5 recomendaciones de la Secretaría de Economía para comprar en el Buen Fin 2021
El Buen Fin es un evento comercial que se realiza cada año en México, el cual consiste en la promoción de productos, por lo que para su edición del 2021, que se llevará a cabo del miércoles 10 al martes 16 de noviembre, la Secretaría de Economía del Gobierno de México compartió cinco recomendaciones para las personas realicen compras.
La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, mencionó que este ejercicio se realiza con recursos privados y su principal objetivo es impulsar la economía, así como llevar beneficios a las familias mexicanas que adquieren los productos que necesitan, a un precio más accesible.
A continuación te presentamos las recomendaciones que compartió la dependencia federal.
- Aprovechar las ventajas que ofrece el comercio electrónico para comparar precios y promociones de forma fácil y desde el hogar.
- Promover las compras en micro, pequeñas y medianas empresas.
- Hacer una lista de lo que se quiere comprar, considerando un presupuesto disponible.
- Revisar detenidamente las condiciones de venta de las tiendas y las garantías para evitar prácticas engañosas o abusivas.
- En caso de presentar un problema con la compra, recurrir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para hacer valer los derechos como consumidores.
La funcionaria federal mencionó que en esta edición del Buen Fin se impulsarán las compras en línea, utilizando los mecanismos que se ha estado empleando desde el inicio de la pandemia, sin embargo, para asistir a las tiendas departamentales o empresas que estén inscritas en el evento, deberán seguir respetando y aplicando las medidas sanitarias contra el Covid-19.
“Parte de lo que contiene este Buen Fin es un sorteo, en el cual participan 400 millones para los consumidores y 100 millones para comercios mipymes (micros, pequeñas y medianas empresas), es importante recalcar que es para quienes pagan con tarjeta de crédito o débito, por lo que no se incluye las tarjetas departamentales”, dijo este lunes (8 de noviembre) en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿Cómo pueden registrarse las empresas para participar?
Clouthier indicó que a través del portal web El Buen Fin tanto empresas físicas como en línea podrán registrarse de manera gratuita para participar en este evento, para publicitar sus productos, servicios, ofertas, y que la ciudadanía conozca en dónde están ubicadas.
“Descargan un manual de identidad. Se conocen ahí las reglas de operación, los avisos de privacidad que se tienen, los términos y condiciones, y todo esto se concilia de alguna manera de forma express con Profeco y se ingresa al enlace del SAT (Servicio de Administración Tributaria) para ser parte de la campaña nacional de publicidad del Buen Fin”, precisó.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco), José Héctor Tejada, agregó que hasta el momento se han registrado más de 131 mil empresas en la página del Buen Fin.
“En esta página podrán poner sus promociones, sus ofertas, esta página tendrá un sistema de geolocalización para saber si les gustó algún producto o algún servicio, puedan buscar qué establecimiento les queda más cercano del lugar en donde ustedes viven. Tenemos también en la página el quién es quién de la Profeco, donde nos ayuda comparando los precios y diciendo de algún artículo quién es quién y quién es más barato para poder conseguir ese artículo que alguna persona quisiera adquirir”, dijo.