Type to search

Destacada Seguridad

En febrero Colima pasa de noveno a sexto lugar en la tasa de mujeres víctimas de homicidio doloso

Según cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informan que durante el mes de febrero, Colima pasó de estar en noveno al sexto lugar en la tasa de mujeres víctimas de homicidio doloso.

Lee: Así arrancó Colima el 2022 en cuanto a violencia contra las mujeres, de acuerdo al SESNSP

En el reporte que hace mensualmente el secretariado y que desagrega las mujeres víctimas de distintos delitos, Colima mejora us posición en algunos y empeora en otros.

A continuación te presentamos un desglose de las cifras reportadas por el Secretariado:

 Mujeres colimenses víctimas de homicidio doloso 

Según reporta el SESNSP, durante el periodo de enero-febrero del 2022, se registraron cinco mujeres víctimas de homicidio doloso en Colima; con esto la entidad pasa de haber aparecido en el número 17 en el mes pasado, al 29 en febrero.

Guanajuato se mantiene como el estado con mayor incidencia en homicidio doloso contra mujeres, al registrar 70 casos; le sigue Jalisco con 55; Michoacán, 52; Estado de México, 42; Tabasco, 34; Tamaulipas, 31; Quintana Roo 30; Chihuahua 22; Oaxaca, 21; Guerrero y Puebla registraron 20 respectivamente; Veracruz reportó 18; Baja California y Sinaloa, 15 cada uno; Chiapas, 13; Durango, Hidalgo, Sonora y Zacatecas, 10 a proporción; Nuevo León y San Luis Potosí, nueve; Coahuila, siete; Morelos, cinco; Campeche y Querétaro, cuatro; Nayarit y Yucatán, tres; Colima y Tlaxcala, dos; Aguascalientes, uno; y Baja California Sur no registró ninguno.

Con estas cifras suman 571 presuntas víctimas mujeres de homicidio culposo a nivel nacional.

En las tasas de casos por cada 100 mil mujeres, Colima pasa de obtener el noveno lugar durante el mes de enero, con un tasa de 0.49; al sexto, en el mes de febrero, con una tasa de 1.23, el doble de la nacional manejada 0.64.

 Víctimas de lesiones dolosas 

En este rubro, Colima registró 63 casos; 30 más que en las cifras de enero, aunque pasó de obtener el lugar 25 en el mes de enero, al 26 en febrero. En primer lugar se encuentra el Estado de México, con 2 mil 269 víctimas; por otro lado, el estado que registra menos casos de este delito es Aguascalientes, al reportar cero víctimas.

A nivel nacional, el SESNSP indicó que se registraron 9 mil 081 presuntas mujeres de lesiones dolosas.

En el rubro de lesiones dolosas por cada 100 mil mujeres, Colima ocupa el onceavo lugar, con una tasa del 15.5 de víctimas de este delito; por encima de la nacional, manejada de 13.7 presuntas mujeres de lesiones dolosas.

 Mujeres víctimas de secuestro 

Al respecto de este delito, Colima se mantiene igual que el mes pasado; junto con Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Yucatán, no reportaron ningún caso.

Sin embargo, Veracruz registró seis casos; Estado de México, cinco; Baja California y Chihuahua, tres; Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas, dos respectivamente; y Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y Zacatecas, uno respectivamente.

 Mujeres víctimas de extorsión 

En Colima se registraron tres casos de mujeres víctimas de este delito; dos más que en enero. Colocándose así en el lugar 26 -anteriormente ocupaba el 23-. Estado de México es la entidad que más casos registra de este delito, al reportar 143, a este le sigue Veracruz con 52.

Por otro lado, Chihuahua, Tlaxcala y Yucatán no reportaron ningún caso. A nivel nacional se registraron 496 mujeres víctimas de extorsión.

Por cada 100 mil mujeres, Colima se posiciona en el lugar 12, al tener una tasa de 0.74. Los registros más altos los tienen Zacatecas (4.07), Baja California Sur (2.18), y las más bajas, Chihuahua, Tlaxcala y Yucatán, con una tasa de 0, respectivamente. A nivel global se maneja una tasa de 0.75 en el país.

 Mujeres víctimas de corrupción de menores 

Respecto a esto, durante el mes de febrero, Colima se posiciona en el lugar 22, seis más abajo que el otorgado en enero; esto al registrarse dos casos de mujeres víctimas de corrupción de menores. Guanajuato (44), Ciudad de México (37), y Baja California (30); Durango, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas no registraron ninguno.

A nivel nacional suman 247 casos de mujeres víctimas de este delito.

Colima aumenta su tasa a 0.49, cifra con la que se coloca en décimo lugar. Los estados con las tasas más altas son Baja California (1.60), Quintana Roo (1.46) y Baja California Sur (1.46). A nivel nacional se maneja una tasa de 0.37.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: