La guía Estación Pacífico para disfrutar la edición 14 del Festival Zanate
El pajarraco está de vuelta en el nido: del 21 al 27 de noviembre, el Festival Zanate de cine documental mexicano regresa a la Pinacoteca de la Universidad de Colima (UdeC) para la que será su edición 14, y en EstaciónPacífico.com no quisimos desaprovechar la oportunidad de estructurar una guía para aprovechar el evento al máximo.
El Festival Zanate contará con actividades especiales, conversatorios, un concierto, entre otras actividades en modalidad híbrida (aunque respetando las medidas sanitarias para evitar generar contagios Covid-19) y con horarios pensados específicamente para que los asistentes puedan disfrutar de todas las proyecciones que tendrán lugar en el marco del evento.
A continuación te presentamos una guía para que disfrutes de todo lo que ofrece el Festival Zanate.
La Modalidad
La organización del Festival Zanate solicita a los asistentes acudir con cubrebocas y cuidar la sana distancia.
Para aquellas personas que no puedan asistir de manera presencial, o que prefieran disfrutar de las películas desde casa, el director del festival, Carlos Cárdenas, dio a conocer que estarán ofertando una parte del catálogo en línea, a través de la plataforma FilminLatino.
“Vamos a hacer un formato híbrido (…) La inmensa mayoría de nuestra selección oficial, de las 29 películas, alrededor de 24, me parece, van a estar disponibles a través del plataforma de FilminLatino, una plataforma de streaming totalmente gratuita auspiciada por el Instituto Mexicano de Cinematografía, lo único que tienen que hacer es un registro que no les va a llevar más de dos minutos”, precisó.
Mencionó que las películas se presentarán el día de su proyección en el festival y solamente estarán disponibles durante 24 horas. La programación está disponible para todo el territorio nacional de manera gratuita.
Las categorías de las películas
Como en cada edición, el Festival Zanate estará premiando cuatro películas de la selección oficial en competencia, mismas que se dividen en cuatro categorías.
Gran Premio Zanate: Estarán participando Los árboles mueren de pie, Temporada de Campo, Vaychiletik, No son horas de olvidar, Distrito Olvido, Cruz, Te nombré en el silencio, El viaje de Paty y La sombra del desierto.
Premio Zanate corto/mediometraje: En esta categoría participan La santa cruz, Esmeralda, La ciudad de la pericia, Buscando nos encontramos, Flores de la llanura, Santune, Aká, Victoria, La fuga, No callarán nuestras voces, G.D.L.S.U.R. casa de vida y Llueve.
Premio Zanate Universitario: Compiten Cándida vida, Ecos, Los barbones de la loma, Faranduleros, El riesgo de caer y Oda a las 20’s.
Premio Zanate Colima: En esta categoría compiten Operación Chapala: el vocho más conocido de México y Tentación.
La premiación
El jurado que definirá a las películas ganadoras de cada categoría, está compuesto por tres personalidades con un largo recorrido en el cine documental: la periodista y documentalista Jacaranda Correa; la directora y cine fotógrafa documental, Olivia Luengas (quien anteriormente ha sido premiada en este festival); y el director artístico del festival de documentales DocsMX, Pau Montagud.
“La inmensa mayoría de todas estas películas están en su año de estreno, somos el segundo, tercer festival al que están visitando, todo lo que tienen aquí son básicamente su primera pasada en Colima, es cosa muy fresquita que también eso ha parte del espíritu de Zanate, cada vez han llegado películas que ven en el festival una ventana importante para ser parte de esta primera ruta de festivales”, dijo Carlos Cárdenas, director del festival.
“El Festival Zanate tiene un formato muy particular, las películas se pasan solamente una vez, hay una sola oportunidad de verlas con presencia de sus realizadoras y realizadores (…) Apostamos porque cada una de la programación tenga su espacio, tenga su momento y eso creo que ha sido algo muy bueno para los realizadoras, realizadores y tanto para el público, tener la posibilidad de acercarse a las películas más allá de la exhibición”, agregó.
Para consultar la programación completa haz clic aquí.
Una cerveza resultado del mix entre Cervecería de Colima y el Festival Zanate
La habitual colaboración con la Cervecería de Colima no será la excepción este año. Preparan la cerveza Zanate, con una mezcla especial, y una etiqueta edición limitada.
“Este año la Cervecería de Colima ha realizado una mezcla especial para celebrar el Festival Zanate, vamos a tener la cerveza Zanate, con una etiqueta edición especial que han hecho nuestros amigos de Simbiosis, estudio de diseño (…) el día de mañana ya va a estar saliendo en redes, ya va a estar disponible y que podrán disfrutar, adquirir en la tienda de la Cervecería, en sus instalaciones y la gente que asista al festival en nuestra tiendita tendremos en disposición”, mencionó Carlos.
Docs&Rock
Este año se cumple la décima edición del Docs&Rock, un proyecto que busca mezclar la música y el documental, para poder captar otro tipo de público, la entrada de este evento es libre.
“Hemos preparado para esta décima edición el regreso a los escenarios de una de las bandas, creo yo, más importantes, influyentes de los 2000s, de la escena local, (…) nos da muchísimo gusto que en la décima edición del Docs&Rock, en este 14 Zanate vaya a estar engalanada con la presencia de la banda Delasónica y su regreso a los escenarios”, mencionó Cárdenas.
Roberto Ramírez, integrante de Delasónica, mencionó que para este evento se estarán reuniendo casi todos los miembros originales del grupo y presentarán nueva música.
“Cuando nos hicieron los organizadores del Festival Zanate la invitación, casualmente acabábamos de grabar un álbum que debido a la pandemia hicimos cada quién desde su casa (…) y es lo que queremos presentar aquí en esta edición del Docs&Rock, las canciones de Delasónica, las viejitas que la gente quiere recordar y también tenemos música nueva, es un show que no se pueden perder”, dijo.
En este sentido, Cárdenas compartió que desde hace un tiempo han estado recopilando testimonios de personajes colimenses que han formado parte de esta escena local, para poder compartir la historia de estas figuras que abrieron camino para muchas bandas y solistas de Colima.
“En la antesala del concierto de Delasónica vamos a estar presentando un adelanto de eso que se está preparando, el capítulo uno de esa serie, un pequeño cortometraje que creo que va a apelar justamente a esto”, aseguró.