Una recomendación por violencia obstétrica y otras 39 violaciones a derechos humanos en el sexenio de Nacho
El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Ramírez, dio a conocer que durante el sexenio del exgobernador Ignacio Peralta, dicho organismo registró una situación de violencia obstétrica y otras 39 violaciones a los derechos humanos de las y los colimenses.
Ramírez detalló que el caso de violencia obstétrica fue uno de los que más lo sensibilizó. Precisó que la recomendación se emitió a la Secretaría de Salud estatal, por haber ocurrido en el Hospital Regional Universitario (HRU), donde una mujer embarazada no fue atendida debidamente y al momento de dar a luz, su bebé murió.
“Hay un caso que a mí en lo personal me sensibilizó mucho, que fue el caso de una recomendación que emitimos a la Secretaría de Salud en donde por una atención negligente a una mujer en estado de gravidez, al momento de dar a luz muere la criatura. Desde luego aquí es una violación a los Derechos Humanos que incluso se puede materializar en un tipo penal que ya le corresponderá al Ministerio Público determinar la responsabilidad”, precisó en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“No estaba el médico responsable, tuvieron que atender unos pasantes y esa ya es una falta, porque el médico tenía que estar cumpliendo su horario y tenía que haber estado presente en el servicio. Le dieron algunas citas a las que ella estuvo atendiendo porque tenía dolores y no le daban la atención, le restaban algún analgésico pero sin hacerle revisión respectiva y desde luego que estas fueron causas que fueron abonándole al desenlace lamentable”, concluyó.
Agregó que derivado de esa recomendación, la situación fue canalizada al Ministerio Público a bien de realizar las investigaciones correspondientes y sancionar a los involucrados.
“Se está violando el derecho de protección a la salud, el derecho a la vida, el derecho a un trato digno. En el expediente son evidentes todas las violaciones al respecto y no nos quedamos ahí, no solamente emitimos la recomendación (…) le dimos vista al ministerio público para que ellos abran la carpeta de investigación y se sancione en base a las investigaciones que se lleven a cabo”, aseveró.
El titular de la CDHEC aseguró que se han mantenido el contacto con la víctima para darle seguimiento al caso.
Mencionó que en general, recibieron mil 743 quejas durante el sexenio de Ignacio Peralta, a quien se le emitieron 40 recomendaciones en total, de las cuales, 16 fueron este 2021. Precisó que las quejas y recomendaciones fueron dirigidas en su mayoría a la Fiscalía General del Estado (FGE), a la Secretaria de Educación, a la Secretaría de Salud, al Poder Ejecutivo, e incluso a la Secretaría de Finanzas.
“Durante el periodo en el que estuvo al frente el hoy exgobernador tuvo mil 730 quejas presentadas durante todo el sexenio, durante el periodo también gubernamental se le emitieron 40 recomendaciones. Simplemente en este año 2021, le hemos emitido 16 recomendaciones, son parte de los grupos globales con los cuales termina la administración el licenciado Ignacio Peralta”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
Aseguró que cada recomendación refiere que existe un mal actuar por parte de un funcionario o un servidor público; que sus decisiones y acciones no están apegadas al respeto de los derechos humanos.
“Hay que tener claro que el día de hoy hemos transitado de un estado legaloide a un estado de respeto de derechos humanos. Antes era fácil decir ‘yo me sujeto a lo que dice la ley’, pero el día de hoy ya hay muchas leyes que son inconstitucionales, te vas a un juicio de amparo y ya el sistema jurisdiccional de respeto a los derechos humanos y un juez te resuelve sobre la inconstitucionalidad de alguna norma y la inaplicación”, mencionó.