Type to search

Comunidad Destacada

Durante la última semana de abril se encuestará a la población trans de Colima para hacer un diagnóstico: Dra Jonás Larios

La activista académica e integrante de Frentes Colimenses por la diversidad sexual, la Dra Jonás Larios, dio a conocer que durante la última semana de abril se llevará a cabo una encuesta a la población trans de Colima para hacer un diagnóstico.

Este ejercicio se lleva a cabo como un estudio exploratorio enfocado en la experiencia de personas trans en el mundo laboral de Colima, rumbo a la propuesta de una ley de cupo laboral que busca que el 3% de los espacios en los tres niveles de gobierno sean para personas trans o no binarias.

“Estamos elaborando ya el instrumento para poder en la última semana de abril hacer una aplicación, la idea que tenemos es tener al menos 100 personas encuestadas que nos pueda significar un primer studio exploratorio para que sean ellos, ellas y elles quienes cuenten qué dificultades han tenido para encontrar empleo”, dijo a EstaciónPacífico.com.

“Este primer diagnóstico lo haremos sobre lo laboral, dónde trabajan, cuánto ganan, qué han vivido en su empleo, qué dificultades, de qué manera consideran que pueden y deben ser apoyadas, apoyados, apoyades y que podamos empezar a generar esta posibilidad de ser visibles, de decir el 80% de los, las y les encuestades están viviendo con un salario con este margen, o por ejemplo, será muy interesante encontrarnos con egresados de las universidades que nos digan “no he podido encontrar empleo por mi apariencia”, agregó.

Estas hipótesis, mencionó, las basó en los resultados arrojados por el diagnóstico llevado a cabo a nivel nacional. El ejercicio esperan poder estarlo realizando a mediano y largo plazo.

“Por eso estamos vinculando en este proyecto de investigación, en este protocolo Universidad de Colima, a través de mi persona, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, para que avale, para que dé seguimiento, para que difunda y para que identifique los puntos rojos que resulten de esta primera encuesta”, afirmó.

Pero además de esto, y con la finalidad de poder hacer este ejercicio a largo plazo, también se han acercado a organismos del gobierno para que les apoye a posteriormente realizar una encuesta a un porcentaje de mayor de población.

“También por supuesto estamos vinculando a la Secretaría de Bienestar, Mujeres Inclusión, para que tomen las acciones que consideren necesarias a partir de los resultados que se presenten; y también al Inegi, con quienes estamos haciendo un primer acercamiento para que ellos sean quienes en las siguientes etapas hagan las aplicaciones para mayor cantidad de población, de manera que esto sea un esfuerzo conjunto”, aseguró.

Además, mencionó que al porcentaje específico de la población diversa con quienes están manteniendo contacto para en un inicio llevar a cabo esta encuesta es adolescencias, personas adultas y adultos mayores trans.

“Porque son estos quienes o van a ser excluidos o ya fueron excluidos y tenemos que buscar de que manera poder remediar en este momento y luego de qué manera prevenir y eliminar la discriminación que se vive hacia esta población”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: