¿Qué representa el éxito que tienen en redes Samuel García y Mariana Rodríguez?
“Samuel García y Mariana Rodríguez representan la aspiración a ser una élite. ¿Por qué damos likes a una pareja de ricos, blancos, exitosos y a la ilusión de cercanía que proyectan a través de las redes sociales, pese a que sepamos que es mentira?”, se cuestiona Daniela Rea, periodista independiente, autora de Tú puedes ser como nosotros, una historia que forma parte del proyecto periodístico Élites sin destino, donde participan 17 reporteras y reporteros que narran a las cúpulas de América Latina.
La también escritora consideró que detrás de cada like que reciben en redes sociales la pareja al frente del gobierno regiomontano, debería de haber una reflexión respecto a qué se le está otorgando validación, al recordar algunos de los momentos carentes de tacto que han encabezado: en septiembre del 2020 García donó su auto BMW a una asociación civil —que de inicio confundió: dijo que ayudaba a perros y luego enmendó, al aclarar que apoyaba a niñas y niños con cáncer—, mientras que en octubre del 2021 Rodríguez visitó el DIF Capullos Nuevo León y expuso en redes sociales a una menor de edad embarazada de una persona de 40 años.
“Lo que Mariana y Samuel nos dicen es que ser rico está bien, tener está bien. Y lo que sus seguidores ven es esa posibilidad de serlo, esa aspiración. En el fondo tenemos miedo a ser prietos”
Por @DanielareaRea
📷 Gabriela Pérezhttps://t.co/AOl6WSn5lu— Pie de Página (@PdPagina) November 5, 2021
“Lo que es importante es mirar críticamente qué es lo que hay detrás de un like, qué es lo que estamos validando, si estamos validando a una mujer que más que pensar en la política social y en el derecho a la salud piensa en el asistencialismo, si estamos dando likes a una mujer que revictimiza a adolescentes que sufrieron abuso sexual y por eso tienen hijos chiquitos, exponiéndolas en redes sociales, y diciéndoles que tienen que aprender a ser mamás porque quién las manda a embarazarse”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Lo que estamos sustentando cuando damos like a este tipo de acciones es que de alguna forma los pobres son pobres porque se lo merecen, porque no son entrones, porque no le echan ganas, porque no son aspiracionistas, y esto es una gran causa y consecuencia de la sociedad de desigualdad, pobreza y clasismo en la que vivimos en nuestro país”, agregó.
Daniela Rea puntualizó que el éxito que tienen en redes sociales Samuel García y Mariana Rodríguez, es evidencia del clasismo y el racismo presente en la sociedad mexicana, y que urge erradicar.
“Creo que detrás de cada like hay eso, un racismo, un clasismo brutal que tenemos que erradicar como sociedad porque quienes estamos siendo afectados somos nosotros mismos”, destacó.
Relató que si bien el matrimonio conformado por el gobernador de Nuevo León y Rodríguez no forma parte de las élites de dicha entidad, sí representan esa aspiración a serlo, a formar parte de un grupo “selecto, único y especial”.
“Justo al inicio del texto advierto que no pertenecen a ninguna élite, no son ni los más ricos ni tienen familia de tradición política”, precisó.
“Tampoco es la influencer con más seguidores, pero me parecía que representaban esa aspiración a serlo, la aspiración a ser algo selecto, único y especial, y creía que había mucho qué analizar en ellos, como representación de parte de la sociedad que somos en México”, abundó.
Lee el texto completo de Daniela Rea, publicado en el portal periodístico independiente Pié de Página, haciendo clic aquí.