PEF 2022: ¿Positivo o negativo? ¿Cómo lo ven los diputados federales de Colima?
Este domingo (14 de noviembre) se aprobó en la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, sin embargo, tras ese hecho, han surgido diversas posturas, tanto a favor por los partidos políticos que conforman el proyecto de la Cuarta Transformación, como en contra por parte de la oposición, pero, ¿qué opinan los diputados federales de Colima al respecto?
Por una parte, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Riult Rivera, lamentó que no se tome en cuenta la visión de todas y todos los legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias, pues precisó que de las mil 900 reservas que fueron presentadas “ninguna de ellas fue considerada”.
“Fueron días completos de planteamientos. De las más de mil 900 reservas que fueron presentadas por diputadas y diputados de todas las fracciones, a final de cuentas ninguna de ellas fue considerada”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas, de EstaciónPacífico.com.
“Para que exista un ejercicio democrático, tiene que escucharse la voz de México. Cada diputada y diputado representa a un distrito electoral, a la gente que confió su voz y su voto en esa persona representa el sentimiento de esos distritos y las necesidades de esos distritos”, agregó.
Además, el legislador colimense aseveró que uno de sus planteamientos fue que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se destinaran recursos para la conclusión de la carretera transvolcánica Colima-Guadalajara, la cual está frenada por amparos interpuestos por ejidos del sur de Jalisco.
“En tribuna yo plantee y solicité de manera constante el presupuesto que se ocupa para construir la carretera transvolcánica. Es un problema que cada vez es más complicado. Este problema de conectividad entre el estado de Colima y Jalisco urge que sea concluido por bien de ambos estados y por bien del puerto de Manzanillo, una fuente de ingresos muy copiosa para la Federación y que hoy se ve afectado por los retrasos y por el riesgo que constantemente se genera y los accidentes que son una realidad de manera constante en este tramo”, consideró.
Lee: AMLO mete presión a jueces para que resuelvan amparos que frenan la carretera Colima-Guadalajara
Por su parte, la legisladora federal de Morena, Carmen Zúñiga, consideró que el PEF 2022 es positivo, tanto para el país como para Colima, ya que fue “muy bien pensado y estructurado”. Principalmente destacó un incremento de recursos para los programas para el desarrollo que ha impulsado el Gobierno de México, como pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, becas para estudiantes, apoyos para jefas de familia y para el campo, entre otros.
La diputada colimense también señaló que los recortes al Instituto Nacional Electoral (INE) se han tergiversado, pues lo que se ha hecho, a su parecer, es hacer ajustes a los sueldos de los funcionarios electorales y jueces, pero sin afectar el funcionamiento del órgano.
—¿Qué destacarías de la aprobación del Presupuesto de Egresos del 2022?, se le preguntó.
“Yo destacaría que es un presupuesto muy bien pensado, muy bien estructurado en el sentido de que hemos vivido una situación de crisis por la pandemia bastante difícil, no sólo esto ha sido privativo para México sino ha sido a nivel mundial, y a pesar de todo esto, se ha podido incrementar el presupuesto en la mayoría de los rubros”, respondió la morenista.
“Donde más se aprobó un incremento mayor es en atención a los más vulnerables a través de los programas de desarrollo social y esto representa que todas aquellas personas, las que menos tienen y las que más problemas y las que más han sufrido la crisis, tengan la oportunidad de acceder a estos programas y tener un apoyo económico para poder seguir desarrollando su vida diaria, pero también esto genera movimiento en la economía nacional, que la gente tenga capacidad de adquisición representa un movimiento en la economía local, en la economía regional y en la economía nacional”.
—¿En qué programas sociales aumentaron los recursos destinados respecto al año previo?
“Hubo un incremento a la pensión de adultos mayores, hubo incremento a la pensión de personas con discapacidad, hubo incremento a las becas Benito Juárez, el programa de microcréditos que antes manejaba la Secretaría de Economía se traslada a la Secretaría de Bienestar para que pueda darse de manera más ágil y se incrementó el presupuesto para estos programas”.
“Se incrementó el presupuesto para jefas de familia, este programa es para atención de aquellos niños que perdieron a su madre, a su padre y que están en custodia con los abuelos, algún familiar, se incrementó el presupuesto para el programa de niños y niñas que acuden a guarderías, las guarderías no desaparecieron, las guarderías modificaron las reglas de operación y el recurso que antes llegaba a los maestros y sueños de guarderías ahora llega de manera directa a las madres, a las madres de familia para que puedan ellas o llevar a sus niños a guarderías o pagar a algún familiar o algún conocido de toda su confianza que pueda atender a sus hijos mientras ella trabaja”.
“Y esos son los programas principales que se están manejando, pero tengo entendido que va a haber nuevos programas de la Secretaría de Bienestar que van a involucrar a más personas. Todavía están en ese paso, en ese lapso de poder definir qué otros programas se van a aterrizar”.
“El programa de Sembrando Vida va a continuar y va también con un presupuesto aumentado porque en este próximo año, Sembrando Vida ya en muchos lugares donde ya está establecido, va a iniciar una nueva etapa, va a iniciar una etapa de generación de organización para la producción y para la comercialización de sus productos”.
—Uno de los recortes que llamó mucho la atención fue el del INE, ¿qué dirías al respecto?
“Hubo muchos argumentos que son mentira y que siguen todavía queriendo sostener esta mentira ante la sociedad, pero de todos es sabido, porque en los medios han sido publicado durante mucho tiempo, los sueldos exorbitantes que tienen los consejeros del INE, el mismo presidente del INE, y que hay muchos rubros en los gastos del INE que no son comprobables, que no nos han podido comprobar, el INE tiene muchas observaciones en cuanto a la administración de sus recursos y entonces cuando te digo yo que este presupuesto está muy bien pensado, muy bien estructurado es porque se hizo un estudio de con cuánto el INE puede operar de manera objetiva sin tener excesos, por eso se redujo su presupuesto”.
“Otro de los rubros fue el de los jueces, que también tienen unos sueldos exorbitantes, los magistrados con sueldos mayores que el del presidente de la República, que son hasta ofensivos para cualquier ciudadano que maneja un salario mínimo, estos señores ganando hasta 150 mil pesos algunos”.
—Anteriormente ya se les había hecho un recorte de 24 millones de pesos al año y con este nos faltaría ver de dónde se van a sacar otros más de 4 mil 090 millones
“No es sólo los sueldos de los consejeros, sino de ahí para abajo, de jueces, de empleados que tienen sueldos exorbitantes, una cuestión es la cuestión de los sueldos y otra cuestión es la situación operativa, que tienen gastos exorbitantes, la verdad; de manejo de imagen, de manejo de comunicación, gastos de comunicación, gastos de representación, son una serie de gastos que incluso ya una vez que se les han revisado las cuentas dices ‘no se puede ni siquiera comprobar esta enorme cantidad de gastos que tienen”.
—¿Qué puede esperar Colima de este presupuesto?
“En Colima nos fue muy bien, aparte de que hay un incremento en todos los estados para el gasto público de cerca del 4% en comparación con el año pasado, Colima por la situación que se vivió en últimos tiempos con el exgobernador que dejó el estado en quiebra y demás, el presidente presentó una propuesta de rescate para el estado, que aparte del incremento normal que se va a dar a través del presupuesto federal, están apoyando en algún otro rubro, entonces ahorita apenas está por presentar, o no sé si ya lo presentaría a la gobernadora, el proyecto de egresos para que sea aprobado en el Congreso del Estado, pero creo que nos va a ir muy bien, nos va a ir muy bien en cuanto a números”.