Indira Vizcaíno anuncia ‘campaña móvil’ para llevar a la Subsecretaría de Movilidad a los 10 municipios.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, anunció que a partir de este miércoles, la Subsecretaría de Movilidad arrancará una campaña en la que se visitará cada uno de los diez municipios para llevar a ellos los trámites y servicios de la misma.
La mandataria señaló que esto tiene la finalidad de facilitarle la vida a los colimenses, pero también para frenar un mercado de permisos apócrifos o unidades sin regularizar.
Además, dijo, se busca, como parte de los acuerdos en la mesa estatal para la construcción de la paz y seguridad, regularizar la situación de las motocicletas pues al no estar con sus documentos en orden, es difícil dar con los responsables de la unidad ante un accidente o la comisión de un ilícito.
“Muchas motos se compran a través de transacciones informales, estas transacciones no están informadas ni registradas. No hay un responsable de estas unidades, sobre todo cuando se enfrenta algún accidente o algún ilícito, se complica dar con el paradero de los responsables”, comentó la mandataria.
La campaña, especificó, dará inicio este miércoles en Coquimatlán y terminará en marzo
Por su parte la subsecretaria de Movilidad, Livier Rodríguez, ahondó en que los municipios se visitarán dos veces por semana: el miércoles y el sábado.
Los trámites que se podrán realizar en esta campaña, serán: licencias de conducir por primera vez y renovación de estas, bajas vehiculares, así como bajas y altas de placas o cambios de propietarios para motocicletas.
La funcionaria dijo que en cada jornada se entregarán un promedio de 90 fichas para trámites: 40 para licencias, 20 para bajas vehiculares y 30 para “altas de motos”, por lo que se espera realizar cerca de 1,800 trámites durante toda la campaña.
Además, dio a conocer la subsecretaria, se abrirán ventanillas de atención especializadas en trámites de servicios públicos en las direcciones regionales de Manzanillo y Tecomán, además de que en estas, así como en la capital, se aplicará una atención de modalidad mixta.
Cada dirección, dijo, entregará un número determinado de fichas que cada titular de la dirección decidirá conforme a la capacidad de atención de cada una.
Las personas sin cita, serán atendidos según el siguiente orden de prioridad: en primer lugar personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, luego a quienes vivan en comunidades con difícil acceso a internet, que no saben leer o escribir o se les dificulta la tecnología, en tercer lugar se atenderá a quienes agendaron su cita pero no pudieron acudir el día indicado y después a quienes agendaron su cita pero tuvieron faltantes en la documentación requerida.
Con esta modalidad, dijo, se espera atender a 1,500 trámites sin cita.
Rodríguez añadió que próximamente se abrirá un módulo en Villa de Álvarez para atender al municipio y en el cual esperan realizar 82 trámites diarios y hasta 19 mil al año.
Cuestionada por los medios sobre el aumento de tarifa en el transporte público, la subsecretaria dijo que no hay una solicitud formal y aunque es algo que se deberá analizar eventualmente, expresó que aún hay mucho por mejorar antes de poder llegar al tema.
La reestructura de la deuda a largo plazo
La gobernadora, Indira Vizcaíno dijo que se ha avanzado en los trabajos con Banobras y ya hay un “ejercicio” de cómo podría funcionar la reestructura de la deuda a largo plazo y como ello “desahogaría” entre 70 y 100 millones de pesos anuales que le darían mayor liquidez al gobierno local, aunque el tema, dijo, se ha postergado debido a los créditos a corto plazo que se pidieron al cierre de 2021, además de que actualmente se busca recurrir a un adelanto de participaciones para pagarlos.
“Es un tema que estamos un poco postergando unos meses más porque para el cierre de 2021 no es un secreto, tuvimos que recurrir a algunos créditos a corto plazo o los llamados quirografarios por un monto total de 600 millones de pesos. Nosotros ahorita estamos en un proceso en el que queremos recurrir al adelanto de participaciones para poder pagar estos créditos y despresurizar nuestros compromisos bancarios, lo cual nos permitiría en una reestructura acceder a mejores tasas de interés y salir mayormente beneficiados en las finanzas del estado”, explicó.
Las patrullas en comodato que Manzanillo analiza si recibir
Sobre lo expresado por la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, quien ha manifestado su preocupación por las 20 patrullas que el Gobierno local le propuso recibir en comodato, puesto que de acuerdo a la edil, el arrendador tiene acceso a la referencia satelital de las mismas, la secretaria General de Gobierno, Guadalupe Solís, aclaró que esta información solo la tendría el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Además de informar que el 30 de diciembre, a la alcaldesa se le aclararon sus dudas y esta pidió poder revisar el contrato de comodato. El 10 de enero al no tener respuesta se le envío a la alcaldesa un oficio donde se le solicitaba que designara un día para la entrega y diera respuesta en tres días hábiles, pero hasta el momento, no la hay, por lo que las unidades serán reasignadas.