4 detalles de la audiencia más reciente de Emilio Lozoya en el Reclusorio Norte
El periodista de Noticieros Televisa, Cristian Pinto, dio cobertura a las dos audiencias del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya –a quien se le acusa de cohecho, asociación delictuosa, lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude– y en específico en la celebrada el pasado 10 de noviembre, pudo observar diferentes detalles de los procesos que enfrenta el exfuncionario, pero también sobre su estado de ánimo.
La primera audiencia de Lozoya se llevó a cabo el 3 de noviembre por el caso Odebrecht. En esa ocasión el exdirector de Pemex llegó al Reclusorio Norte con traje; se le veía animado, con entusiasmo e ímpetu, sin embargo, en ese día el juez Artemio Zúñiga le dictó prisión preventiva justificada, por lo que Lozoya se quedó en la cárcel desde ese momento, contó Pinto vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“En la audiencia del 3 de noviembre a la Fiscalía se le colmó la paciencia y le solicitó al juez, Artemio Zúñiga, que ya no le diera más prórroga a Lozoya, incluso la Fiscalía solicitó al juez que se le dictara prisión preventiva porque Lozoya había demostrado una actitud poco prudente, recordemos que Emilio Lozoya fue a un restaurante muy lujoso, en octubre, acá en la Ciudad de México, y es por ello que en la audiencia del 3 de noviembre la Fiscalía solicita al juez que ya lo deje en prisión preventiva justificada por temor a que Lozoya se fugue”, dijo.
“Por el caso de Odebrecht, Lozoya está acusado de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero. Y por el caso Agronitrogenados está acusado por operaciones con recursos de procedencia ilícita, fraude y cohecho”, añadió.
Recomendamos: ¿Cuál es el nexo Odebrecht-AHMSA-Pemex-Lozoya? Quinto Elemento Lab explica
Tras esa situación, se llevó a cabo una segunda audiencia, el pasado 10 de noviembre, ya con Lozoya en calidad de preso.
A continuación te presentamos cuatro detalles de la última audiencia del exfuncionario federal en el Reclusorio Norte.
1. Emilio Lozoya llega con ropa de prisión
Esa segunda audiencia de Emilio Lozoya, celebrada el 10 de noviembre, fue por el caso de Agronitrogenados –una planta de fertilizantes que Pemex compró a un sobreprecio superior a los 200 millones de dólares y que resultó en condiciones extremadamente deterioradas–, a la cual el exfuncionario llegó con uniforme de prisión y un brazalete electrónico.
“El 10 de noviembre ahí en la audiencia me tocó ver a Emilio Lozoya ya con su uniforme color caqui, una camiseta de manga larga, zapatos negros y en su muñeca izquierda portaba lo que pareciera un reloj, pero en realidad era un brazalete electrónico de geolocalización”, detalló el periodista.
2. ¿Qué pidió la defensa de Lozoya?
Cristian Pinto relató que el abogado de Emilio Lozoya, Miguel Ontiveros, solicitó que se le quitaran las medidas cautelares dictadas por el caso Odebrecht, sin embargo, la representación de la Fiscalía General de la República (FGR) pidió que se le dictara una segunda prisión preventiva (por el caso Agronitrogenados) ante la posibilidad de que el exfuncionario consiguiera un amparo.
“Entonces en la audiencia del 10 de noviembre los abogados de Emilio Lozoya, principalmente el abogado Miguel Ontiveros, argumentó ante el juez que si Emilio Lozoya ya está en el Reclusorio Norte pues que le quitara las medidas cautelares. A esto los representantes de la Fiscalía General de la República le dijeron al juez que no, y que en cambio le pusiera una segunda prisión preventiva justificada por el temor de que si Lozoya consiguiera un amparo por el caso de Odebrecht, pues no saliera libre”, narró.
“Lozoya ya acumula dos prisiones preventivas justificadas, todavía no hay juicio en ninguno de los dos casos y este sujeto todavía tiene la posibilidad a través de sus abogados de presentar más pruebas para señalar a sus antiguos jefes y así adscribirse a un criterio de oportunidad que le reduzca la pena”, agregó.
3. Lozoya, “más serio” tras permanecer en prisión
Pinto indicó que en la segunda audiencia Emilio Lozoya, ya con el uniforme de la prisión, se mostró “más serio y pálido”, a diferencia de la primera, en la que se le veía más animado y con mayor entusiasmo.
“Sin duda el 3 de noviembre cuando Lozoya baja de su camioneta con sus familiares se le veía un poco más animado, con más entusiasmo, más ímpetu. Ya siete días después, el 10 de noviembre, uniformado de preso, con siete días allá adentro, dicen que el Reclusorio Norte es muy frío, pues ya se le notaba más serio; yo lo vi un poco más pálido, pero no vi que su estado de salud hubiese mermado de manera considerable; portaba un cubrebocas azul, sencillo y estaba hablando al oído con su abogado”, dijo.
4. ¿Qué sucedió en la audiencia?
El periodista de Noticieros Televisa platicó que el 10 de noviembre una abogada de Pemex le indicó al juez que Lozoya debía recibir una segunda prisión preventiva, pues consideró que el exfuncionario era amigo del expresidente Enrique Peña Nieto, de lo cual se podría beneficiar para darse a la fuga.
“Durante la audiencia del 10 de noviembre, una abogada de Pemex, cuando le tocó la palabra, le dijo al juez que Lozoya debía recibir una segunda prisión preventiva justificada porque era amigo del expresidente Enrique Peña Nieto, entonces eso según la abogada de Pemex, demostraría que Lozoya tiene redes de amistades que podrían ayudarlo a darse a la fuga”, expuso.
“Cuando esta representante de Pemex está haciendo ese argumento, Lozoya a pesar de que trae su cubrebocas fue muy evidente que se rió, se rió y cuando su abogado Miguel Ontiveros tomó la palabra, pues trató de descalificar el argumento de la representante de Pemex, dijo ‘oigan, si desde agosto del 2020, el señor Lozoya denunció a su exjefe, el presidente Enrique Peña Nieto por haberse beneficiado de los sobornos de Odebrecht durante su campaña electoral en el 2012, pues evidentemente estos dos señores ya no son amigos”, abundó.
¿Qué sigue en los casos de Emilio Lozoya?
Cristian Pinto comentó que la próxima audiencia de Emilio Lozoya está programada para el 3 de diciembre y corresponde al caso Odebrecht, en el cual se espera que la defensa acuse a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Peña Nieto de estar involucrados, aunque consideró que habría que esperar para tener certezas.
“La siguiente audiencia para Emilio Lozoya es el 3 de diciembre por el caso de Odebrecht. Se espera que en esa audiencia la defensa entregue las últimas pruebas que puedan inculpar a los exjefes de Emilio Lozoya, hay que recordar que en agosto de 2020 Lozoya hizo una denuncia de 60 y tantas páginas, en la cual señalaba al expresidente Felipe Calderón, al expresidente Enrique Peña Nieto, incluso al expresidente Carlos Salinas de Gortari, entonces la audiencia del 3 diciembre promete ser muy interesante”, refirió.
“Todavía no tenemos una fecha clara en el caso de Agronitrogenados, pero Emilio Lozoya seguirá en prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte”, mencionó.