Type to search

Congreso Destacada

Diputada Isamar anticipa reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en Colima

Una reforma que permita que los hijos de personas desaparecidas accedan a programas sociales y una que permita crear un padrón de personas en situación de calles, son algunas de las próximas modificaciones a la ley, que la diputada local por Morena, Isamar Ramírez, adelantó a Estación Pacífico que habrán de presentarse ante el pleno.

La primera de estas, señaló, es debido que las personas que se hacen cargo de los hijos de quienes se encuentran como desaparecidos, muchas veces no pueden acceder a programas sociales, al no poder acreditar que el padre o madre de los menores ha fallecido, además, apuntó la legisladora, de que estas investigaciones pueden tardar hasta años.

Dicha reforma, se trabaja en conjunto con la diputada federal de Morena, María del Carmen Zúñiga.

Lee: Diputada federal busca modificar el Código Civil local para dar protección a hijos de mujeres desaparecidas.

Mientras que la segunda, dijo Ramírez, busca que en Colima se cuente con este padrón pues hay ocasiones que las familias de estas personas en situación de calle, les buscan como desaparecidos en otras entidades.

“Estoy en proceso de análisis de generar la obligación de las instancias de gobierno para que se haga un padrón de personas que están en situación de calle porque muchas personas que están en situación de calle los están buscando en otros estados. Lo que quieren es tener un padrón estatal para llevar el control de quienes están aquí en Colima y verificar que no estén siendo buscados en otras partes del país”, compartió en entrevista con Estación Pacífico.

También dijo que próximamente estarán reuniéndose con el Consejo Ciudadano de la Comisión local de búsqueda de prsonas para trabajar con ellos de la mano y fortalecerlo, del cual, dijo espera que sea funcional, sirva y los colectivos de familiares de personas desaparecidas sean tomados en cuenta y puedan participar en la investigación de sus casos, así como hacer recomendaciones sobre el funcionamiento de la Comisión.

 

 

Tags:

You Might also Like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: