Gobierno de igualdad, el fin de una era política y otras 6 ideas que marcaron el discurso de toma de protesta de Indira
Indira Vizcaíno Silva rindió protesta como gobernadora de Colima la mañana de este lunes (1 de noviembre), y en su discurso resaltaron frases en torno a su intención de que la entidad cuente con un gobierno de igualdad, sobre el fin de una era política caracterizada por su lejanía con el pueblo, y otras seis ideas más.
Desde el Teatro Hidalgo, en la capital de Colima —recinto que fungió como sede alterna del Congreso del Estado para la toma de protesta de la ahora mandataria estatal—, Vizcaíno Silva aseguró que la entidad “no va a tener un sexenio más de malos gobiernos, indolentes, insensibles y corruptos”.
“Hoy empezamos en Colima a escribir una nueva historia, comenzamos juntas y juntos una nueva etapa: Colima tiene a partir de hoy un gobierno del pueblo y para el pueblo, un gobierno con el que las y los colimenses podrán sentirse identificados (…) Colima no aguanta, Colima no merece y Colima no va a tener un sexenio más de malos gobiernos, indolentes, insensibles, corruptos y alejados de la gente”, precisó.
Reconoció que recibe una administración estatal “quebrada, descuidada y una sociedad ofendida y vulnerada”, pero se dijo honrada de ser distinguida con dicho encargo, y de contar con la oportunidad de trabajar para rendir buenas cuentas a las y los colimenses, y que esto se vea traducido en bienestar para toda la población.
“Recibimos un gobierno quebrado, una institución descuidada y una sociedad ofendida y vulnerada, pero también recibimos hoy el mayor honor que pudiera tener cualquier persona dedicada a la noble labor de la política, de la buena política, al noble oficio del servicio público”, indicó.
La gobernadora dirigió su discurso a las y los habitantes de la entidad, pero también a futuras generaciones; a las y los trabajadores del Gobierno del Estado que no han recibido el pago de sus quincenas; a las mujeres de la entidad; a las personas que integran su gabinete; a las niñas y niños de Colima y a otros varios sectores de la sociedad colimense.
A continuación te presentamos las ocho ideas (en total) que marcaron el discurso de toma de protesta de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
1. Un gobierno de igualdad
Vizcaíno Silva consideró que Colima está lista para tener un gobierno de igualdad, y el país, para tener a más mujeres gobernando municipios, entidades e incluso la República. Apuntó que si bien cada una de las mujeres que han resultado electas para ocupar un cargo tiene mérito propio, tampoco se debe ignorar que dichos triunfos son producto de la lucha feminista, pues dicho movimiento abrió camino para que más mujeres llegaran al Poder.
Precisó que para honrar a las feministas mujeres que se esforzaron por generar mejores condiciones para las generaciones futuras, es necesario continuar trabajando para cambiar la realidad de las mujeres del presente y del futuro.
“Colima está lista para un gobierno en igualdad, como nuestra nación está lista para más mujeres gobernando: los municipios, los estados y nuestra República. En nombre de todas mis compañeras que hoy tenemos la posibilidad de ostentar una responsabilidad pública desde la cual podemos cambiar las cosas para otras mujeres, les decimos que honraremos su lucha. No habrá mejor manera de honrar a las feministas del pasado y del presente que haciendo lo necesario para cambiar las circunstancias que enfrentarán las mujeres de las presentes y las futuras generaciones”, agregó.
“Julieta, mi niña, espero que mi trabajo ayude a que, cuando estés en edad de decidir a qué quieres dedicar tu vida, ni si quiera te cruce por la mente si es algo que una mujer puede o no hacer; espero que mi trabajo sirva a que todos comprendan que tú y todas merecemos respeto por el sólo hecho de ser personas. Aspiro a contribuir a que las colimenses de las futuras generaciones reciban más oportunidades y ninguna violencia como las que hemos vivido nosotras y las mujeres que nos antecedieron”, abundó.
2. El fin de una era política
La mandataria estatal aseguró que este 1 de noviembre quedó marcado como “el fin de una era política” en la entidad, no sólo porque se logró una alternancia en el partido en el poder, sino porque concluye “esa manera hipócrita y corrupta de gobernar”, en la que las decisiones eran tomadas por un pequeño grupo de políticos poderosos que buscaban beneficiarse a ellos mismos.
“Hoy se marca el fin de una era política en el estado de Colima y el comienzo de otra. Hoy tenemos el honor de iniciar el primer gobierno proveniente de un partido distinto al PRI, pero el fin de esa era política va mucho más allá de lo partidista: hoy lo que termina en Colima es esa manera hipócrita y corrupta de gobernar en la que se llenaban la boca de discursos sobre el pueblo, pero en sus acciones la decisiones las tomaban sólo unos cuantos y pensando siempre en beneficiarse a sí mismos”, expresó.
“Hoy Colima deja de ser de unos cuantos potentados que tomaban las decisiones. Hoy Colima es de los y las colimenses; y juntas, las personas de Colima comenzamos a construir un gobierno del pueblo”, señaló.
3. Coordinación con el Gobierno de México
La gobernadora de Colima dijo que su administración trabajará en estrecha coordinación con el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, al enfatizar que de esa forma será posible dar mejores resultados a las y los colimenses.
“Tendremos un comprometida coordinación con el Gobierno de México, que honrosamente encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien desde aquí saludamos y le reiteramos nuestro compromiso con la transformación nacional ya en marcha. Trabajaremos muy de cerca con su gobierno en todo lo que convenga a las y los colimenses, no sólo porque estoy convencida de que uniendo esfuerzos podremos dar mejores resultados, sino porque tenemos un origen común, porque compartimos la visión de que el principal mal de nuestra tierra es la corrupción, y compartimos también convicciones, ideales, y anhelos de lo que buscamos alcanzar”, dijo.
4. Primero ‘los nadie’, a quienes nadie les dio la oportunidad, los que nadie quiso escuchar
Indira Vizcaíno Silva afirmó que su administración colocará en el centro a las personas que han sido ignoradas históricamente por gobiernos pasados: quienes han carecido de oportunidades para salir adelante, quienes no pudieron estudiar y a quienes “nadie les permitió opinar”. Destacó la necesidad de reducir la desigualdad social en el estado.
“Este país y el estado de Colima no tiene viabilidad de futuro, si no reduce la grosera desigualdad social que hoy existe. No podemos aceptar que unos tengan todo, y otras personas carezcan de lo más indispensable; no lo podemos aceptar y mucho menos podemos voltear la cara como si esto no estuviera sucediendo”, insistió.
También envió un mensaje a empresarios, comerciantes, a la clase trabajadora, a las comunidades artística y académica, a luchadoras y luchadores sociales, y a quienes no se sienten identificados con su proyecto político, a quienes les dijo que esa diversidad de pensamientos entre la sociedad es una fortaleza que servirá para atender las problemáticas de la entidad.
“Les digo con sinceridad que estoy convencida de que la diversidad de pensamientos y de características es una fortaleza, que con diálogo y respeto nos llevará a encontrar las mejores soluciones para los problemas que enfrenta nuestro estado. A los que piensan distinto, a quienes no votaron por este proyecto, les pido que nos den el beneficio de la duda, que nos den y nos demos la oportunidad de construir un mejor porvenir juntas y juntos”, indicó.
5. ‘Ni perdón ni olvido… pero tampoco persecución’
Vizcaíno Silva refirió que hará todo lo que esté en sus manos para revisar “el pasado” y para que se castigue a los actores políticos a quienes se les llegue a detectar conductas fuera de la ley. En ese sentido, dijo que no habrá “perdón ni olvido” para aquellas personas a quienes se les hubiese detectado algún acto de corrupción, pero tampoco utilizará esas circunstancias para evadir sus responsabilidades como gobernante.
“Ni perdón, ni olvido… pero tampoco persecución ni la utilización del pasado para evadir nuestras responsabilidades hacia el presente y el futuro. A las y los colimenses no les importa qué tan chueco, hundido o saqueado dejaron el gobierno. Las y los ciudadanos esperan experimentar pronto en su realidad, en su entorno, que las cosas pueden ser distintas, que podemos tener una mejor calidad de vida”, mencionó.
6. Indira a su gabinete: el cargo no representa un cheque en blanco
Dedicó unas palabras a las personas que integrarán su gabinete estatal, a quienes les recordó que la encomienda que aceptaron cumplir “no representa un cheque en blanco”, pues tanto ella, como la sociedad colimense, se mantendrán atentos a que desempeñen sus labores debidamente.
“La invitación que ustedes han recibido tiene una sola razón: veo en ustedes capacidad, honestidad, compromiso, convicciones y la voluntad de regresarle a Colima parte de lo que han recibido de esta noble tierra. Esta confianza en ustedes se sustenta en sus principios, pero de ninguna manera representa un cheque en blanco, la sociedad y yo estaremos muy atentos a su encomienda”, señaló.
7. Respeto a los otros poderes del Estado
Manifestó su respeto al poder Legislativo y Judicial, pero también a las administraciones municipales, con quienes se dijo dispuesta a trabajar en coordinación para ofrecer resultados a la población.
“A los otros poderes del Estado les reitero mi respeto, tanto a sus integrantes como a sus respectivas esferas de responsabilidades; de igual manera reitero también mi voluntad para trabajar en coordinación, para dar resultados y generar bienestar para las y los colimenses”, apuntó.
8. Las prioridades de su gobierno
Para concluir, la gobernadora dijo que entre sus prioridades se encuentra combatir la desigualdad, la corrupción y encabezar un gobierno que genere bienestar, y no realizar “obras faraónicas”.
“Ya presentaremos con todo detalle nuestro programa de gobierno, pero quisiera adelantarles que, en cuanto a prioridades programáticas o de políticas públicas, nuestro objetivo no será realizar obras faraónicas que por años solo representaron monumentos al ego y la corrupción de los gobernantes; nuestro objetivo es atender las causas de la desigualdad, combatir la corrupción, hacer un gobierno austero que genere bienestar”, enfatizo.
Al evento de la toma de protesta de Indira Vizcaíno acudieron el líder histórico de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas; el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), en representación del presidente, Andrés Manuel López Obrador y el coordinador de asesores de la Presidencia de México, Lázaro Cárdenas Batel.
También asistieron la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y las gobernadoras y gobernadores de Tlaxcala, Baja California Sur, Nayarit, Michoacán y Veracruz, Lorena Cuéllar Cisneros, Víctor Manuel Castro; Miguel Ángel Navarro Quintero; Alfredo Ramírez Bedolla y Cuitláhuac García Jiménez, respectivamente.
Acudieron las senadoras y senadores Ricardo Monreal Ávila, Napoleón Gómez Urrutia, Alejandro Peña, Gabriela Benavides, Gabriel García Hernández y Joel Padilla, así como las y los diputados federales Hirepan Maya, Yeidckol Polevnsky, Carmen Zúñiga, Julia Jiménez, Bruno Blancas, Reyna Celeste Ascencio Ortega y Riult Rivera.
También la acompañaron el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, y el presidente nacional del Partido Encuentro Solidario (PES) Hugo Eric Flores.
Se encontraban también en el evento las diputadas y diputados locales, integrantes de la 60 Legislatura del Congreso del Estado, el el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) Bernardo Alfredo Salazar Santana, y el Fiscal General del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez.