El PAN de Colima renueva su dirigencia: fechas, planillas y reflexiones
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Colima, Alejandro García, dio a conocer que en diciembre de este año termina su cargo al frente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese instituto político, por lo que se encuentran en proceso de renovar la dirigencia.
Precisó que este miércoles y jueves (17 y 18 de noviembre, respectivamente) tendrán posibilidad de registrarse las planillas interesadas en participar en la elección interna, a bien de que en diciembre pueda haber ya una nueva dirigencia panista.
“En diciembre este Comité Estatal 2018-2021 concluye sus tres años, y es momento de renovar la dirigencia. Entre hoy y mañana se inician los registros para las planillas”, dijo García este miércoles en entrevista telefónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
A continuación te presentamos las fechas clave en las que se estará llevando a cabo el proceso, cuántas planillas se han registrado y algunas reflexiones que compartió el dirigente del blanquiazul.
Las fechas
Alejandro García detalló que la convocatoria para participar en la elección fue publicada el 20 de octubre de este año, y actualmente se encuentran en el cierre del registro de las planillas.
Se prevé que este viernes (19 de noviembre) dé inicio la campaña, proceso que culminará el 18 de diciembre.
La elección tendrá lugar el domingo 19 de diciembre.
“Del 19 de noviembre al 18 de diciembre será la campaña, dirigida a militantes panistas. El proceso (elección) será el domingo 19 de diciembre”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“Entra de manera inmediata, en cuento se programe, quizá por las fechas de que estamos en el 19 de diciembre, le toque una semana después o el mismo 20, todo depende de cómo se programe el tema de entrega-recepción y cómo se ejecute”, agregó.
Las planillas registradas
García mencionó que sólo se han registrado dos planillas, mismas que se encuentran en proceso de validación por la Comisión organizadora: una de ellas encabezada por la diputada federal Julia Jiménez, y la otra por Diana Puga.
“La solicitud que está haciendo para poder participar es mi secretaria general, la diputada federal Julia Jiménez Angulo, y su secretario de propuesta es Francisco Santana, y la otra planilla es de mi tesorera, Diana Ivette Puga Corona y su secretario general Adrián Landa, la solicitud que están haciendo hasta el día de hoy no se han confirmado todavía procedentes por parte de la Comisión organizadora”, precisó.
Aseguró que pese a encontrarse en proceso de validación, es improbable que se anulen las candidaturas de las panistas; en todo caso, si les llegara a faltar algún documento o cometieran algún error en el proceso, se les dará un margen de tiempo para que enmienden.
“Si tienes algún documento mal, la Comisión te señala que tiene un error, que no se llenó bien un documento, o que no cuentes con un documento o que uno de tus integrantes de la planilla no es elegible por una situación muy específica, pero no se anula tu candidatura, te dan un margen para que lo sustituyas”, mencionó.
Reflexiones
El dirigente estatal del PAN aseguró pese a que hubo una época en la que los partidos políticos gozaron de la confianza de la población, la situación actual que viven “no es la mejor”.
“La realidad es que ha sido complicado salir adelante, pero al final de cuentas los resultados están y sería muy complicado decirte que los resultados son los ideales, creo que hay resultados buenos en algún lugar como es toda la parte norte del estado y la parte sur se complicó totalmente. Al final de cuentas es la decisión de la ciudadanía”, dijo,
Consideró que al construir la alianza ‘Va por Colima’ (en conjunto con el PRI y el PRD) les fue posible ganar una mayor cantidad de municipios y diputaciones. Precisó que el trabajo no ocurrió solo en la contienda electora, sino que continúan haciendo lo propio las y los funcionarios que resultaron electos.
“Construir buenos gobiernos con nuestros partidos aliados y darle respuesta a la ciudadanía, porque a final de cuentas para eso es que postulamos, para lo que estamos postulando candidatos y logramos obtener representación, representar bien a la gente para poder seguirnos ganando us confianza y construir algo que le hace falta mucho a Colima”, aseveró.
Aseguró que el PAN y la coalición planearon un esquema en donde ofrecieron una forma ‘totalmente diferente’ de gobernar, de estar cercanos a la población y de responder a sus necesidades.
“Más abierta con la producción, más cercana al empresario, más cercana a toda la gente que quiere y gusta pagar impuestos, menos sostenida por el gobierno, pudiera decirse, menos preocupado por construir una clientela de programas sociales que mide más, más de cara a la producción, general los estímulos necesarios, la infraestructura, la obra”, dijo.
“Nos debemos de mantener para seguir siendo una oferta diferente para la ciudadanía y al final de cuentas siendo una oferta auténtica que es lo que representa nuestro partido”, concluyó.