Type to search

Congreso Destacada

ICM responde a exhorto de Chuy Dueñas, ‘estamos en el mismo tenor’ dice su titular

Ante el exhorto realizado por el diputado local del PRI, Chuy Dueñas, el pasado lunes (28 de febrero), en el que hace un llamado a que el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) imparta cursos sobre violencia y equidad de género a las y los diputados, así como a quienes integran el Poder Ejecutivo; la titular de la dependencia, Catalina Suárez Dávila, dijo estar ‘en el mismo tenor’ con el legislador

En tribuna, Dueñas señaló que de acuerdo a la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares, en el 2016, de las mujeres de 15 años y más, el 66.1% han sido víctimas de violencia. De este total, el 49% sufrió violencia emocional, el 41.3% violencia sexual, el 34% violencia física y el 29% violencia económica, patrimonial o discriminación en el trabajo; estas violencias, aseguró, son causadas por la discriminación, las normas sociales y los estereotipos de género.

“Se somete a consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa de punto de acuerdo, primero, este Honorable Congreso del Estado hace un atento y respetuoso exhorto a la titular del Instituto Colimense de las Mujeres para que en el ámbito de sus funciones y atribuciones y en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, realice las gestiones administrativas necesarias para que legisladores, legisladores, titulares de Secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas del poder ejecutivo y del poder judicial les pueda ser impartido un curso-taller encaminado a la erradicación en todas sus formas de la violencia de género”, mencionó el diputado al subirse a la tribuna.

Al respecto, la titular del ICM, Catalina Suárez Dávila aseguró que concuerdan con lo expuestos por el legislador y están abiertas a mantener charlas con el mismo y con los diputados y diputadas que conforman el Congreso del estado de Colima.

“Estamos en el mismo tenor, yo creo que sin ningún problema tendremos charlas con el propio diputado, con los diputados y diputadas para implementar estas acciones y también consideren los requisitos y las necesidades mismas para desarrollar toda esta estrategia (…) creo que vamos en el mismo tenor junto con la Comisión estatal de derechos humanos seguiremos trabajando juntos y juntas”, dijo a EstaciónPacífico.com.

La titular del ICM precisó que se apegarán a lo que el poder legislativo les solicite para poder emprender estas charlas en materia de género dentro del Congreso del estado, sin embargo aseguró que se han estado implementando este tipo de acciones desde la llegada de la actual administración al gobierno del estado de Colima.

“La verdad es que el exhorto es bienvenido, por supuesto, nos apegaremos a lo que nos estén indicando y entraremos en charlas con el Congreso del estado sobre el tema, pero en realidad este tipo de acciones ya se están implementando en Gobierno el estado como cursos obligatorios, lo que ya se esta haciendo en esta administración y que antes no estaban considerados y que en cierta manea con el diputado estamos en la misma sintonía en esta petición tan interesante que hizo al tomar la tribuna”, compartió.

Suárez Dávila consideró que este tipo de actividades abonan al conocimiento, entendimiento y sensibilización de las personas respecto a este tema y además, brindan herramientas para cambiar las prácticas tradiciones y los roles de género que han sido aplicados a la sociedad.

“Este enfoque donde los roles se asignan en función del sexo creo que tienen una alta carga de ignorancia sobre las nuevas relaciones que se están construyendo en función de una nueva forma de convivir y de coexistir en los hogares, en las familias incluso, en donde los que se ha denotado, creo, las declaraciones desafortunadas que han hecho algunos personajes del Congreso del estado han sido porque se ignoran y además no han sido sensibilizados ni han tomado alguno de estos talleres básicos fundamentales para entender la coexistencia entre hombres y mujeres”, mencionó.

Aseguró que han trabajado de la mano con el titular de la Subsecretaría de administración, Víctor Torrero, para en conjunto trazar un plan de igualdad, inclusión y no discriminación con enfoque en derechos humanos, e indicó que a partir de esta administración se va a considerar un requisito obligatorio que el personal se capacite en cuatro temas principales: hostigamiento, acoso sexual en el ámbito laboral, violencia de género, diversidad sexual y de género, y reeducación de masculinidades.

Al respecto Dávila consideró que estas acciones en favor de la equidad de género, de los derechos de las mujeres y de las personas diversas, deberían ser obligatorias en los tres poderes del estado.

“Me parece que son fundamentales en cualquiera de los tres poderes del estado, fundamentales, necesarios y urgentes porque las mujeres ya es un hecho que estamos en el ámbito laboral desde hace un buen rato, cumpliendo un rol donde la toma de decisiones, el ejercicio del poder luego se convierten como conflictos a la hora de interaccionar con sus colegas pares o con sus superiores o subalternos”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: