Type to search

Seguridad

De diciembre de 2021 a la fecha se han localizado en fosas los restos de 11 personas: FGE

El Fiscal Especializado en Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE), Héctor Peña Meza, informó que de diciembre de 2021 a este jueves (20 de enero), se han podido localizar los restos óseos de 11 personas en las distintas fosas clandestinas que se han encontrado en el estado.

Al respecto, el funcionario detalló en una rueda de prensa, que en diciembre se encontraron cuatro fosas en Juluapan, Villa de Álvarez; en el Paraíso, Armería; en Caleras, Armería y en Piscila, Colima.

Mientras que en enero del presente año, al realizar tres cateos han encontrado otras más: Una fue en Piscila, carretera Jiquilpan con una fosa; una más fue encontrada en Colima y en la comunidad de San Miguel Ojo de Agua en Tecomán, se encontraron cinco.

“A partir de diciembre, se han encontrado cuatro fosas en Juluapan, Villa de Álvarez; en el Paraíso, Armería; en Caleras, Armería y en Piscila, Colima. A partir de enero de 2022 generando solicitudes de cateos y otorgadas por los jueces se han realizado en la primera semana de enero tres cateos en las cuales han sido en los lugares de Piscila, carretera Jiquilpan; con una fosa, en Colima con otra fosa y en la comunidad de San Miguel Ojo de Agua en Tecomán, Colima esto con cinco fosas”, manifestó.

Cuestionado sobre cuántas de las personas desaparecidas han sido localizadas en  fosas clandestinas, el fiscal especializado dijo que esto no es algo que aún puedan informar debido a los procesos forenses que se llevan a cabo, pero recordó que este delito, no prescribe.

“Se han localizado fosas, sin embargo, implica un proceso forense que no podemos todavía asertivamente informar hasta que se tengan unos resultados por la dirección de servicios periciales en genética es cuando podemos determinar cuánta de esa gente se ha localizado en las fosas clandestinas”, dijo.

Por su parte, Raúl Ramírez Flores, vocero de la Fiscalía y director general de Procedimientos Penales informó que desde el primero de noviembre de 2021 a este jueves (20 de enero), se llevan un total de 70 cateos, en los cuales se ha logrado la detención de 35 personas por la comisión flagrante de un delito.

Se han asegurado un total de 82 mil 315.08 gramos de marihuana, 599.23 grados de metanfetamina, lo que equivale a 2,396 dosis del narcótico.

Además de que se han asegurado cinco armas de fuego y 195 cartuchos útiles, así como 40 inmuebles y 16 vehículos de motor.

En este mismo lapso, afirmó el vocero, se ha logrado que 86 personas hayan sido vinculadas a proceso por considerarse establecido un hecho que la Ley señala como delito, se han obtenido con éxito 51 sentencias condenatorias, ya sea por procedimiento abreviado o juicio oral.

A través de la dirección de soluciones alternas, mencionó, en este mismo periodo, se han celebrado 178 acuerdos reparatorios, con los cuales se han obtenido 3 millones 203 mil pesos con 54 centavos recuperados por concepto de reparación del daño a las víctimas, por esta misma causa, aseguró, también se han recuperado 50 inmuebles.

Cuestionado sobre los homicidios dolosos en la entidad, el funcionario dijo que de noviembre de 2021 a la fecha, se han cometido 91 en todo el estado y que un gran porcentaje ya se encuentra esclarecido, sobre los feminicidios, respondió, se ha registrado uno que está en vías de esclarecerse.

El vocero dio a conocer que la Unidad Especializada en combate al secuestro ha reportado que en dicho lapso, se han presentado 35 carpetas de investigación en toda la entidad por el delito de extorsión telefónica, del total de carpetas manifestó nueve son por llamadas telefónicas en las que se pretende obligar a la víctima a depositar cierto monto a través de presionarles con que se les hará un daño físico, material o patrimonial.

Estos actos, dijo, en su mayoría, se realizan al interior de reclusorios preventivos estatales y federales, principalmente desde Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

26 de las carpetas abiertas, comentó, se han tratado de “secuestros virtuales” y al respecto, dijo que han localizado distintos eventos con el mismo modus operandi, que los extorsionadores se hacen pasar por líderes de cárteles y plantean una situación imaginaria a la víctima para asustarla, una vez hecho esto, le exigen desinstalar su aplicación de WhasApp para que la víctima les pase el código requerido para volverla  a instalar, se quede incomunicada y estos puedan tener acceso a sus contactos y poder llamar a los familiares, haciéndoles creer que se trata de un secuestro, de forma que estos depositen el dinero.

Sin embargo, dijo, en 15 de estos casos, gracias a la asesoría de la institución, se ha evitado el pago de la suma.

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: