Frente Nacional en Colima condena el desechamiento de la Reforma Eléctrica; llaman a Riult y Julia a ‘dar la cara’
El Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica en Colima dio a conocer este miércoles (20 de abril) un posicionamiento en el que condenan el desechamiento de la iniciativa de reforma eléctrica presentada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador; además, hicieron un llamado a los diputados federales del PAN, Riult Rivera y Julia Jiménez a ‘dar la cara’ y afrimaron que harán un “tendedero” de los legisladores que se opusieron a esta legislación.
Lo anterior luego de que el domingo 17 de abril, la propuesta del mandatario federal fuera desechada por no alcanzar la mayoría calificada.
“Desde este frente condenamos enérgicamente los actos antipatrióticos de las y los legisladores que prefirieron vender su conciencia a empresas como Iberdrola, antes de asegurar el beneficio de las grandes mayorías (…) tenemos previsto hacer un tendedero de justamente las y los legisladores que votaron en contra de esta reforma, vamos a continuar con el trabajo territorial, casa por casa, informando a las personas, vamos a continuar con las ruedas de prensa, y con la marcha vamos a seguir viendo qué más podemos hacer”, mencionó Ana Rodríguez, integrante de Morena.
Por su parte, Alan Soto, integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mencionó que con lo sucedido en el Congreso de la Unión, se envió un mensaje a la ciudadanía mexicana, quienes aseguró, serán las personas más afectadas ante esta decisión tomada por las y los legisladores, por ello hizo un exhorto a los diputados federales del PAN, Riult Rivera, y Julia Jiménez para expliquen el por qué de su voto.
“Ya ni siquiera es una cuestión ideológica, ya no es una cuestión de izquierda ni de derecha, el trasfondo sí lo es, pero en el hecho político y en la acción es una cuestión de supervivencia nacional, es una cuestión de soberanía energética, de autonomía nacional y de seguridad nacional (…) Exhortar a Riult, a Julia, para que ellos den la cara y nos expliquen por qué votaron a favor”, precisó.
Paco Dueñas, integrante de movimiento de transformación de izquierda, secundó lo mencionado por Alan y agregó que este frente continuará accionando por fomentar el conocimiento y comprendimiento en la ciudadanía sobre este tipo de reformas que, aseguró, buscan el beneficio de la mayoría y no de un grupo minoritario, de intereses personales o particulares.
“Pedirle a todos los diputados de la oposición que terminen de explicar a los que supuestamente representan en qué forma ganaron, porque ellos celebran un triunfo el que no va a pasar la reforma, pero a mí no me queda muy claro el cómo gana el pueblo mexicano favoreciendo a empresas transnacionales o favoreciendo privatizaciones”, indicó.
Por otro lado, Gregorio Bejarano, integrante del Frente en defensa del maíz, hizo un llamado y una invitación a las y los ciudadanos a no creer en los comentarios que la llamada “oposición” hace respecto a este tema.
“Escuchamos un discurso de la oposición en el que se hablaba que no era importante que el litio ya era nuestro, pero lo que no nos dicen es la otra parte, que en México ya tenían empresas chinas concesiones y que de manera amañada estaban haciendo alianzas con empresas canadienses para abriles la puerta a que siguieran saqueando dicho mineral”, mencionó.
En el posicionamiento celebraron la aprobación de la reforma a la ley minera con la que se buscará explotar el litio y convocaron a la sociedad colimense a seguir movilizándose para defender la energía como un derecho humano que esté al alcance de todas las personas.
“Es muy importante ahora que se aprobó la reforma a la ley minera, que sigamos luchando en defender nuestros intereses como pueblo, (…) obviamente los privados no van a soltar sus intereses luego luego, se vienen las demandas, se vienen los amparos y tenemos que hacer presión para que no se otorgue ninguna concesión a los privados, porque no hay argumento a favor de nuestros intereses para que se privaticen recursos mineros estratégicos ni tampoco para que se privatice la energía eléctrica que es un derecho de todas las personas que vivimos en este país”, explicó Dionisio, integrante de la coordinadora socialista revolucionaria.