Type to search

Comunidad Destacada

Donadores compulsivos va por las 1,200 unidades altruistas para este 2022

Sigi Pablo Pineda, presidente de Donadores Compulsivos en Colima, compartió que su meta para este 2022, es lograr 1,200 unidades de sangre que sean donadas de manera altruista, cifra mayor que en años anteriores.

Mencionó que en lo que va del año han realizado 10 campañas, con las cuales han podido recolectar hasta 227 donaciones por parte de la ciudadanía colimense.

Expresó que pese a que en el mes de febrero las donaciones disminuyeron debido a la situación de inseguridad por la que atraviesa el estado, indicó que es probable que en marzo se recuperen y en los siguientes meses eleven las cifras de donaciones.

“Al día de hoy vamos un poco bajos, la violencia nos bajó un poco la asistencia en febrero, entonces vamos un poco bajos en comparación con el año pasado, pero como aún nos quedan tres campañas en marzo, lo más probable es que volvamos a alcanzar los números de marzo y en los siguientes meses elevemos la donación. Nuestra meta es sacar más de mil 117 donaciones que hicimos el año pasado, son mil 200 unidades”, dijo a EstaciónPacífico.com.

Mencionó que con la pandemia de Covid-19, las personas que realizan donaciones para sus familiares o que acuden a reponer unidades utilizadas, se redujeron, pero en el caso de donadores altruistas, la cifra de personas voluntarias aumentó.

“Logramos aumentar la donación, para ello tuvimos que hacer más campañas, pasamos de hacer una o dos campañas al mes antes del Covid, a hacer cuatro al mes el año pasado y ahora estamos haciendo una cada jueves, en este mes tenemos cinco campañas de donación. Nuestros números incrementaron, casi la mitad de lo que llevamos donado en la historia de nuestros seis años, casi la mitad fue en pandemia”, precisó.

En este sentido aseguró que el año pasado registraron su mejor cifra de donaciones, para lo cual tuvieron que modificar su manera de trabajar para alcanzar números más altos y poder apoyar a todas las personas que durante la pandemia han necesitado de unidades de donación de sangre.

“Lo que pasó en pandemia es que como se suspendieron todas las operaciones que no eran urgentes por el Covid, los bancos de sangre no tenían manera de hacerse de donadores, eso por un lado, por otro lado mucha gente asustada de ir a un hospital a donar. La labor de nosotros fue hacerle ver a nuestros donadores que era seguro ir al banco de sangre, hasta ahora en dos años de pandemia no tenemos ningún caso confirmado de un contagio que se dé durante la campaña de donación”, explicó.

Es por ello que hizo un llamado a que la ciudadanía se sume a esta causa y se anime a donar sangre, y que no esperen a tener a algún familiar o conocido que se vea en la necesidad de requerir unidades de este tejido para acercarse a esta organización.

“Hay mucha gente que todos los días necesita sangre, no tenemos que esperarnos a conocer a alguien que lo necesite para ir a donar cuando lo podemos hacer los hombres cuatro veces al año y las mujeres tres veces al año, ¿para qué esperarnos?, (…) al momento en que todos nos convirtamos en donadores altruistas, nadie va a volver a necesitar un donador de sangre”, compartió.

Mencionó que en caso de que la persona interesada en donar haya salido positiva a covid-19, se deberá esperar 15 días antes de acudir a realizar esta actividad, de igual manera, para quienes hayan contraído influenza o dengue, deberán acudir un mes después de haber sido diagnosticado con esta enfermedad.

“Tienen que pasar 15 días de ya no presentar síntomas y ya pueden ir a donar, con la vacuna al día siguiente pueden donar, a menos de que sea la china (Sinovac), que tiene un periodo de 15 días de impedimento. El dengue es un mes, la influenza me imagino que también debe ser un mes”, indicó.

Sigi Pablo agregó que algunos de los requisitos para realizar esta acción son no haberse tatuado, haberse realizado un piercing, haber sometido a una operación en el último año, así como suspender medicamentos -con la verificación de un médico- 72 horas antes de donar sangre.

“No estar tomando medicamentos salvo aquellos que tienen hipertensión, pueden donar sin tener que suspender su medicamento siempre y cuando estén controlados de la hipertensión, los enfermos de diabetes que no se inyectan y están controlados también pueden donar sin suspender el medicamento, las personas que sufren de hipertiroidismo o hipotiroidismo también pueden donar sin suspender medicamento, de ahí en más los demás medicamentos lo normal es que se tengan que suspender durante 72 horas siempre con el visto bueno del doctor”, compartió.

Mencionó que otro de los requisitos es que las personas que acuden a donar sangre pesen más de 50 kilos y tengan una edad entre 18 y 64 años. También aseguró que es necesario que un día antes hayan tenido una alimentación balanceada evitando comer grasas y lácteos, no consumir alcohol y evitar hacer ejercicio; para el día de la donación, indicó que hay que acudir en ayunas de grasas.

“Ayunas de grasas es no comer unas carnitas antes de ir a donar, puedes comer fruta, puedes tomar un jugo, puedes tomar café sin leche, es más, debes comer eso antes de ir a donar. Recordemos que la donación es una descompensación entonces entre más descompasados lleguemos a donar, nos puede hacer que nos sintamos un poco mal al donar”, precisó.

Sigi Pablo aseguró que para formar parte de las campañas de donación de sangre, las personas interesadas en sumarse a la causa pueden contactarlos a través del número 312 142 5572, o por medio de sus redes sociales, en las que pueden encontrarlos como Donadores Compulsivos.

“Los agregamos a alguna de las campañas que tenemos. Cabe mencionar que cuando donan con nosotros el tiempo máximo de espera es como de dos horas y esto gracias a que nosotros distribuimos los pre donantes por horarios, no los juntamos todos a la misma hora, esto hace que los tiempos no sean tan largos”, dijo.

“Esta semana la campaña va a ser en el IMSS, de 7:30 a 10 de la mañana pueden llegar, de preferencia contactarnos antes para agregarlos en un horario ya establecido, las citas las damos cada 10 minutos. La siguiente campaña nos toca en el banco de sangre, está por la feria”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: