Colectivos de la Diversidad Sexual buscarán a través de la Segob entablar diálogo con el obispo de Colima
Carlos Ruiz, integrante del colectivo Orgullo Disidente y el Frente Colimense en Defensa de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, compartió a Estación Pacífico que los colectivos que integran dicho frente se encuentran construyendo un oficio que puedan entregar a la Secretaría de Gobernación para buscar una mesa de diálogo con el obispo de Colima.
Lo anterior, luego de que un párroco de Armería fuera exhortado por el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), tras haber usado palabras peyorativas para referirse a este sector al hablar sobre la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género Web (Endiseg) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Indicó que están todavía buscando la manera de hacerle llegar el oficio a la Secretaría de Gobernación y que además están buscando que esta funja como un puente entre la población LGBT+ y la iglesia.
“Estamos todavía en la decisión de cómo vamos a mandar este oficio a la Secretaría General de Gobierno para tejer un puente entre nosotros como población LGBT e iglesia (…) queremos simplemente esta comunicación y que a su vez él baje este documento con sus demás sacerdotes, es lo único que le vamos a solicitar a la secretaría e gobierno, que funja como este puente, una mesa de diálogo, que sea como parte juez la Secretaría General de Gobierno, para que podamos tener este diálogo”, dijo.
En este sentido, aseguró que buscan mantener una reunión para abrir un diálogo con el obispo y explicarle la magnitud de las palabras de este tipo, lo fuertes que pueden ser y que pueden ser replicadas por la sociedad para discriminar y violentar a la población LGBT+.
“Una de las cosas que hay que plantear es la sensibilización al sacerdote, al obispo y a los demás sacerdotes, que entiendan que también somos personas, que también nos hieren las palabras y que lo que ellos dicen también importa. Todavía hay personas de la población LGBT que son católicas, que son de otra religión y que a lo mejor que entiendan que ese tipo de dichos alejan a su congregación”, dijo.
Indicó que pese a no haber recibido respuesta por parte del obispo a quien le le hicieron llegar el exhorto, buscarán mantener la reunión con él, que lea el documento y lo comparta a los demás sacerdotes.
“Hasta ahorita no, se supone que este exhorto se le mandó vía correo electrónico, de Conapred no nos han dicho si ya le contestaron el correo de recibido, no sabemos si sí lo recibió, si ya lo leyeron, si hay una respuesta, todavía no tenemos información al respecto, pero justamente es lo que queremos, independientemente si él acusa de recibido o no, queremos tener esta reunión con el obispo y que el obispo también lea este resolutivo y lo baje a todos los demás sacerdotes”, precisó.
Mencionó que ante los comentarios de algunas personas llamándolos “exagerados”, por exhortar a quienes hacen uso de estas palabras peyorativas, mencionó que es importante que la ciudadanía entienda que no deben ser utilizadas debido a que perpetúan en la manera en laque vivimos en la actualidad y dan paso a discursos de odio a la población LGBT+.
“La gente luego justamente tienen este tipo de comentarios “están exagerando”, “sólo está diciendo una palabra”, “lo sacan de contexto”, “no es lo que quiso decir”, pero esta parlaba muchas veces es la última palabra que escuchan las personas que son asesinadas por crímenes de odio, es una palabra que se repite tantas veces en la infancia, en tu vida diaria que uno a veces puede no quererse, puede infligiese daño, puede pensar que no es apto, “normal”, que eres excluido de la sociedad y por lo tanto puede generar daños psicológicos, puede generar incluso suicidio, puede generar incluso segregación”, aseveró.