Type to search

Destacada Gobierno

Las dos ‘herencias’ de gobiernos anteriores que se expusieron durante la visita de AMLO a Colima

Durante la visita a Colima del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado viernes (25 de febrero) el mismo mandatario, así como la gobernadora, Indira Vizcaíno expusieron dos “herencias” que recibió la actual administración de gobierno anteriores, estas tienen que ver con algunas condiciones en las que se dejaron a la Policías Estatal y el Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital.

Lee: ‘Mañaneras’ en Colima cada tres meses (antes si es necesario) y otros 4 anuncios dados en la visita de AMLO al estado

De acuerdo a la gobernadora, en la nómina de la Policía Estatal se recibieron 800 elementos, de cuales, solo 200 cumplían labores operativas y el resto se dedicaban a trabajos administrativos, aunque parte de estos últimos ya fueron regresados a laborar en lo operativo.

Mientras que en cuestión de patrullas, se recibieron 24 que funcionaban y prestaban el servicio a todo el estado.

-“¿Cuántos policías heredaste? A ver, explica eso”, dijo el presidente a la gobernadora.

“Recibimos en nómina alrededor de 800 elementos, sin embargo, operativos como tal  teníamos alrededor de 200 solamente, el resto fungían con actividades administrativas y en materia de equipamiento, solamente recibimos 24 patrullas funcionando que brindaban servicio a todo el Estado desde la Policía Estatal”, respondió Indira Vizcaíno.

Por su parte, el presidente de México, dijo que el Cereso de la capital se encuentra en condiciones de inseguridad e inhumanas, por lo que reiteró que ya se encuentra aprobado un recurso de 200 millones de pesos para repararlo, a la vez, que mostraba alguna imágenes del estado de este lugar.

“Aquí hay unas imágenes, ustedes ya las conocen porque son de aquí pero para que a nivel nacional se sepa, algunas imágenes del reclusorio de Colima, ya se autorizó un adelanto de participaciones en esta materia de 200 millones de pesos para reforzarlo y repararlo, miren, las condiciones (…) condiciones inhumanas y además de inseguridad”, afirmó.

Al respecto, la gobernadora añadió que al estado le corresponden 204 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, del cual, la aportación del gobierno local es de 51 millones de pesos, pero han decidido subir esta cantidad a 170 millones de pesos, de los cuales, al menos 20 están considerados para mejorar las condiciones de los internos.

“Las condiciones en las que se recibió, las vieron, sin embargo, a pesar de ello y de la circunstancia en la que se encontraba, el año anterior, el último año del sexenio que concluyó invirtieron menos de un millón de pesos en materia del mantenimiento de la infraestructura de este reclusorio. El fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública que son 204 millones del Gobierno Federal para este 2022 y que al estado le correspondía una aportación de alrededor de 51 millones de pesos, pues el compromiso del estado con esta materia es tal, que la decisión que se tomó fue no invertir solo estos 51 millones de pesos que nos correspondían sino hacer una inversión de alrededor de 170 millones de pesos para este fondo de aportaciones en materia de seguridad pública y ya ahí están considerados al menos 20 millones de pesos para mejorar las condiciones de los internos de este centro de readaptación social que ya sumados con este recurso que se anunciaba hace un momento de aproximadamente 200 millones estamos convencidos de que nos va a ser de mucha utilidad para mejorar las condiciones de quienes están al interior de este reclusorio”, aseveró la mandataria.

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: