La Cervecería de Colima busca que más actores económicos se sumen a conservación forestal de la zona norte
La Cervecería de Colima está en busca de lograr que más actores económicos se sumen al proyecto ‘Volcán de Fuego, Montaña de Agua‘, cuya finalidad es la conservación forestal de la zona norte del estado.
El director general de la Cervecería de Colima, Esteban Silva, compartió que recientemente se sumaron a la segunda fase de este proyecto empresas como Citrojugo, CIMAR y el Ingenio de Quesería, sin embargo, el objetivo es que se involucren más actores.
“Incorporar a más actores en este esfuerzo, al final en mayor o menor medida todos nos beneficiamos de tener agua en el valle de Colima, estamos convocando a más empresas, y evidentemente vamos a convocar a cuantos actores se quieran sumar a este esfuerzo”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.
Agregó que la Cervecería ha mantenido contacto con empresas y organizaciones de la sociedad civil, como este miércoles durante la entrega de resultados de los primeros tres años del proyecto, pero también que han recibieron el respaldo del Gobierno del Estado y de parte de cuatro alcaldes de los municipios de la zona.
Lee: 3 años de ‘Volcán de Fuego, Montaña de Agua’: los resultados y lo que viene
“En sumarse al proyecto, de manera puntual al corredor biológico de Manantlán-Volcán de Fuego, que es uno de los proyectos que tiene esta administración, también firmaron el convenio los cuatro alcaldes de los municipios que están en esta zona: Comala, Colima, Villa de Álvarez y evidentemente Cuauhtémoc”, mencionó.
Silva destacó que este proyecto de conservación forestal de la zona norte del estado no es solamente porque pudiera ponerse en riesgo la producción de la Cervecería de Colima, sino por una preocupación real por el estrés hídrico que aumenta por el cambio climático.
“Viene más por un amor por Colima, por una preocupación de lo que está pasando en Colima, de lo que pudiera ponerse en riesgo de nuestra producción. El cambio climático está poniendo un mayor estrés hídrico, lo vivimos cada temporada de secas como ciudadanos, como usuarios industriales, agrícolas, ganaderos. Creo que es cuestión de platicar y sumar a muchos más actores”, explicó.
Por último, manifestó que les gustaría lograr que este proyecto creciera todavía más y se hiciera algo propio de todos los usuarios que utilizan el agua que proviene de estas y otras zonas de la ciudad.
“Creo que ese sería el éxito del proyecto, si esto no se ve como un proyecto de la Cervecería de Colima, sino se ve como un proyecto de Colima para proteger los bosques de Colima que dan servicios ambientales río abajo, valle bajo”, concluyó.