#8M: Tips y recomendaciones de seguridad para asistir a la marcha del día de la mujer
¿Esta es tu primera vez marchando en el 8M?, activistas feministas te comparten algunos tips y recomendaciones de seguridad para asistir a la marcha del día de la mujer.
Camila Ceballos, integrante de Voces Feministas en Aquelarre, compartió que para esta marcha se han establecido una serie de protocolos de seguridad, entre los que destaca el acomodo de contingentes: primero saldrán los familiares de víctimas de feminicidio o mujeres desaparecidas; después madres con infancias; le siguen colectivas con mujeres que marchen en lo individual; y finalmente, instituciones.
“Tener en cuenta eso nos ayuda para sentirnos más tranquilas al momento de ir a la marcha y saber que vamos protegidas. Algunos tips en cuenta a lo personal, lo individual, ir con ropa cómoda con la que te sientas a gusto obviamente también zapatos con los que te sientas a gusto, porque vas a caminar, de preferencia no ir sola, si es que no tienes con quién ir, ahí puedes juntarte con cualquiera de las compañeras de las colectivas”, compartió a EstaciónPacífico.com.
Respecto a las precauciones ante la pandemia de Covid-19, indicó que es necesario acudir a la marcha con cubrebocas puesto y portar además gel antibacterial y mantener la sana distancia durante el trayecto.
“En cuanto a las medidas para evitar cualquier tipo de violencia, de cualquier violencia, ante cualquier agresión, no responder a ninguna provocación, ignorar completamente la provocación y todo el tiempo ir alertas, si vemos algo raro, hay una comisión de seguridad que van a ser las compañeras que llevan un megáfono, entonces cualquier cosa rara que veamos, acercarnos a ellas, comentarlo y se tomarán acciones de seguridad. No vamos a enfrentar a nadie, solamente separarnos y dejar a quien esté agrediendo fuera de la marcha, del contingente”, agregó.
Asimismo, Dayan García, integrante del Colectivo EleBe, indicó que que se para mantener la seguridad durante la marcha procurarán que se mantengan compañeras marcando los límites de expansión de los contingentes y estarán al pendiente de cualquier situación que se pueda presentar.
“Recordar que hay que tratar de mantenernos en la misma línea, sobre todo por seguridad, por si algo llegara a pasar. Generalmente van patrullas adelante y atrás y generalmente son compañeras policías entonces también por ese lado siempre hemos sido la verdad acompañadas. Sí pueden haber algún tipo de comentarios, porque sí nos ha pasado que nos gritan cosas desde los balcones, decirle a las compañeras y sobre todo a las más chiquitas o las más nuevas, que no se asusten, eso puede pasar, pero lo importante es que en el mismo contingente en el que se encuentren, se encuentren seguridad”, precisó García.
Aseguró que cada contingente aplicará sus propias medidas de seguridad e hizo la invitación a que las mujeres LGBT+ se sumen a la causa y marchen porque esta también es su lucha.
“Se nos hace bien importante que puedan participar porque también es su lucha y muchas de ellas nos decían “es que vamos solitas”, vénganse acá, nunca van a ir solas”, indicó.
Asimismo, Camila Ceballos, integrante de Voces Feministas en Aquelarre compartió que a pesar de ser un espacio prioritario para mujeres, sí se les dará un espacio a los hombres que quieran participar.
“Tenemos contemplado que la marcha sea un espacio prioritario para mujeres, (…) puede haber hombres que a lo mejor vayan con sus infancias, y si bien hay un contingente para mamás con infancias, también los hombres es importante que participen en la crianza y puede ser que asistan. En ese sentido sí se tiene contemplado un contingente mixto al final de la marcha, si es que asisten hombres y quieren participar”, mencionó Camila.
A pesar de que se les dará un espacio para su participación, Camila hizo la invitación a que los hombres se sumen a la causa a través de otras actividades como brindar condiciones óptimas para que sean las mujeres quienes salgan a tomar las calles, pidan justicia y exijan sus derechos.
“Yo sugeriría que los hombres puedan hacer otras actividades alrededor de todo lo que implica para las mujeres asistir a la marcha. Por ejemplo en el caso de las que son madres, justo cuidar a las infancias, si es que las madres lo quieren así, incluso las mujeres que somos trabajadoras, que somos estudiantes, procurar las condiciones óptimas alrededor de nosotras para que podamos asistir a la marcha despreocupadas de todas las demás cosas de las que nos tenemos que preocupar todos los días, por ejemplo trabajos domésticos y trabajos de cuidados”, compartió.
Pese a que en el estado se han realizado marchas pacíficas y no se han registrado hechos violentos durante estas mismas, Dayan García compartió que es importante que una o más personas conozcan la ubicación de la mujer que salga a marchar.
“Tener el cuidado de tener su celular siempre cargado, que alguien sepa en dónde estás, con quién estás, si van solitas, “voy a ir pero me voy a unir a la colectiva EleBe o me voy a unir a Voces”, más o menos para que las personas puedan ir en caso de que algo llegara a pasar y si llegara algún tipo de incidente en el jardín, tratar de estar junto a las compañeras porque las que ya tenemos un poco más de tiempo, sabemos un poco más qué hacer”, indicó Dayan.
Para aquellas mujeres que sea su primera vez marchando, o vayan a acudir solas, en el evento podrán encontrarse con el colectivo EleBe en la parada de camiones ubicada en frente de la Piedra Lisa, o bine pueden ponerse en contracto con las integrantes a través de su Facebook EleBe.
De igual manera, ponerse en contacto con Voces Feministas en Aquelarre durante o previamente a la marcha, pueden encontrarlas en redes sociales como Colectiva Voces Feministas en Aquelarre y en la reunión, podrán ubicarlas a través de sus mantas.