‘Perdimos una batalla pero la guerra sigue’; diputada María del Carmen Zúñiga sobre reforma eléctrica
La diputada federal por Morena, María del Carmen Zúñiga, que representa al distrito 02 de Colima, pidió a los ciudadanos que impulsaron la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, seguir confiando en la cuarta transformación y afirmó que aunque se perdió una batalla, la guerra sigue y habrán de trabajar en las leyes secundarias en la materia para hacer cambios.
“Que no pierdan la confianza en esta cuarta transformación, que nosotros estamos comprometidos junto con el presidente de la república de poder atender las necesidades del pueblo, que tenemos un plan b, que esto se va a ir modificando (…) vamos a nosotros trabajar sobre las leyes secundarias para ir modificando (…) no perdimos la guerra, perdimos una batalla, pero la guerra sigue ahí, que nosotros vamos a seguir avanzando poco a poquito, vamos a avanzar y van a ver los cambios”, comentó en entrevista con Estación Pacífico.
Lo anterior, luego de que por no alcanzar la mayoría calificada, dicha propuesta del mandatario haya sido desechada en la cámara de diputados este domingo 17 de abril.
Los cambios a las leyes secundarias, expresó, tendrán que ver con otorgarle a la Comisión Federal de Electricidad la facultad de modificar sus tarifas para hacerlas más bajas y el proteger al litio y la extracción de minerales.
“Esto es un hecho ya, la Comisión Federal de Electricidad va a poder tener facultad para modificar las tarifas y poder bajarlas y bueno, decirles que vamos defender el litio, el extracto de los minerales que son parte de la riqueza de nuestra nación”, dijo.
Zúñiga aseveró que la modificación más importante que proponía esta reforma, era elevar a rango constitucional el derecho de la gente a contar con este servicio, lo cual, dijo se usaría para ayudar a los ayuntamientos, así como al campo y a las ciudades para que las tarifas sean asequibles.
La legisladora federal afirmó estar tranquila luego de dicha sesión y con la satisfacción de que quienes votaron en contra “se quitaron la máscara” para demostrar que están de lado de los intereses de empresas extranjeras, lo cual, aseveró, les será demandado por la historia y los ciudadanos.
“Yo estoy tranquila, la verdad quienes quedaron muy mal parados fueron los diputados de la oposición, porque demostraron que no están con la gente del pueblo, que tanto según ellos apoyan”, aseveró.