Federación de Sindicatos pide aumento salarial de al menos 10% respecto al índice inflacionario
La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados de Colima dio a conocer este martes (22 de marzo) su inconformidad con el convenio presentado por la titular del ejecutivo, Indira Vizcaíno, respecto a su aumento salarial, pues piden un incremento de al menos 10% respecto al índice inflacionario.
Audelino Flores Jurado, líder de la Federación de Sindicatos y líder del Sindicato del Ayuntamiento de Tecomán, calificó la iniciativa de incremento de la titular del ejecutivo como inatendible, al considerar que no se sujeta a los lineamientos de derechos humanos laborales de los trabajadores, ya que aseguró que para fijar los incrementos salariales y demás remuneraciones, debe someterse a opinión de los sindicatos del estado.
“La Federación de Sindicatos de trabajadores al servicio del gobierno, ayuntamientos y organismos descentralizados de Colima defenderá hasta las últimas consecuencias que el incremento salarial del 2022 sea cuando menos de un 10% respecto al índice inflacionario y además de que los convenios de remuneración salarial de los trabajadores de los años anteriores siempre fueron acordes a los derechos humanos de los trabajadores y siempre atendiendo a la dignidad y a las necesidades de cada trabajador”, dijo Flores en rueda de prensa.
“Es una traición a los trabajadores de base del gobierno y en general a todos los trabajadores pues previo a manifestar su aceptación al incremento salarial del 3% de este 2022, debió de ponerse en su papel de defensor de los derechos de los trabajadores y abstenerse de opinar a favor del gobierno estatal hasta en tanto hubiera tenido el consentimiento de los trabajadores en su respectivas asambleas”, agregó.
Hizo un llamado a la gobernadora para que escuche sus inquietudes y para que lleve a cabo reuniones con la Federación de trabajadores para poder concretar un acuerdo que benefice a este sector “que nada culpa tiene de lo que otros se robaron”.
“Resulta que ahora los trabajadores tienen que pagar la irresponsabilidad de los servidores públicos al desviar recursos públicos que provocaron la pobreza económica tanto de las arcas estatales como de los municipios (…) en lugar de avanzar en las conquistas sindicales, vamos en un retroceso directo a la miseria económica de cada trabajador y su familia”, expuso.
Sobre la propuesta de reforma que envío la gobernadora al legislativo y que busca modificar los artículos 132 al 142, 144, 145, 146, 147, 150, 151, 156 y 161, de la ley de trabajadores al servicio del gobierno, ayuntamientos y organismos descentralizados del estado, el abogado, Manuel González Chapón, mencionó que lo que busca lograr esta iniciativa es homologar la reforma constitucional a nivel federal respecto de la ley federal del trabajo a la ley orgánica del poder judicial de la federación, la ley del seguro social y de otros organismos para lograr que las juntas de conciliación y arbitraje del estado y del país se convirtieran en órganos jurisdiccionales con patrimonio propio para acabar con corrupciones que imperaban en los organismos laborales.
“Lo que hace esa iniciativa es simplemente equilibrar u homologar esas disposiciones con lo establecido con la ley de trabajadores al servicio del gobierno y ayuntamientos del estado; más bien se refiere esa reforma al procedimiento laboral que supuestamente con estas reformas que manda el ejecutivo, debe ser la justicia más expedita, más libre, más autónoma, porque en ese sentido, los tribunales de artibraje y escalafón ya no van a tener esa denominación, van a ser tribunales de justicia laboral y que en consecuencia se acabaría con el rezago que existe en los tribunales locales”, dijo.
“Esa apreciación que tiene la reforma es absolutamente superficial insustancial porque un elemento fundamental de una reforma es adecuarlo a lo que señala el artículo 123 de la constitución federal. (…) Es una ley totalmente inaceptable porque no está protegiendo los derechos de los trabajadores”, concluyó.