Type to search

Comunidad Destacada

En 4 municipios se iniciará a encuestar a mujeres sobre la ‘ruta segura’: directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Mari


sa Mesina, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, dio a conocer que en cuatro municipios del estado de Colima se iniciará a encuestar a mujeres sobre la ‘ruta segura’, la cual se había anunciado por parte dela subsecretaria de Movilidad, Livier Rodríguez, en entrevista con Estación Pacífico.

Lee: Habrá ‘ruta segura’ para las mujeres: Livier Rodríguez, subsecretaria de Movilidad

Mencionó que esta encuesta se realizará con la finalidad de hacer el diseño adecuado del trayecto que deberá seguir la ruta para que le permita a las personas trasladarse de manera segura de su trabajo a sus hogares en horarios nocturnos.

“Hay tres espacios o tres municipios donde nosotros vamos a trabajar de primera instancia, uno es Tecomán, otro es Manzanillo y otra es la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez. Es importante señalar que estos municipios se han elegido porque a nivel estatal son los municipios donde mayor violencia hacia las mujeres o violencia en razón de género se establece o se realiza”, dijo a EstaciónPacífico.com.

Aseguró que las estadísticas que utilizaron para analizar estos datos duros fueron las presentadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), con los cuales pudieron concluir que la violencia hacia las mujeres o violencias en razón de género son dos problemáticas que se tienen que atender de manera inmediata.

“Los cuatro municipios que están con números rojos, en mayor cantidad, son estos cuatro. No es una decisión arbitraria que queremos trabajar en estos cuatro municipios porque es precisamente donde mayor índice de violencia hacia las mujeres tenemos en todo el estado de Colima”, señaló.

Agregó que actualmente se encuentran definiendo el equipo de trabajo, y espera que la próxima semana comiencen a desarrollar la estrategia para llevar a cabo esta encuesta para la cuál buscarán colocar distintos puntos en los cuatro municipios mencionados, en los cuáles concurran personas que harían uso de este transporte.

“En Colima van a ser las escuelas, en los horarios de salida de las escuelas, en los horarios nocturnos, en los horarios vespertinos, también vamos a tener otros puntos de recolecta de información en los centros comerciales, (…) en aquellas zonas donde por el tipo de actividad que se realiza, hay mucho comercio y mucha actividad nocturna y sobre todo aquel la encuesta va a ser para hombres y mujeres, lo que queremos ver es cuáles son los horarios de salida en la noche y cómo se van”, dijo.

Sin embargo precisó que una situación que han logrado identificar es que la población no puede permitirse trasladarse todos los días de su trabajo a sus hogares en taxi, por ello optan por caminar o utilizar la bicicleta cuando se dirigen a sus casas.

“Pone en riesgo a las mujeres y en general a cualquier trabajador que salga a esa hora, pero especialmente a las mujeres, por eso es tan importante esta ruta nocturna. No estamos hablando de que tenga que ser un servicio gratuito, no, (…) será una ruta que pueda tomar las personas de manera normal y que tenga un costo también para el usuario”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: