Empleo y emprendimiento, las principales preocupaciones rumbo a la construcción de la Agenda Estatal de las Juventudes
La subsecretaría de la Juventud del estado de Colima se encuentra en busca de construir la Agenda Estatal de Juventudes, y Mauricio Beltrán Pinto, jefe del departamento de Bienestar Juvenil de la dependencia, compartió que las principales preocupaciones de dicho sector rumbo a la fabricación de este plan, son el empleo y el emprendimiento.
Lo anterior, ahondó, se ha recogido de la participación que han tenido hasta el momento las y los jóvenes mediante el formulario electrónico en el que se puede ayudar y aportar ideas sobre la conformación de esta agenda.
“Los temas que nosotros pusimos sobre la mesa para que las juventudes pudieran decidir si enfocarse en ellos o elegir una extra son salud, educación, derechos humanos, diversidad, equidad de género, cultura, empleo y emprendimiento, deporte (…) el que más ha recibido respuestas es el de empleo y emprendiendo, en donde las juventudes buscan que se les dote de créditos, que se les dé mayores oportunidades, se les dé cursos de capacitación sobre cómo emprender, sobre fiscalización, etc”, dijo a EstaciónPacífico.com.
Esta agenda, dijo, tiene la finalidad de escuchar todas las voces de la juventud de Colima a través de conocer sus necesidades y con base en ello, desarrollar políticas públicas que se implementen para mejorar su calidad de vida.
Pinto mencionó que desde el 13 de enero está abierto dicho formulario virtual, al que se puede acceder a través de la página de Facebook de la Secretaría de Juventud, en el que recaban datos como el nombre, edad y municipio del solicitante, así como el tema que le interesa abordar y algunas propuestas relacionadas con este.
De igual manera, en febrero y marzo se llevarán a cabo dos foros y mesas de trabajo con personas jóvenes que fueron electas en el proceso electoral del 2020 y con representantes de subsecretarías e juventud municipales. A la par, van a asistir a comunidades rurales a escuchar las necesidades de los sectores que comúnmente no son escuchados y que no forman parte de las políticas públicas actuales.
“Aún no comenzamos, lo estamos planificando porque queremos hacerlo de una manera correcta, queremos hacerlo de una manera que de verdad beneficie y no que sea nada más una acción para obtener una foto o decir que ya estamos ahí, queremos implementarlo de la manera correcta y eso a veces es un poco tardado, pero ya estamos programándolo, ya estamos organizando hacia a dónde podemos ir, por dónde podemos comenzar y de qué manera lo vamos a hacer”, mencionó.
Debate estatal virtual
Con la finalidad de impulsar la discusión argumentada de temas públicos, y aportar al desarrollo de capacidades a favor de la participación democrática entre la juventud con edad entre 12 y 29 años, la Subsecretaría llevará a cabo la etapa estatal del Concurso Nacional de Debate Intercultural y Colectivo modalidad virtual 2021.
“Este evento tiene el objetivo de impulsar la discusión informada de temas públicos entre las y los mexicanos de 12 a 29 años de edad. Van a existir cuatro categorías en las que van a poder participar (dependiendo de su edad). Con el propósito de aportar el desarrollo de capacidades a favor de su participación democrática”, precisó.
El funcionario hizo una invitación a la juventud colimense a que se sumen y participen en este ejercicio para que comiencen a familiarizarse con este tipo de eventos.
La etapa estatal se realizará el miércoles 2 de febrero y la segunda fase, la etapa nacional entre el 20 y 13 de febrero. Para aquellas personas interesadas en participar, pueden consultad la convocatoria disponible en la página de Facebook de la Secretaría de Juventud