Type to search

Gobierno

Indira anuncia que proyecto de tren de pasajeros Colima-Manzanillo se iniciará en 2022

La gobernadora Indira Vizcaíno anunció que el proyecto del tren ligero para pasajeros de Colima-Manzanillo –impulsado por la administración federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador– se iniciará en el 2022.

La titular del Ejecutivo estatal contó que en el 2012 ella propuso un proyecto para que los turistas que llegan a Manzanillo pudieran visitar la zona norte de la entidad, pero no fue aprobado por el gobierno federal, sin embargo, aseguró que la actual administración de López Obrador ya lo tiene considerado como una realidad, por lo que la construcción iniciaría a partir del próximo año.

“Cuando fui presidenta municipal en el 2012 iniciamos con este proyecto de poder iniciar una ruta que trajera los turistas que llegaran a Manzanillo hacia la zona norte del estado, y poderlo integrar al desarrollo económico, un proyecto que era un proyecto de desarrollo turístico también basado en el camino real y las riquezas que tenemos en la zona norte”, dijo este lunes a medios locales.

“Tocamos muchas puertas en aquel momento, fue difícil que avanzaramos (…) Y al final la Federación no nos otorgaba los permisos, y ahora al darnos cuenta no sólo de eso, sino que habría inversión del Gobierno de México, que fue algo que recientemente platicamos con el secretario de Turismo, y darnos cuenta que ya está considerado como una realidad para a partir del próximo año comenzar esos trabajos, pues creo que es una gran noticia para las y los colimenses”, abundó.

La mandataria estatal destacó que el proyecto del tren ligero representa un impulso importante para el desarrollo turístico de Colima, lo cual tendría un impacto positivo para la economía de las y los colimenses.

“Va a significar un impulso al desarrollo turístico de nuestro estado, y para nosotros eso es fundamental, porque el turismo es una de las áreas que más dinero deja en la sociedad, y Colima necesita generar desarrollo económico, se necesita generar inversión en nuestro estado, y para nosotros será fundamental la inversión que se pueda hacer en torno a este tren”, comentó.

 Lo que se sabe del proyecto 

De acuerdo con documentos consultados por EstaciónPacífico.com, dicho proyecto fue registrado con el folio 69218 por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un sistema electrónico donde se encuentra alojada la información relacionada con los programas y proyectos de inversión contemplados por las dependencias federales, que demuestran ser de beneficio para la población y cuentan con rentabilidad.

La ficha técnica cargada por la SCT en el portal de la Cartera de Inversión, refiere que se analiza la factibilidad de implementar un servicio ferroviario de pasajeros en la modalidad de tren ligero, aprovechando las vías concesionadas a la empresa Ferrocarril Mexicano (Ferromex) que actualmente se encuentran en desuso.

En una primera etapa se considera un trazo de 100.5 kilómetros, iniciando en el municipio de Colima, pasando por Coquimatlán, Tecomán y Armería, hasta llegar a Manzanillo.

El documento justifica el proyecto de tren ligero bajo el argumento de que uno de los principales problemas del estado es “el deficiente sistema de transporte público”, por su desarticulación, operación por agrupaciones o concesionarias, unidades que superan la vida útil y la informalidad de paradas y paraderos.

Además, la ficha menciona que este tren de pasajeros tendría la posibilidad de vincularse con ciudades de Guanajuato y Querétaro, para generar “uno de los ejes de mayor movilidad y potencial en el Bajío mexicano”.

Lee: La SCT realizará estudio para evaluar factibilidad de tren ligero Colima-Manzanillo

 240 migrantes han llegado a Colima para hacer trámites de estancia en el país 

Por otra parte, Vizcaíno indicó que a Colima han llegado cerca de 240 personas de la caravana migrante, a quienes se les ha hecho el trámite de estancia en el país; apuntó que no significa que se queden en México, pues están de paso y buscan moverse hacia el norte, lo cual hacen con sus propios recursos.

El pasado 23 de noviembre, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación informó que integrantes de la caravana de personas extranjeras, que salió el 18 de noviembre de Tapachula, Chiapas, determinaron suspender su marcha, por lo que serían trasladados a diferentes ciudades del país para que se les expidiera una tarjeta de visitante por razones humanitarias.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *