ICM busca cambiar protocolos de atención a acoso sexual de la SE para partir del ‘yo sí te creo’
La titular del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Catalina Suárez Dávila, dijo que se buscará dialogar con la Secretaría de Educación para cambiar el protocolo heredado por la administración anterior, que da la ruta de atención a casos de acoso sexual, pues considera que este no propicia que las afectadas confíen en él, además de que el tiempo de espera para que se llegue a una actuación es muy largo, por ello buscarán diseñar uno nuevo que parte del “yo sí te creo” hacia las víctimas.
Lo ideal, aseveró Suárez Dávila, es que cada Secretaría tenga uno de estos protocolos, además de que cuando se presenten problemáticas de este tipo, se tomen medidas inmediatas.
“Definitivamente el protocolo que hay desde la administración anterior no corresponde, no da confianza a quienes son violentadas (…) el protocolo marca un proceso muy largo para empezar (…) si partimos del yo sí te creo la perspectiva y la construcción del camino, la ruta que se tiene que seguir para respaldar a un chica que está denunciando tiene que ser de reacción inmediata, tiene que ser de protección inmediata y tomar medidas precautorias lo más rápido posible. La ruta se acorta, sí cambia, pareciera que estaba más enfocado a quienes ejercen autoridad”, afirmó en entrevista con Estación Pacífico.
“Estamos también ya trabajando con la Secretaría de Educación Pública para ver este mismo tema que es muy semejante a lo que ocurre en la Universidad de Colima y que también en la Secretaría de Educación Pública se tiene que actuar de manera inmediata se tiene que hacer lo que se tenga que hacer para erradicar esto (…) ya estamos trabajando en prevenir este tipo de violencia (…) una de las cuestiones que hemos observado es que el protocolo que heredamos de la administración anterior tiene muchas deficiencias de manera que no confían en el procedimiento y el proceso que sigue, no tenemos denuncias, ¿por qué? porque los actores o las actoras involucradas, las autoridades involucradas en ese proceso son las mismas que protegen por ejemplo a los acosadores”, comentó
“Tenemos que reestructurar que rehacer esos protocolos especialmente en Secretaría de Educación Pública, especialmente en Secretaría de Cultura, yo creo que la Universidad tendrá que hacer lo mismo, su protocolo igual no es confiable, nadie confía en un protocolo donde intervengan autoridades directamente”, agregó.
Sobre las manifestaciones de alumnas de la secundaria Mario Anguiano, que señalan a un profesor por acosarlas sexualmente, docente que en 2020 había sido señalado por las alumnas de la secundaria Enrique Corona Morfin por lo mismo; la titular del ICM dijo que hasta el momento las afectadas no se han acercado al instituto, aunque les ofreció su respaldo.
Quienes sí han entablado diálogo con el ICM, dijo, son las alumnas de Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), que en días pasados manifestaron la misma situación en el plan.
Escucha aquí la entrevista completa: