Salud Colima reporta avance del 97.9% en su meta de dosis a aplicar de vacunas contra la influenza
Irela Zamora Vargas, coordinadora estatal del Programa de Vacunación de la Secretaría de Salud, dio a conocer que desde el 3 de noviembre y hasta el 31 de marzo estarán llevando a cabo la campaña de vacunación contra la influenza, con la cuál han logrado un avance del 97.9% en la aplicación de dosis que tenían como meta.
La coordinadora mencionó que el objetivo de dicha campaña es vacunar a la mayoría de infantes menores de 6 a 5 años, adultos mayores personas embarazadas, personal de Salud y quienes padezcan algún tipo de comorbilidad, que habiten en el estado.
“En el estado teníamos una meta establecida de 214 mil 418 dosis y al corte del día 7 de febrero (…) tenemos un avance de 209 mil 858 dosis, que hace un total de 97.9%. Estas dosis alcanzadas son en base a todas las instituciones que participamos en esta campaña, IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y este año la SEMAR estuvo participando con algunas dosis que contribuyen a alcanzar estas coberturas de vacunación”, dijo a EstaciónPacífico.com.
La coordinadora estatal del Programa de Vacunación compartió que han tenido una respuesta favorable por parte de la población, que ha acudido a los módulos ubicados en diferentes puntos del estado para aplicar el biológico.
“A la fecha, en el grupo de seis a 59 meses de edad, tenemos un avance del 88%, sin embargo todavía nos falta un poquito para alcanzar nuestra meta (…) sin embargo a los niños menores se les tiene que poner una segunda dosis a aquellos niños que tienen entre siete y 59 meses y en este rubro sí vamos un poquito abajo, llevamos un 63%. De aquí la importancia de que los padres nos apoyen a llevar a sus niños a las unidades de salud a vacunar”, indicó.
Agregó que el porcentaje de mayores de 60 años se tiene un avance del 88%, para el cuál hizo un llamado a familiares y personas de este grupo poblacional a que acudan a recibir la dosis de la vacuna para la influenza. A diferencia de este, el personal de Salud y personas con comorbilidades como diabetes mellitus ya tienen cubierto el 100%.
“En cuestión de personal de salud, ya a nivel global estatal ya llevamos cubierto el 103%, (…) en cuestión de las personas con comorbilidades hemos tenido un gran avance. En cuestión de las personas que padecen diabetes mellitus ya tenemos cubierta al 100% de la población, (…) en el caso de la obesidad, tenemos un avance igual del 100%, en caso de cardiopatías también ya cumplimos la meta, en caso de enfermedades pulmonares hemos cumplido la meta”, mencionó.
Sin embargo, aclaró que quienes no hayan podido acudir a recibir su dosis, independientemente de tener seguro social o no contar este, pueden acudir a la clínica del ISSTE, a las unidades de primer nivel de atención en las clínicas 19 y 11 del Seguro Social, o pueden dirigirse a los centros de salud urbanos o rurales de la Secretaría para aplicarse la vacuna.
“En las unidades de salud todavía contamos con dosis y en las zonas urbanas, puede ser el Centro de Salud 20 de Noviembre, en el Centro de Salud de Zona Oriente, en el Centro de Salud de Gustavo Vazquez, en el Centro de Salud de Villa de Álvarez tradicional, Centro de Salud Solidaridad, Centro de Salud México VIP; en Tecomán, Centro de Salud Sor Juana, Centro de Salud Tecomán; en el caso de Manzanillo puede ser en Salagua, puede ser en el Centro de Salud De Santiago, puede ser en el Centro de Salud del GAP y ahí vamos a encontrar la vacuna”, explicó.
Agregó que además de estos también se puede encontrar el biológico en otros Centros de Salud, para ello pueden consultarlos en la página web Salud Colima, o comunicarse al teléfono 312-159-2389.