Type to search

Política

¿Maternar y legislar? Diputada Viri demuestra que se puede; a algunos ‘les choca’, dice el ICM

Desde “ridícula” hasta cuestionar el por qué de no ”dejar” a su bebé con alguien, fueron las criticas que la diputada Viridiana Valencia de Morena, recibió tras haber estado presente vía virtual y con su bebé en brazos, durante la última sesión ordinaria del Congreso de Colima, realizada este miércoles.

“Ayer leía un comentario en una página de un medio de comunicación que pusieron una imagen mía con mi hijo en la sesión y decían: ridícula, les pagan muy bien como para que lo deje al cuidado de alguien. Mi hijo tiene siete días, es algo que ilógico que a los 7 días lo separe de mí siendo que estoy lactando”, manifestó Valencia.

Estos comentarios, considera la legisladora, tienen su origen en el machismo que vive la sociedad mexicana pues antes las mujeres no se encontraban presentes en espacios de toma de decisiones.

En el origen de las críticas, coincide Catalina Suárez Dávila, encarga del despacho del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), quien manifiesta que el ver a una mujer en un cargo de este tipo y que además trabaja con su bebé, es una situación que a algunas personas “les choca” debido a la carga histórica que pesa sobre los roles de género.

“Imagínate que ves a una mujer con el poder de toma de decisiones en uno de los espacios más importantes de la política como lo es el Congreso y que lleve a su bebé en brazos cuando está hablando, tomando decisiones o leyendo ante un micrófono, habrá quienes no estén de acuerdo, les choca  o no lo ven bien, justo por esas limitaciones que establece un sistema que les ha educado de una forma donde las mujeres están excluidas hablando de los espacios públicos”, afirmó.

En Estación Pacífico, platicamos con ambas funcionarias para cuestionarles, ¿Cómo hacer para normalizar esta situación?, ¿de qué forma coayuvar desde sus trincheras y si es que está situación es la misma para hombres que para mujeres?

A continuación te contamos lo que ambas declararon

 ¿Cómo hacer para normalizar que las madres puedan trabajar y cuidar de sus hijos al mismo tiempo? 

La diputada, Viridiana Valencia, manifestó que esto es una tarea para el Legislativo, pues se deben de crear normas y reglas donde en las instituciones públicas se tengan espacios para que las trabajadoras puedan acudir con sus hijos, así como guarderías con un horario más extenso, pues no todas las personas trabajan en la mañana.

“Gran responsabilidad va a ser nosotros como legisladores incluir normas, reglas, leyes, donde sea obligatorio para todas las instituciones públicas que tengan espacios como ludotecas, o guarderías dentro de las instituciones para que las madres y padres puedan llevarlos al trabajo y lo digo porque es un tema ya platicado, necesitamos más guarderías para las mujeres que trabajamos”, respondió.

Además, adelantó que en el Congreso local se está pensando en poner un lactario o un espacio para que las trabajadoras y trabajadores o quien acuda con niñas o niños al Congreso los pueda dejar en un lugar seguro.

Mientras que la encargada de despacho del ICM, Catalina Suárez, dijo que hay mucho trabajo por hacer desde la política pública y que desde esta dependencia se tiene un proyecto para reforzar los nuevos roles de hombres y mujeres en los espacios públicos y privados, en especial el trabajo doméstico, pues este debe recaer sobre todos los integrantes y no únicamente en la mujer.

“Desde la institución estamos trabajando ya sobre este  proyecto de reforzamiento de los nuevos roles en los espacios privados y públicos de las mujeres y especialmente en este tema del trabajo doméstico y re distribución de las tareas del hogar entre todos los integrantes”, dijo.

 ¿Vive lo mismo un hombre que lleva a sus hijos al trabajo, que una mujer? 

Ambas entrevistadas coincidieron en que cuando un hombre lleva a sus hijos a su trabajo, esto es aplaudido o visto como un hecho extraordinario.

“Cuando compañeros al Congreso llevan a sus hijos, se les hace tierno, dicen: Ay qué bonito, trae a su hijo al trabajo. No lo critican. Al contrario, lo aplauden, cuando a las mujeres al contrario, se les critica por tener a sus hijos en el trabajo. Es un paradigma completamente distinto”, comentó al respecto la diputada Viridiana Valencia.

“Comparto lo que ella dice (la diputada Viridiana),  porque como la sociedad está educada para ver a ellos como los hombres dueños de los espacios públicos y de toma de decisiones, el hecho de que lleven a un hijo o hija al trabajo, pareciera como que están haciendo un favor, algo extraordinario, cuando el realidad debe verse como un acto común”, señaló Catalina Suárez.

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: