Martín Flores estima ‘jubilarse’ del sindicato en agosto… si no hay amenazas a derechos de trabajadores
El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores, dio a conocer que estima retirarse de dicho organismo en agosto del 2022… a menos de que surja algún tipo de amenaza a los derechos de las y los trabajadores estatales.
El líder sindical detalló que pese a que legalmente puede volver a reelegirse, decidió no hacerlo para regresar a sus actividades personales, pero también porque afirmó que “los trabajadores ya no lo quieren”. y también porque así lo han querido los propios trabajadores.
“Hasta agosto (permanecerá en el sindicato) próximo agosto (…) Los trabajadores ya no me quieren, tengo mi gente que me dice que ya estuvo. Sigue lo que decidan los trabajadores, ahí sí hay democracia. No lo voy hacer (reelegirse) porque creo que ya debo de dedicarme a mis actividades profesionales y personales, sin embargo, así lo digo, si hay una amenaza en un tema fundamental para los trabajadores, me quedo, así de claro”, dijo.
“Si no hay ningún problema que enfrentar, ¿a qué me quedo?, que sigan otros, como lo hice hace buen tiempo. Yo regresé porque había problemas, regresé hace cinco años y medio, por eso regresé, yo no quería regresar”, agregó.
Precisó que un mes antes de que se retire de la Secretaría General del STSGE, se convocará a elecciones internas, mismas que, aseguró, se realizarán en democracia, pero también respetando los principios de equidad y paridad de género.
“Se va a convocar con un mes de anticipación, en agosto del próximo año y ya hay apuesta, ya se andan moviendo. Aquí la equidad está abierta, no se impone, se gana, puede ganar mujer u hombre”, concluyó.
Sobre la renovación de la secretaría general del STSGE, las 229 personas basificadas presuntamente de manera ilegal en el sexenio de Ignacio Peralta y su relación con el gobierno estatal encabezado por Indira Vizcaíno, habló Martín Flores en entrevista radiofónica con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
A continuación te presentamos los elementos más relevantes de esa conversación.
—¿Cómo has tomado el caso, dado que de esa lista de 229 tú sólo reconoces a 52 como trabajadores que sí ameritaban la basificación?
“Nosotros vemos esta medida como una decisión de gobierno; si está bien o mal, se analizará. En el caso concreto de los 52 compañeros sindicalizados desde 2017, y que el gobierno anterior los dejó hasta el final para incorporarlos a un paquete en el que se metieron vicios, que yo comenté, de un grupo de servidores públicos que por ser directivos, funcionarios de primer nivel y de nivel intermedio, estaban considerados como de confianza y que por lo tanto eso no era lo correcto”.
“Lo que no es correcto es que a estos 52 trabajadores se les dé de baja de tajo, con una base que adquirieron después de muchos años de servicio. Tienen siete, ocho, 22, hay de 28 años de servicio. En ese sentido es importante que se establezca, en términos de ley, con el respeto a los derechos de los trabajadores de manera individual y no colectiva, y el sindicato les acompañará”.
“Pero también es correcto, y damos la bienvenida, a que revisen caso por caso, que sean humanos y justos, porque se está cometiendo una injusticia con estos compañeros y otros más”.
—¿Qué cosas habías visto en ese intento del exgobernador de meter en paquete a los trabajadores?
“Definitivamente este asunto dará para mucho y se tendrá que analizar caso por caso. Nosotros como sindicato vamos a respaldar a los 52 compañeros en todo para que se les respeten sus derechos laborales. Solamente a los 52 compañeros”.
—¿Hubo alguna conversación al respecto?
“Posterior al hecho. El mismo día, en la tarde. Antes no, después lo dialogamos con el subsecretario de Administración y seguimos dialogando”.
—Es decir, que se va a ver caso por caso.
“Sí, así es”.
—¿Y podrán ser reinstalados aunque no ganen procesos judiciales en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón?
“O se van a proceso judicial, o aceptan una recontratación. La administración estatal está en esa posición”.
—¿Te causó molestia? ¿fricción? ¿cambia la relación de apertura con la gobernadora?
“Me causó solamente alerta, estar pendiente, atento, tener mayor diálogo”.
—¿Cómo va el tema de los adeudos al Instituto de Pensiones del Estado de Colima (Ipecol)?
“Es un tema que abordamos con la gobernadora, previo a su toma de posesión. Después hemos tenido comunicación vía telefónica y estamos esperando un encuentro con ella para analizar este asunto. Lo que queda claro es un reconocimiento, dentro del paquete de los 11 mil millones de deuda del gobierno, son mil millones 300 mil pesos de deuda a Ipecol”.
“Lo que corresponde a este gobierno es cumplir puntualmente con el entero de aportaciones a Ipecol. No se está haciendo completamente. Lo que tenemos que señalar es que si hay disposición de avanzar, lo que proceda hay que hacerlo cumplir”.
“El adeudo a Ipecol son 670 millones de pesos, históricos y el resto nuevos, pero hay algo muy importante: de esos mil 300 millones de pesos, cerca de mil millones son recursos de los trabajadores”.
En unos momentos más información…