunca estuvo altamente aprobado”, señaló.

El director de Consulta Mitofsky aseguró que un momento clave en el que Peralta aumentó su popularidad fue cuando se unió a la Alianza Federalista –conformada por 10 gobernadores de oposición al presidente Andrés Manuel López Obrador–, ya que eso le permitió posicionarse ante los colimenses como un mandatario “preocupado” ante los problemas que aquejan al estado, sin embargo, esa percepción rápidamente se perdió cuando los integrantes de ese grupo empezaron a ser señalados.

“Termina con una baja evaluación, tiene una aprobación de 36%. El promedio nacional de los gobernadores es 51%, él tiene 37% a 36.6%. Digamos que pasó la prueba de gobernar, no se le conocen, por lo menos nacionalmente escándalos de corrupción, tuvo sus momentos, que los asesinatos o algo, pero no, es un gobernador que yo creo que puede aparecer nacionalmente sin ser altamente criticado”, precisó.

Comentó que para el mes de octubre, su aprobación a nivel nacional se encuentra en el lugar 30, tan sólo por encima del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

“Aquí no es resultado de gobierno, es estado de ánimo de los colimenses sobre el gobernador y sobre su gestión. También se les olvida toda la gestión, normalmente es al final”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *