Congreso de Colima aprueba crear la Fiscalía contra delitos de tortura; ¿qué acciones realizará?
El Congreso del Estado de Colima aprobó este miércoles (10 de noviembre), con 23 votos a favor, crear la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Con esta aprobación se adiciona una fracción del punto 1 del artículo 8 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima, para hacer el corrimiento de la subsecuente fracción para que esta sea la XI, así como una sección cuarta al capítulo VII de las Fiscalías Especializadas conformadas por los artículos 34 Bis y 34 Ter.
A continuación te presentamos las acciones que realizará la nueva Fiscalía.
- Iniciar y desarrollar la investigación y persecución de hechos delictivos relacionados con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
- Requerir a las instancias competentes del sector público y privado, en los casos que disponga la Ley General de Víctimas, que se le brinde atención médica, psicológica y jurídica a las personas víctimas de las conductas previstas en la Ley General.
- Requerir la participación de las autoridades en materia de atención a víctimas.
- Ejecutar, supervisar y evaluar el protocolo homologado, así como los protocolos de actuación y para la investigación a que se refieren los artículos 60 y 61 de la Ley General en la materia.
- Pedir a las autoridades competentes su colaboración y apoyo para la investigación y persecución de los delitos en materia de su competencia.
- Decretar las medidas de protección en favor de la vida o la integridad de las víctimas, de conformidad a la legislación aplicable.
- Solicitar las medidas cautelares aplicables al imputado por los delitos previstos en la Ley General de conformidad con la legislación aplicable.
- Establecer mecanismos de cooperación con otras autoridades competentes para intercambio de plataformas de información y capacitación para dichos efectos.
- Colaborar con otras autoridades competentes a efecto de sistematizar la información obtenida durante la investigación y promover su intercambio con otras Fiscalías Especializadas, con el fin de fortalecer el seguimiento y control de las conductas delictivas previstas en la Ley General y participar en la actualización del Registro Nacional del Delito de Tortura.
- Llevar a cabo análisis de contexto y patrones sobre la comisión del delito de tortura, con base en los datos del Registro Nacional del Delito de Tortura y otra información disponible.
- Ingresar a cualquiera de los lugares de privación de libertad en donde se presuma que se cometió el delito de tortura.
- Proponer políticas para la prevención de las conductas previstas en la Ley General de la Materia.
El dictamen menciona que la titular del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, será la encargada de realizar los ajustes presupuestales necesarios para garantizar el inicio en funciones de esta figura; efectuará las previsiones necesarias para incluir el gasto de la Fiscalía General del Estado en el presupuesto de egresos 2022, que deberá cubrir servicios personales, materiales, suministros y servicios generales.
Una vez publicado el decreto, el Fiscal general del estado tendrá un plazo de 80 días para realizar las modificaciones necesarias para garantizar la correcta y oportuna ejecución resultante de dicha reforma.