Congreso de Colima aprueba opinión del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 de Indira
Diputadas y diputados locales del Congreso del Estado de Colima aprobaron este miércoles (8 de diciembre), con 21 votos a favor, la opinión del Legislativo respecto al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 que presentó la gobernadora Indira Vizcaíno a la Comisión de Planeación y Participación Ciudadana.
El documento fue presentado en el Pleno por el diputado local de Movimiento Ciudadano, Ignacio Vizcaíno, quien destacó que el plan está sustentado en cinco ejes básicos: bienestar para todas y todos, economía para el bienestar, sembrar la paz, Colima nuestro hogar y gobierno honesto y transparente.
Además, precisó que cada eje del Plan Estatal de Desarrollo para el sexenio de Indira Vizcaíno contiene diagnósticos, metas, planes, programas y proyectos que, de concretarse en la tarea diaria, harán realidad niveles de bienestar, convivencia y desarrollo a las y los habitantes de Colima.
“Se encuentra compuesto de una agenda nacional e internacional, con sus objetivos y metas bien definidas. Incluso con datos históricos que en su momento fueron de beneficio para nuestra entidad federativa, como son los logros de quien fuera presidente de la República, el finado C. Miguel de la Madrid Hurtado y de la finada gobernadora Griselda Álvarez Ponce de León”, informó el Congreso en un comunicado.
También se indicó que el plan se distingue “por su pretensión de oxigenar las instituciones públicas” de Colima, ya que uno de los objetivos es “revertir los resultados de las últimos sexenios”, para lo cual se planea disminuir la desigualdad, la pobreza y la marginación en el estado, buscando el acceso de todos a la salud, a la educación, al empleo, a la seguridad y a una economía incluyente.
El Congreso estatal exhortó al Gobierno de Colima para hacer propias las metas de dicho plan, pero también para que se desarrolle un trabajo con sensibilidad social, calidez y de servicio para que en todo momento se respeten y garanticen los Derechos Humanos.
Congreso aprueba Ley de Ingresos 2022 de Manzanillo y reforma la de Minatitlán
Por otra parte, el Congreso también aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022 de Manzanillo y una reforma a la de Minatitlán.
En el caso de Manzanillo, se estima una recaudación de mil 276 millones 038 mil 789 pesos para el próximo año, lo cual fue aprobado por los legisladores locales con 24 votos a favor.
En tanto, se reformó el artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Minatitlán para el ejercicio fiscal 2022, por lo que se espera recaudar 160 millones 515 mil 511 pesos.
En ese sentido, la diputada de Morena, Andrea Naranjo, destacó que esta reforma trata de la llegada de recursos federales, los cuales permitirán invertir en infraestructura.
A continuación te presentamos las obras que destacó para Minatitlán.
- Un andador peatonal desde la localidad de San Antonio, hasta la carretera a Villa de Álvarez.
- Una banqueta en la calle principal La Playita, Minatitlán.
- La rehabilitación de las dos unidades deportivas: Carlos de la Madrid y Los Mangos.
- Pavimentación de la calle Gustavo Vázquez Montes en Paticajo, Minatitlán.
- Rehabilitación integral de la calle Ignacio Aldama, desde Av. Juárez hasta Guásimas.
- Rehabilitación integral de la calle Prolongación Mártires de Tacamo
- Construcción de cubierta mecánica en la cancha de usos múltiples del Sauz, Minatitlán.
- Pavimentación de dos calles sin nombre en Agua Salada, Minatitlán.
- Pavimentación de varias calles de la colonia Tlacaélel en ese municipio.
- Construcción de banquetas en ese municipio.